Roberto Paulino

Cuba si piensa en sus gentes.

En Opinión  por

A la llegada del Papa Francisco a Cuba, dirigiéndose a ese valeroso pueblo el pontífice le exhortó a pensar más en las personas, y no en las ideas, en franca alusión a la ideología socialista por la cual se rige la nación cubana.

Creo que el Papa se equivocó en tal apreciación en torno a las autoridades cubana, que desde el primer día del inicio de la revolución socialista siempre ha estado pensando en sus gentes.

Precisamente el hecho de pensar en las personas, en el pueblo abandonado y maltratado por la dictatura de Fulgencio Batista, es que hace que un pequeño grupo de hombres y mujeres, encabezados por Fidel Castro, se lanzaran a luchar exponiendo sus vidas a favor de su nación.

A ningunos de ellos se le importaba morir en combate, el amor de su pueblo estaba por encima de sus vidas, ni el asalto al cuartel de La Moncada, ni los combates en Playa Girón y La Sierra Maestra, amilanó el valor de luchar por su patria.

Desde que los revolucionarios alcanzaron el poder el 1 de enero de 1959, jamás se ha dejado de pensar en la gente, porque la propia ideología del sistema socialista, es primero pensar en los demás.

¿Acaso no es pensar en la gente, dotarla de un sistema de salud gratuito, único en el mundo? ¿No es pensar en la gente, mantener una seguridad ciudadana excelente? ¿No es pensar en los demás, proporcionarle que a todo el pueblo le llegue el alimento diario?

¿No es pensar en la gente suministrarle una educación excelente de modo gratuito? ¿No es pensar en la gente, dotar de viviendas a los que menos pueden? Todo eso se hace en Cuba, y si eso no se llama pensar en la gente, que alguien me diga como se llama.

Esas palabras del Papa Francisco debió decírsela a muchos de los mandatarios de America Latina y otra parte del mundo, en donde sus habitantes a pesar de vivir en sociedades capitalistas carecen de las principales prioridades que debe atender un ser humano.

¿Por qué no les pidió a las autoridades haitianas que piensen en su gente, dotándolos de documentos de identidad? ¿Porque no le pidió que le den mas alimentos a ese pobre país lleno de millones de hambrientos?

¿Por qué no les pidió a las autoridades dominicanas una mayor seguridad ciudadana para su pueblo? ¿Por qué Francisco 1,no sugirió un mayor presupuesto para salud que beneficie mas a los pacientes dominicanos?

Mientras en Haití y República Dominicana, un enfermo tiene que vivir miles de vicisitudes para alcanzar su salud, muchas veces solicitando ayuda através de los medios de comunicación, en Cuba cualquier tipo de enfermedad es tratada gratuitamente.

En países como el nuestro las personas temen por sus vidas hasta en su propia casa, debido al gran auge de la delincuencia, tienen miedo de salir a las calles de noche por temor a perder sus vidas en un asalto.

Aquí en dominicana un sin numero de personas andan armadas como en el viejo oeste, tratando de protegerse de los delincuentes, pocas personas le dan crédito a los policías, no le tienen confianza a los agentes del orden publico.

¿Saben porque? Porque muchos de ellos son integrantes de bandas de ladrones y asaltantes, los periódicos impresos y digitales recogen a diario noticias sobre asaltos, muertes y violaciones.

Las autoridades cubanas mantienen a raya la delincuencia, ningún ciudadano porta un arma de fuego y los cubanos pueden pasear por sus calles a cualquier hora del día o de la noche, sin miedo hacer asaltado o asesinado.

Cuba no necesita pensar en sus gentes, porque hace más de 50 años lo viene haciendo.

Autor

Roberto Paulino

Comunicador

Artículos Relacionados

Comentarios

    No hay comentarios

La realidad existe como un absoluto objetivo: los hechos son los hechos, independientemente de los sentimientos, deseos, esperanzas o miedos de los hombres

Notifica.do Todos los Derechos Reservados 2023.

Powered by

CODASOR

Ir arriba