Dieta

¿Dietas? No, gracias.

Secciones: Nutrición  por 1

La palabra «dieta» viene del griego y significa «régimen de vida». Si nos ceñimos a la definición estricta, una dieta es la forma de vida (en este caso, la forma de comer) de una persona. Por tanto, considero que el término «hacer dieta» está errado, aunque se utilice comúnmente, ya que podemos hablar de nuestra dieta a lo largo de un período determinado de tiempo sin necesidad de que tenga una intencionalidad concreta (adelgazar, cuidar los niveles de colesterol, etcétera). Así que podemos decir, sin temor a equivocarnos, que siempre hacemos una dieta o llevamos algún tipo de dieta.

Es una cuestión de punto de vista.

Si cambiamos sustancialmente la forma de hablar y la perspectiva, no nos costará tanto encaminar nuestras costumbres alimenticias hacia unos hábitos más saludables, progresivamente. De lo que se trata es de perseguir un objetivo inequívoco: la salud. Para ello, debemos cuidar de que no tengamos sobrepeso, colesterol elevado o triglicéridos, hipertensión, azúcar en sangre y muchos otros síntomas que hacen peligrar nuestra calidad de vida y van deteriorando el organismo, de manera que nos causan sufrimiento y nos abocan a la enfermedad.

¿Qué es una dieta saludable?

Una dieta saludable es aquella que va encaminada a conservar y propiciar la salud del individuo. Y a grandes rasgos, tiene las siguientes características.

1. Variedad. Consiste en que hay que incorporar todos los grupos de alimentos en la dieta, verduras y hortalizas, frutas, legumbres, cereales, huevos, carnes, pescados y productos del mar y grasas.

2. Proporciones adecuadas. En este sentido hay que procurar practicar lo que recomienden los expertos, como por ejemplo, seguir las pautas de la pirámide nutricional.

3. Regularidad. Se trata de tener unos horarios razonables y no permanecer demasiadas horas sin ingerir alimentos, a la vez que hay que dejar que el estómago haga la digestión completa (2-4 horas, dependiendo del tipo de comida y la cantidad).

4. Ingesta adaptada al individuo. No necesitará la misma cantidad de alimento, por ejemplo, un hombre de 20 años que mida 1,85 m de altura y pese 80 kg, que una mujer de 48 años que mida 1,70 m de estatura y pese 68 kg. La edad, el sexo, la estatura y el peso de la persona determinan que tiene unas necesidades individualizadas, obviamente. Por eso no podemos pretender que todo el mundo pueda comer lo mismo y las mismas raciones.

Las dietas no funcionan.

No nos cansamos de escuchar que las dietas prescritas fracasan en más del 90% de los casos. Desde mi punto de vista, existen varias razones: no se adaptan a los hábitos personales, no se adaptan a la economía, a las relaciones sociales, a los gustos, horarios, apetito, situación emocional y un sinfín de circunstancias que rodean al individuo y que lo hacen único. Una persona no es una «máquina de obediencia». Además, nuestros instintos básicos de supervivencia (como animales) hacen que el organismo rechace las restricciones alimentarias y, por consiguiente, tarde o temprano la dieta prescrita se abandona.

Un objetivo razonable para este año 2015.

Una única palabra, un único fin: salud. Amarnos y cuidarnos, para ser más felices y dar lo mejor de nosotros a los demás, esa es mi propuesta. Con obligaciones y restricciones no llegamos a ninguna parte, ya que nos pondremos de mal humor. Es más, no se puede actuar en base a complejos (por ejemplo: «tengo sobrepeso y me veo feo/a») ni a perseguir una imagen (intenciones superficiales). La dieta que practiquemos consistirá en elegir lo que nos va a hacer sentir mejor física y emocionalmente. «Mens sana y corpore sano»; eso es lo que nos hará bellos por dentro y por fuera.

Autor

Dolores Latorre

Técnico Superior en Nutrición y Dietética (España). Escritora. Autora de "El fin de la dictadura dietética" (Ed. Círculo Rojo).

Artículos Relacionados

Comentarios

  1. María Luisa Familia 2 enero, 2015 a las 12:58 pm
    /

    Leo este artículo y me permito felicitar a la autora. Aqui no hay desperdicio. La dieta es una carcel que se le impone a una persona de la cual desea salir en el me os tiempo posible. Es por ello que debemos adoptar modelo de vida, crear hábitos alimenticios. Aprovechemos estas recomendaciones que nos hace Latorre, una experta en la materia.

La realidad existe como un absoluto objetivo: los hechos son los hechos, independientemente de los sentimientos, deseos, esperanzas o miedos de los hombres

Notifica.do Todos los Derechos Reservados 2023.

Powered by

CODASOR

Ir arriba