Dr. Leonel Fernández,

Leonel Fernández a sus 61 años

En Opinión - Politíca  por

A sus 61 años, el Dr. Leonel Fernández, lleva una carrera política que recoge reconocimiento nacional e internacional, probablemente una de las razones para cosechar adeptos y detractores. Es que en el año 1996, con tan solo 42 años, asumió la Presidencia de la República Dominicana, convirtiéndose en el Presidente más joven en la historia política democrática. Con más de 20 años en la arena política nacional, es uno de los actores principales que muestra una carrera única y gloriosa.

Leonel Fernández, fue electo por segunda vez en el 2004, se convirtió en el segundo dominicano con una mayoría absoluta reveladora, pues, dos millones, sesenta mil ochocientos setenta y un dominicanos votaron por él, lo que significó en términos porcentuales un 57%, el mayor porcentaje en la historia política dominicana, sólo superado, por su maestro Juan Bosch, quien según el Observatorio Político de la Fundación Global, obtuvo el 59.53%. Nuevamente en el 2008 el Dr. Leonel Fernández gana las elecciones con más del 54% de los votos validos y emitidos.

Fernández, cosecha opiniones apasionadas, tanto a favor como en contra, muchas veces como resultado de las emociones naturales de la praxis política y no del conocimiento, los detractores de Fernández, lo acusan de haber generado niveles de endeudamiento considerable, sin embargo, sus seguidores responden con algunas interrogantes: «¿Cómo imaginar la ciudad de Santo Domingo, sin los túneles de la Avenida 27 de Febrero? O ¿Cómo cruzar horizontalmente Santo Domingo sin el elevado de la Avenida John F. Kennedy?», otros recuerdan el Metro de Santo Domingo, considerada su obra cumbre, es qué, desde la inauguración de la segunda línea en 2013, es el sistema ferroviario metropolitano más extenso de Centroamérica y el Caribe. Sus aportes en infraestructura urbana son innegables.

El Dr. Leonel Fernández, en materia económica exhibió logros significativos, como fue la estabilidad macroeconómica, con crecimiento promedio anual del 8% del producto interno bruto y tasa de cambio estable, además inflación moderada, debido a medidas macroeconómicas y monetarias prudentes. A juicio del Jefe y presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, «La República Dominicana, fue uno de los países modelos en el manejo de la crisis internacional», según lo consideró durante un Foro en el Banco Central. De León, V (2011, octubre, 13.) BID destaca buen manejo del gobierno ante la crisis internacional, Periódico Listín Diario.

En materia Constitucional, seguidores y adversarios promueven la idea de que la constitución del 2010, es fruto del trabajo del Dr. Leonel Fernández, la definen como inclusiva, moderna, democrática y acorde con los principios constitucionales internacionales, reconociendo el Estado Social y Democrático de Derecho, derechos fundamentales de los dominicanos, derecho a la vida, a la igualdad, y tomando en cuenta aspectos tan importantes como el lenguaje de género o cómo incluir por ejemplo un preámbulo. En fin, cuando se habla de Constitución, en la República Dominicana, se piensa en el profesor Juan Bosch, en 1963 y su alumno el expresidente Leonel Fernández en el 2010.

Política exterior y Aportes Internacionales

Se recuerda que Fernández recibió fuertes críticas por sus viajes internacionales, donde logró acuerdos importantes para la República Dominicana, colocando a su país en la geografía del debate internacional e introduciéndolo en nuevos foros. Sus logros en materia internacionales son incuestionables. Muchos aprendieron que hay un país en el mundo, situado en el mismo trayecto del sol, tal como escribió el Poeta Pedro Mir y lo operacionalizó Leonel Fernández.

El proceso de internacionalización de la República dominicana es relevante. La mediación de conflictos y el manejo asertivo de crisis regionales entre países, bloques, grupos, ideologías y hasta organizaciones internacionales, son cartas de presentación del Dr. Fernández. Un país que facilita y apoya la colaboración internacional para el logro de la paz de otros países hermanos, tal como lo mostró al mundo la cadena de televisión CNN durante la Cumbre de Rio.

El Dr. Leonel Fernández, intervino en la XX Cumbre del Grupo de Rio, celebrada en nuestro país el 7 de marzo 2008, a Fernández se le vio su efectividad en la mediación del conflicto entre Ecuador y Venezuela con Colombia, los dominicanos recordamos el efusivo abrazo entre el fallecido Presidente Hugo Chávez, el Presidente Álvaro Uribe de Colombia y el Presidente Rafael Correa de Ecuador. La República Dominicana no solo fue testigo de excepción, sino que el Presidente Fernández, tal como muestran imágenes televisivas, se le ve actuando preocupado y ocupado, para que terminaran las confrontaciones entre países hermanos, al tiempo que el presidente de Honduras, Manuel Zelaya expresó:

“Santo Domingo se convirtió en la capital de la paz”.

Lo que no imaginaba el Presidente Zelaya, es que en la madrugada del 28 de junio del 2009 lo esperaba un Golpe de Estado y que nuevamente Leonel Fernández se convertiría en el primer presidente de América Latina en condenar dicho golpe, e incluso en acoger al Presidente Zelaya y su familia en suelo dominicano, tanto así que quien suscribe, tuvo la maravillosa oportunidad de recibir clases de comunicación política junto a Xiomara Zelaya, hija del Presidente Zelaya y con quien mantengo relaciones fluidas de comunicación.

