Rubén Moreta

Anacaona

En Opinión  por

El cacicazgo del Maguana, lugar donde los conquistadores españoles levantan la villa de San Juan de la Maguana, aporta la primera mujer gobernante de nuestra isla, la Cacica Anacaona, cuyo posterior martirologio es la génesis del abuso, la violencia y humillación en contra de la mujer en el continente americano.

Anacaona heredó el gobierno de dos cacicazgos: el Maguana, en el centro de la isla, tras la muerte de Caonabo, su esposo en 1496, y el de Jaragua de su hermano Bohechío en el sur-occidente isleño en el 1502.

Anacaona, con su talento e ingenio, demostró muy tempranamente que las mujeres sí pueden gobernar, porque tienen la inteligencia, carácter y aptitud para hacerlo.

La historia de Anacaona es la historia del sufrimiento humano, de la opresión, de la rebeldía, de la resistencia. Su enfrentamiento desigual con los conquistadores españoles la catapulta a un sitial heroico.

Ella urdió una rebelión en contra del gobierno invasor, y quiso después establecer una negociación amigable, por lo que aceptó recibir al gobernador Nicolás de Ovando a su tierra del Jaragua. Tras el festín, se abalanzaron más de trescientos soldados en contra de los indígenas reunidos, dando muerte casi a todos en 1503. Ese sangriento acontecimiento es denominado la Matanza de Jaragua.

Anacaona escapó, pero tres meses después fue hecha prisionera y ahorcada en una plaza pública.

La revista Pabadal resume la valoración en torno a la cacica “flor de oro” (significado del nombre Anacaona en lengua taina), que han hecho historiadores y cronistas:

“Bartolomé de Las Casas se refiere a ella como “nobilísima persona, gran señora, benemérita de los cristianos”. Herrera la califica como  “insigne,  mujer prudente y entendida”. Pedro Mártir  de Anglería y Juan Bautista Muñoz coinciden con denominarla “famosa heroínaCharlevoix menciona que Anacaona es “una mujer de ingenio superior a su sexo y a su nación“, el barón Emile Nau dice de ella “graciosa reina e ilustre poetisa”, don Antonio del Monte y Tejada la llena de elogios y don José Gabriel García afirma que su “hermosura incomparable corría  parejas con sus talentos y sus virtudes“. Gianbattista Ramusio;  “a su belleza se unía el  ingenio y la afabilidad, el padre Meriño la presenta como “la india más hermosa y de más esclarecido talento. Javier Angulo Gurídi dice “era bella, generosa y espiritual” y el conde Roselly de Lourgues,  “la más notable individualidad; de imparable fama, y  musa visible que personificada la suave poesía y el vivo esplendor de las Antillas“.

En aras de tergiversar su papel en la resistencia aborigen frente a la colonización, ha recibido todo tipo de acusaciones y descalificaciones. La más ruin y soez es el de libidinosa.

Las mujeres sanjuaneras y sureñas en general, son orgullosas descendientes  de Anacaona.

Autor

Rubén Moreta

Periodista, Investigador y Profesor de Sociología Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Artículos Relacionados

Comentarios

    No hay comentarios

La realidad existe como un absoluto objetivo: los hechos son los hechos, independientemente de los sentimientos, deseos, esperanzas o miedos de los hombres

Notifica.do Todos los Derechos Reservados 2023.

Powered by

CODASOR

Ir arriba