Prof. María Isbelia A. de Alfonzo

LA MUERTE DE HONORIO

En Opinión  por

Para presentar su obra literaria el escritor se vale de diferentes técnicas en el momento de escribir, precisamente definirá su molde característico al usar determinados recursos literarios y estilísticos, como así la diversidad del tiempo del relato, la perspectiva narrativa y cualquiera de las formas expresivas.

Miguel Otero Silva que en Oficina N  1 sigue una secuencia lineal en el tiempo del relato sin interrupción de los planos temporales por lo que se considera una novela tradicional, nos sorprende después de un largo período de ausencia con La Muerte de Honorio, historia que recoge la crónica de una etapa dictatorial en el momento que en Venezuela, Señora de grandes virtudes, no se ponía el sol.

Este relato pertenece a la literatura de denuncia y testimonial, poniendo a toda prueba la técnica del flujo de la conciencia interior.

No es mentira que los personajes y el argumento de este libro son imaginarios, pero los maltratos que en el mismo se narran son auténticos y fueron padecidos por venezolanos de carne y hueso en los años inmediatamente anteriores a 1958.

En una síntesis de país desde el vientre patrio Miguel Otero Silva en La Muerte de Honorio denuncia el despotismo perezjimenista, pretendiendo comprender si posible fuera en algún momento de la historia como los tiranos se esconden en los lugares abstractos de la mente.

El análisis revelador es palpable de la conducta humana hilvanando la historia en un ambiente que se desarrolla en la Cárcel Nueva de Ciudad Bolívar durante los días finales de Marcos Pérez Jiménez y el maltrato y las torturas más aberrantes que ningún ser humano pudiera comprender a los que son sometidos los cinco personajes de la novela, de distintas profesiones y diferentes convicciones ideológicas.

Allí Salvador Valerio el Médico, Eufemio Rondón el Periodista, Luis Carlos Tosta el Tenedor de Libros, Nicolás Barrientos el Barbero y Roselino Luigi el Capitán, en el decurso del relato van contando cada uno su propia historia y la manera como llegaron a enfrentarse con la última dictadura que sufrió nuestro país.

Esta historia por demás interesante además de presentarnos  el quinteto protagónico nos permite conocer el momento de la idiotez humana cuando esbirros y Agentes de ese cuerpo represivo torturaban sin piedad los seres humanos, se podía palpar el ronco llanto de los presos políticos en el tiempo ceniciento y gris y la persecución demente por parte de los esbirros.

Nunca había sentido atracción igual ¡Qué cosa! ¿No? Por un personaje literario como Honorio, presencia ficticia que nos sensibiliza de tal manera con un profundo influjo que no deja escapatoria.

Retrotrayendo los hechos del pasado, viendo pasar el tiempo constante e indetenible en su recorrido por ideologías superadas, dejando atrás aquella dictadura que puso en la picota los abusos de un régimen, nos preguntamos hoy ¿Cuántos Honorios en la creación idealizada transitan por un mundo sin justicia,  o algún Juan Bimba del pueblo sin esperanzas de seguir, sin encontrar el atajo que reivindique la difícil tarea de existir,   y otros tantos confinados o en el exilio sin verdad y sin justicia guardarán el sentir apretado de una represión que no tendría escapatoria? Nos preguntamos por el formalismo de una acción represiva contra aquellos que se le ocurra disentir, el tiempo se ha encargado de contarnos tantas cosas, cosas que en la vaga penumbra de los días también pudiera  compaginar con la irreverencia sacra,  con la indolencia a la Representación de la Prelatura  Vaticana sobajándola desde una esfera poderosa,   sin el mínimo respeto y conminando a su   máximo Representante a dar explicación de lo que en libertad perfectamente se perfila en el ejercicio de libre expresión como quien se lleva a la horca.

Trato de imaginar lo que en el mundo circunscribe ¡Miren qué vaina! En la fría jaula de los presos políticos comparando el tiempo con el túnel  negro que termina en una puerta cerrada con llave, queriendo comprender el fin último que destaca  el uso de las tenazas para cortar las cadenas…

Mariaisbelia@hotmail.com

Artículos Relacionados

Comentarios

    No hay comentarios

La realidad existe como un absoluto objetivo: los hechos son los hechos, independientemente de los sentimientos, deseos, esperanzas o miedos de los hombres

Notifica.do Todos los Derechos Reservados 2023.

Powered by

CODASOR

Ir arriba