
Plan Integral de Seguridad Ciudadana: Un buen ejemplo de Seguridad Humana en Rep. Dom.
En Opinión noviembre 1, 2015 porEl 20 de marzo de 2013, la oficina de prensa de la presidencia emitió una nota informando en su primer párrafo que, “en un acto encabezado por el Señor Presidente de la República Dominicana, Lic. Danilo Medina Sánchez, el gobierno presentó el nuevo Plan Integral de Seguridad Ciudadana, así como la propuesta de reforma de la Policía Nacional. El Señor Presidente enfatizó en sus palabras que: – El gobierno ya está en marcha, y va a trabajar sin descanso para que este plan lleve a las madres y padres dominicanos, la tranquilidad que merecen”.
Sin ánimo de intentar hacer una evaluación sobre este plan, primero por no estar autorizado para ello, y segundo, por no disponer de los medios referentes a los indicadores de efectividad que han de ser tomados en cuenta para su evaluación; desde el punto de vista de la pirámide estructural de la Seguridad y la defensa nacional, y desde el nuestro en particular, el Plan Integral de Seguridad Ciudadana es un sano, verdadero y buen ejemplo de Seguridad Humana, fundamentado en una correcta iniciativa gubernamental enmarcada dentro de lo que es el carácter multidimensional de la Seguridad.
Como forma de apuntalar lo anterior, al estudiar algunas teorías sostenidas por expertos en temas de seguridad y defensa, en este ámbito hay cierto consenso Internacional en el sentido de que los riesgos y amenazas que atentan contra la seguridad nacional en los Estados, generalmente son comunes y atañen fundamentalmente a la seguridad pública; para cuya preservación los Estados hacen uso de los recursos de defensa de que disponen”.
Esta defensa, sobre todo en América Latina, tradicionalmente ha sido diseñada con un componente militar y otro civil; último subdividido a su vez en dos grandes ramas: la política exterior, mediante la cual se definen las pautas de relacionamiento con otros Estados; y la de la defensa civil, responsable de la gestión de riesgos y mitigación de desastres, que de consumarse estos últimos, podrían convertirse en calamitosos y fatales.
En lo concerniente a la seguridad pública, estos riesgos y amenazas comunes suelen ser complejos, latentes, ocultos, adversos, multicausales, transnacionales, globales y que propician la diversificación del crimen organizado en todas sus manifestaciones; convirtiendo a este flagelo como uno de los principales factores causales de una ciudadanía vulnerable. Es razonable mencionar en esta parte, a los Ministerios de la Presidencia y de Interior y Policía, al igual que la propia Policía Nacional, como actores fundamentales para identificar tales riesgos y amenazas; lo mismo que formular y ejecutar planes y acciones para encararlos.
Al afirmar que el Plan Integral de Seguridad Ciudadana es un buen ejemplo de Seguridad Humana en Republica Dominicana, bastaría con recurrir a enfoques, que desde esa perspectiva abordan algunos organismos internacionales. En este orden de idea, un estudio titulado “El Enfoque de la Seguridad Humana Desde Tres Estudios de Casos” (2011), elaborado por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en San José de Costa Rica, indica que, “la seguridad humana es una respuesta a las complejas interrelaciones entre nuevas y viejas amenazas; es un enfoque comprensivo que utiliza una amplia gama de nuevas oportunidades para abordar las amenazas de una manera integral”.
Y Justo esto, es lo que desde 2013 ha concebido y puesto en marcha la Presidencia de República Dominicana por medio del Plan Integral de Seguridad Ciudadana, catalogado como una correcta política pública en beneficio de la mayoría. Es por ello que aseveramos que, cuando desde el Ejecutivo se dispone mejorar la coordinación, complementariedad y efectividad de las instituciones públicas y de la sociedad civil; aumentar el número de personas que utilizan los espacios públicos; multiplicar los factores de protección , fortalecer las estrategias de prevención y de reducción de la violencia; lograr que las instituciones sean competentes dentro de lo que es su misión, visión y objetivos; fortalecer los mecanismos institucionales , entre otros, obviamente que estamos ante un buen ejemplo de Seguridad Humana en República Dominicana. (continuaremos).
Comentarios
Muy buen arituculo, congratulation.!!
Muy acertado su comentario General, así es que necesitamos policías intelectuales.
Excelente aporte a nuestra sociedad, estas prácticas son ejemplares y es bueno contar con artículos de esta calidad. En hora buena General Rosado.
Muy buen artículo, soy padre de dos hijos y considero que la seguridad ciudadana es vital para nuestros hijos.
Excelente articulo, considero que el General Rosado es uno de los Policías mejor preparados. Éxitos
Muchas gracias por sus comentarios amigos lectores.