La carrera política del expresidente Fernández, ha ido de la mano de una vida intelectual prolífica; ha publicado varios libros, a la vista saltan: El Delito de Opinión Pública, Raíces de un Poder Usurpado, Los Estados Unidos en el Caribe: De la Guerra Fría al Plan Reagan, La República Dominicana hacia el nuevo siglo, La globalización y la República Dominicana, Nuevo Paradigma. El Dr. Leonel Fernández también escribe artículos para prestigiosos periódicos, donde enfoca diversos temas, que van desde política internacional hasta la defensa de la Soberanía Nacional.

Como ducho profesor Universitario, Fernández conceptualiza, analiza y da repuesta en ocasiones mediantes sus artículos, a temas nacionales e internacionales. Recientemente mostró su visión sobre la soberanía, no sólo en una conferencia ante la OEA, sino que en un artículo que tituló «Nacionalidad dominicana y Corte Interamericana de Derechos Humanos«, Fernández defendió a su país y expresó:

«La facultad que tienen los Estados de determinar quiénes son sus nacionales constituye un derecho soberano y un principio básico del Derecho Internacional consagrado en la Convención de La Haya de 1930».

Fernández escribió otro artículo, «Respuesta a dos profesores de EE.UU. sobre la nacionalidad en RD«, en el que explicó a los profesores; Paolo Carozza, y Doug Cassel, ambos pertenecientes a la Universidad de Notre Dame, sus coincidencias con ambos profesores, respecto a que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos está en crisis, y por tal motivo, debe ser reformado, plantea además la necesidad de «la realización de un diálogo entre los miembros de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos con Presidentes de Cortes Supremas y Tribunales Constitucionales de América Latina y el Caribe, a los fines de reducir tensiones y crear un marco común de referencia”. Fernández fue valiente y además expresó en forma categórica que en República Dominicana no hay apatridia ni discriminación.

Recientemente leímos otro de sus artículos, titulado «Estados Unidos-Cuba ¿Fin de la Guerra Fría?, donde en palabras de Fernández, «el Presidente Obama buscó durante los últimos tres años diversas alternativas, entre ellas, inclusive, la intermediación de la República Dominicana frente al gobierno cubano», en el mismo, Fernández concluye que el fin de la guerra fría será cuando se levante el embargo que pesa sobre el pueblo

El Dr. Fernández, ha fomentado la profundización y profesionalización de las ciencias sociales y de la política, creó la Fundación Global Democracia y Desarrollo, institución que desarrolla iniciativas de formación académica de alto nivel, logró acuerdos con universidades de prestigio nacional e internacional. En Funglode se han dado cita profesores de renombre internacional como el Profesor, Beltran Badi, del Instituto de Ciencias Políticas de Paris, de Sciences PO, dicho instituto es famoso por haber tenido estudiantes como: François Hollande, presidente de la República francesa en 1974, Nicolas Sarkozy, antiguo presidente de la República francesa, François Fillon, primer ministro francés, Jacques Chirac, antiguo presidente de la República Francesa, Dominique de Villepin, antiguo primer ministro francés, Christine Lagarde, Directora General del Fondo Monetario Internacional, entre otros.

Pero también, Fernández recibió en la escuela de formación del conocimiento Funglode, visitas impresionantes del mundo de la política y de otros círculos, entre ellas: Hillary Clinton, futura candidata presidencial por el partido demócrata, Michelle Bachelet, El ex presidente del Gobierno español, José María Aznar, secretario general Iberoamericano, Enrique Iglesias, Luis Guillermo Solís, Presidente de Costa Rica, Oscar Arias, ex presidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz en 1987, Luiz Inácio Lula da Silva, ex presidente de Brasil, Andrew Cuomo, gobernador de Nueva York, el querido y admirado comunicador Álvaro Arvelo, David Ortiz, toletero de grandes ligas, también autoridades eclesiales, como el Nuncio Apostólico de la Santa Sede en la República Dominicana, Monseñor Jude Thaddeus Okolo, entre otros.

Es imposible sopesar, estudiar y analizar la carrera política de un hombre como el Dr. Fernández, pues, las pasiones abundan de ambos lados y un artículo resulta insuficiente, pero como dijo otro presidente estadounidense llamado Abraham Lincoln: “Al final, lo que importa no son los años de vida, sino la vida de los años”.

Autor

Jeovanny Pérez Corcino

Banquera por decisión, Politóloga por pasión.

Artículos Relacionados

Comentarios

  1. Edgar Castillo 6 enero, 2015 a las 12:29 am
    /

    Respetándola como dama y como profesional, me parecería excelente artículo si todo lo expuesto por usted correspondiera siquiera en un ápice a la realidad.

  2. santiago vasquez mena. 5 enero, 2015 a las 8:04 pm
    /

    Leonel Fernandez,es el politico mas capacitado que ha ocupado un asiento en el palacio nacional,de ahi,tanta insidia y estulticia,con una campana bestial de mentiras,le toco la mala suerte de coincidir politicamente,con un analfabeto y corrupto,que se cree por encima del bien y del mal como Hipolito Mejia,el presidente mas nefasto que ha tenido nuestro pais en toda su historia,el padrino del narcotrafico en la america insular.

  3. Emilio Sánchez 5 enero, 2015 a las 6:48 pm
    /

    Excelente articulo

  4. Juana Pérez 5 enero, 2015 a las 6:47 pm
    /

    Excelente articulo

La realidad existe como un absoluto objetivo: los hechos son los hechos, independientemente de los sentimientos, deseos, esperanzas o miedos de los hombres

Notifica.do Todos los Derechos Reservados 2023.

Powered by

CODASOR

Ir arriba