Por qué es necesario votar por el senador?

En Nacionales - Opinión - Politíca  por

Mediante la Resolución No. 5/2001 de la Junta Central Electoral (JCE) fue instaurada la votación preferencial en la República Dominicana, y aplicada por primera vez durante las elecciones de medio término del año 2002. Esta modalidad fue practicada en tres procesos electorales (2002, 2006 y 2010), hasta que fue eliminada por la Resolución No.74/2010, luego de las elecciones de 2010, por ser considerado negativo para el sistema de partidos, porque afectan la democracia interna de los mismos.

Sin embargo, tres años después, el Congreso Nacional aprobó la ley 157-13, que instituye el sistema de voto preferencial para la elección de los diputados, cuya norma además lo extiende a la elección de los regidores en los municipios y de los vocales en los distritos municipales a partir del año 2020. La normativa legal fue promulgada el 27 de noviembre del 2013 por el presidente Danilo Medina. En el Senado fue aprobada el 20 de noviembre del 2013 y en la Cámara de Diputados el 11 de septiembre de ese mismo año. Ello quiere decir, que en el presente proceso electoral nos regiremos por el modelo 2002-2010 y el sistema D´Hondt, creado por el jurista belga Victor D’Hondt en el año 1878.

En el presente proceso electoral, algunos diputados por egoísmo, asumiendo que sus electores son tarados, analfabetas funcionales o seres subnormales incapaces de sufragar correctamente conforme a su íntima convicción, venden la idea de que “solo votando por el diputado se está votando por el senador”. Equivocados no están, sin embargo, eso sería lo mismo que decirle a un elector que votando por la Vice-presidenta se estaría votando por el presidente, o que el candidato a senador, para evitar la nulidad de votos que pudieran favorecerle, se haga eco del artículo dos de la nueva normativa legal, y diga a sus electores que no se compliquen marcando a ningún diputado, ya que con tan solo marcarlo a él o simplemente la boleta del partido, ya están votando por la generalidad de los mismos.

Los electores deben votar por los legisladores que desean les represente en el congreso y no que los mismos sean arrastrados por otros o el partido. Es necesario que en la boleta congresual se vote por el diputado de su preferencia, pero nunca, nunca dejando de hacerlo por su senador, a menos que usted entienda que éste no merece su voto. Sin importar la provincia a la que usted pertenezca, si alguien le dice que solo vote por el diputado, hágale saber que su capacidad de votar le permite a usted hacerlo también por su senador. El senador es la máxima representación legislativa de una provincia, a diferencia de los diputados, que representan a la población, éste representa el territorio. Si ese legislador ha realizado grandes transformaciones a favor de su territorio, es justo y necesario que usted con su voto le haga saber cuán conforme está con sus obras.

Ejemplo de cómo se determinan los diputados ganadores

Vamos a hacer un ejemplo para la Circunscripción No.1 del municipio de San Juan de la Maguana, en donde se disputan 3 escaños, aplicando el método de D’Hondt. Antes de empezar la asignación de escaños se dibuja una tabla de 3 filas (número de escaños) por 5 columnas (número de partidos). En la primera fila se escribe el número total de votos recibidos por cada partido (divisor 1). Es preferible ordenar los partidos por número de votos.

En cada iteración se calculan los cocientes para cada partido y se asigna un escaño al partido con el cociente mayor. Para la siguiente iteración se recalcula el cociente del partido que acaba de recibir un escaño. Los demás partidos mantienen su cociente, ya que no recibieron escaño, y se repite el proceso.

En la siguiente tabla se muestra el resultado de las siete iteraciones. Veamos:

voto preferencial

Con el ejemplo anterior, el PLD y aliados obtendría dos escaños y el PRM y aliados uno. Ahora cómo determinaríamos cuáles de ellos son los electos? Es muy sencillo: sin importar la cantidad obtenida, los candidatos que hayan logrado mayor puntuación. En conclusión, podría por ejemplo Lucía Medina ser diputada si por ella solo votaron 5 personas? Claro que si, siempre que Henry Merán o David Herrera haya sacado 4 o menos, solo que serían diputados arrastrados por el senador y el partido, pero ellos quieren que los elija directamente la población. Lo mismo desean los senadores.

Autor

Cristian Hidalgo

Escritor, Ingeniero Civil de profesión y Realtor de oficio. Desarrollador de proyectos inmobiliarios, Asesor de Fideicomisos, Ley 189-11

Artículos Relacionados

Comentarios

    No hay comentarios

La realidad existe como un absoluto objetivo: los hechos son los hechos, independientemente de los sentimientos, deseos, esperanzas o miedos de los hombres

Notifica.do Todos los Derechos Reservados 2023.

Powered by

CODASOR

Ir arriba