
Asociación afirma producción agropecuaria en el Valle de San Juan va de mal en peor
Secciones: Provinciales marzo 3, 2015 por 0SAN JUAN DE LA MAGUANA. La asociación agrícola San Antonio, afirmo que al entrar en el tercer año de su mandato, el presidente Danilo Medina, aún no ha dispuesto una política agrícola clara tendente a rescatar la producción agrícola y pecuaria en el Valle de San Juan.
Afirma la entidad agrícola que la producción agropecuaria en el país y en especial en el Valle de San Juan continua siendo una cenicienta, prácticamente envuelta en una parálisis y lo tradicional.
La asociación agrícola San Antonio, indica que nada ha hecho el presidente Danilo Medina en materia agropecuaria en el Valle de San Juan, que pueda ser tomado como referente distinto a los demás presidentes que ha tenido el país.
Afirma la entidad agrícola que la producción agrícola en el Valle de San Juan, no experimento ningún cambio significativo en el gobierno de Hipólito Mejía, como tampoco en las tres gestiones del doctor Leonel Fernández.
Precisa, que ahora en la administración del licenciado Danilo Medina, tampoco se ven pasos tendentes a rescatar este importante sector de la economía nacional, e indica que a medida que pasa el tiempo, el gobierno se desentiende más de la producción agropecuaria en el país, él depende cada día más de las importaciones.
La asociación agrícola San Antonio, precisa que desde el Estado se ha desmontado el aparato agropecuaria nacional, para favorecer el sector importando, dejando a la deriva a miles de micros, pequeños y medianos agricultores y ganaderos.
Recuerda la citada asociación, que en el 2014 en el Valle de San Juan, no se procedió a sembrar arroz por la prolongada sequía y que la siembra de habichuelas fue atacada en más de 65 mil tareas por la mosquita blanca, lo que ha dejado a micros, pequeños y medianos agricultores de la zona en una situación económica calamitosa.
La citada entidad, precisa que la siembra de 7 mil tareas de maíz en el Valle de San Juan, está muy lejos de representar una compensación justa para los agricultores afectados por la pérdida de las habichuelas.
Finalmente afirma que los agricultores del Valle de San Juan, en las últimas 3 décadas, para sembrar sus parcelas han tenido que rascarse con sus propias uñas, lo han hecho a la buena de Dios.
Comentarios
No hay comentarios