• Prof. María Isbelia A. de Alfonzo

    TRANSIDA EN LÍRICAS FAENAS

    por

    María Isbelia Alcalá ¿Por qué no decirlo en estas mis palabras del espíritu que el mundo literario está sujeto a mi verdadera identidad? inspirada en muchos momentos por la Mente más Universal, por la Mente Cristica ensalzada… Evocadora de lo…

  • Prof. María Isbelia A. de Alfonzo

    Que bella es Venezuela

    por

    Caracas a la falda del Ávila empinado, Odalisca rendida, así  definió muy bien Pérez Bonalde, a la ciudad histórica, añejada, de tejas entretejidas y turbios faroles, con su Catedral entronizada, El Museo de Bellas Artes, El Palacio de Miraflores, El Panteón Nacional…

  • Prof. María Isbelia A. de Alfonzo

    Y YO DE PIE

    por

    Ya que la muerte no me quiere tomar bajo sus alas protectoras, yo debo apresurarme a ir a esconder mi cabeza entre las tinieblas del olvido y del silencio antes que el granizo de rayos que en el cielo está vibrando sobre…

  • Prof. María Isbelia A. de Alfonzo

    SUMERGIDA EN MI NUMEN

    por

    Hay tensa calma en el olivar espeso, un gran silencio en la noche se aproxima, excepto las carretas del espíritu en velocísima carrera por desconocidos confines… Y me pregunto ¿Cuántos días faltarán para que el estoico paso del tiempo apoltronado en su…

  • Prof. María Isbelia A. de Alfonzo

    TORRE DE MARFIL Y MUNDONOVISMO

    por

    A pesar de su apego a la vida bohemia y errabunda, con alegrías peregrinas de voluptuoso deliquio en las pasiones traducidas en un paroxismo de  sensualidad frenética, nadie podía imaginar que  Rubén Darío mantenía una constante lucha con la solapada tragedia interior.

  • Prof. María Isbelia A. de Alfonzo

    Vicente Gerbasi (Narrativa de vanguardia)

    por

    Traigo en noble estampa el contexto lírico vanguardista de Vicente Gerbasi cuya temática es bien extensa sin embargo por razones de espacio transitaré a vuelo rasante y de manera somera por estas cumbres literarias. El objetivo del análisis crítico  pone de…

  • Prof. María Isbelia A. de Alfonzo

    EL DELIRIO DE SIMÓN.

    por

    Nada tan estúpido como creer ¡Oh! Hombre vano que yo, el Dios del Tiempo por el hecho de haber llevado en mi costal el despojo de las edades sea una persona derrumbada, un viejo cojitranco con la cabeza gacha, calvo y ceñudo, y que…

  • Prof. María Isbelia A. de Alfonzo

    NI POR EL ORO DE AQUEL BRAVATA

    por

    Bajo la magnificencia de su poderío reinaba en las cercanías de Cajamarca Atahualpa el soberbio, aquel Inca del antiguo Perú, revestido de un ropaje aurífero, sobrenadando en la opulencia al resguardo de indígenas servidores. Acaso se resquebrajaría la sutileza de la calma imperial desde el…

  • ETAPAS LITERARIAS DE ANDRES BELLO

    por

    No resulta extemporáneo de ninguna manera hablar hoy de Bello y el Escritor, y es que acaso no tenía razón en el día del escritor aquel poeta que en el silencio de su noche se preguntaba con tesón ¿Qué será de nosotros pobres mortales…

La realidad existe como un absoluto objetivo: los hechos son los hechos, independientemente de los sentimientos, deseos, esperanzas o miedos de los hombres

Notifica.do Todos los Derechos Reservados 2023.

Powered by

CODASOR

Ir arriba