
El Pacto PLD-PRD, Memoria de lo Impensable
En Opinión - Politíca septiembre 7, 2015 porLos partidos más importantes de la República Dominicana, anclados en el liberalismo político, rubricarán este lunes el más importante acuerdo político de este bisoño siglo. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), fundado en 1939 y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), fundado en el 1973, sellarán un acuerdo electoral de gran calado, que parecía impensable, tras cuarenta y dos años de hostilidades.
El profesor Juan Bosch los fundó y el Presidente Danilo Medina los juntó. Es un mérito de Danilo lograr este acercamiento con su rival, incorporándolo al gobierno y garantizándole una cuota legislativa y municipal importante.
Se trata de un singular pacto que recompone el escenario político y mantendrá en el poder al PLD durante 16 años seguidos, porque liquida a la oposición.
Las siglas del PRD pesan mucho en la conciencia nacional, porque fue ese partido el que trajo la libertad, la democracia y el pleno respeto de los derechos humanos en el 1978.
La estridente y suicida confrontación interior de los últimos cinco años han ido consumiendo el viejo partido del “jacho” encendido, no obstante conserva una masa importante de electores que será endosada a la figura del mandatario morado, que va a optar por un segundo período de gobierno.
Los pactos no son nuevos en la historia política nacional. Los hubo antes en el 1974, 1978 y el más recordado el de Balaguer y el PLD del 1996, que llevó a Leonel Fernández a la mansión presidencial.
En Chile hay un pacto entre los partidos antagónicos que ha permitido un modelo de gobernanza ejemplar. Ojalá el acuerdo no sea un simple reparto del poder, y que apunte hacia una agenda gubernativa que pacte la atención a los urgentes problemas del país. Que así sea.
Imagen tomada de notamedin.net
Comentarios
No hay comentarios