Prof. María Isbelia A. de Alfonzo

ANALISIS ESTRUCTURAL DE LA ILIADA

En Opinión  por

Para realizar el análisis literario de la obra Homérica nos valemos de varios elementos que nos permitirán el desglose de la obra y la mejor interpretación de la misma, de tal manera que damos inicio con Lo Maravilloso, elemento que se refiere específicamente a la intervención constante de los dioses, y en este apartado nos podemos dar cuenta que los dioses son presentados en el relato con una postura también humana, toda vez que su divinidad no es una condición para dirigir los destinos de los hombres desde un cielo de poéticas perfecciones, ya que su sitial es terreno al convivir con los humanos tal cual ellos, de hecho los primeros antropomorfizadores fueron los griegos que solo concebían a los dioses como hombres.

De tal manera que La Máquina o Maravilloso como elemento literario que se refiere a la intervención divina se puede apreciar desde el mismo comienzo de LA ILIADA con una invocación a los dioses: “Canta Oh Diosa la cólera de Aquiles hijo de Peleo, cólera funesta que ocasionó infinitos males a los aqueos y precipito al Hades tantas almas valerosas de héroes que fueron pasto de perros y aves…”

En los mismos escenarios con un lenguaje solemne y majestuoso Homero hace alusión a los diferentes dioses individualizándolos con epítetos especiales que solo este escritor pudo crear, es así como al referirse a Atenea la define como La Diosa de los ojos garzos, o La Diosa de ojos de lechuza, y al hablar de Zeus Olímpico lo individualiza como Zeus el que amontona las nubes, de Aurora dice que es la de azafranado velo, al mencionar a Apolo lo distingue como el que hiere de lejos, Aquiles el hijo de Tetis, la hermosa Nereida, es el de los pies ligeros, o el del talón vulnerable, Hera será la diosa de los níveos brazos.

Se puede señalar en este análisis estructural que los recursos literarios más usados en la obra homérica son: El símil, la hipérbole y las comparaciones atrevidas, pudo este escritor enlazar hasta cinco símiles seguidos refiriéndose a un mismo tema comparativo, con un vigor plástico que solo Homero pudo lograr.

No obstante la grandiosidad es una de las características manifiestas más determinantes de la Poesía épica, y le corresponde al héroe esta magnificación en LA ILIADA, de tal manera que encontramos a un héroe propiamente dicho, que es Aquiles y un antihéroe en oposición, Héctor.

También en la Poesía épica las hazañas son determinantes para que el héroe demuestre su valentía, es así como LA ILIADA está conformada de muchas hazañas interesantes en el decurso del relato.

Otro elemento importante en este análisis es el Fatum o destino que signa a cada uno de los personajes, muchas veces en un aire de fatalidad que en algunos momentos favorece al héroe y otras al antihéroe.

Completamos el resumido análisis al argumentar que toda obra literaria implica un viaje hacia un sitio previsto o imprevisto, en lo correspondiente a LA ILIADA Se presenta la estructura de un viaje tan solo en su llegada, es decir, hablando en términos literarios, valga la redundancia se da un viaje extraliterario, toda vez de no observarse un viaje bien definido desde el comienzo hasta el final como cualquier otra novela, sino que el viaje de LA ILIADA se precisa solo en su llegada.

Artículos Relacionados

Comentarios

    No hay comentarios

La realidad existe como un absoluto objetivo: los hechos son los hechos, independientemente de los sentimientos, deseos, esperanzas o miedos de los hombres

Notifica.do Todos los Derechos Reservados 2023.

Powered by

CODASOR

Ir arriba