
Crisis Hospitalaria e Hipocresía del Liderazgo Nacional
En Nacionales - Opinión octubre 20, 2014 porEl país ha reaccionado alarmado porque once infantes murieron el fin de semana antepasado en el Hospital Robert Reid Cabral de Santo Domingo.
Me llama poderosamente la atención que sobre este infausto acontecimiento, desde las alturas del poder, se haya expresado una desbordada consternación, shock e indignación.
Teatro, puro teatro. Simulación y bulto, porque al menos que se viva en la estratósfera, es sabido la ruina del modelo sanitario dominicano, que es el origen de lo que aconteció en el hospital de los niños/as sin apellidos.
Este show y circo populista evidencia los niveles de cinismo e hipocresía del liderazgo político que nos dirige, aparentando no conocer las precariedades en que opera ese centro de salud y la totalidad de los establecimientos sanitarios estatales, esencialmente por sus limitaciones financieras, aunque también, por negligencia de médicos y personal paramédico, sin que haya un sistema de consecuencias.
Lo acontecido en el Hospital Robert Reíd Cabral es la punta del iceberg del colapso del sistema sanitario que se le sirve a los/as “descricajados/as”.
Es que el modelo de gestión de salud pública está agotado indefectiblemente, por lo que se impone su reingeniería o reconvención, comenzando con aumentar la inversión presupuestaria en el sector.
La crisis denunciada en el Robert Reid es la misma que padecen los demás centros asistenciales metropolitanos y de todo el interior del país.
¿Y existe más caos que en el Hospital Alejandro Cabral de San Juan, donde mueren pacientes frecuentemente por falta de atenciones médicas, por contaminación o por falta de medicamentos?
Pero insisto, la crisis acogota a todos los hospitales.
Venir a sorprenderse o dizque indignarse por falencias hospitalarias es un acto hipócrita y una burla ridícula a toda la sociedad.
Comentarios
No hay comentarios