
Vuelven las marchas de los Estudiantes Universitarios en Chile exigiendo Educación Pública Gratuita y de Calidad.
Secciones: Internacionales mayo 14, 2015 por 0El día de hoy 14 de mayo de 2015, se ha generado caos en las calles céntricas de la Ciudad de Santiago de Chile, La Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH) es una organización estudiantil chilena, que congrega a las federaciones de estudiantes de las universidades chilenas.
A partir de las 11:00 de esta mañana los estudiantes universitarios comenzaron a marchar por las principales calles de la capital denominado “Movilización por la Educación” siguen luchando por la brecha de desigualdad que genera el tener una educación superior pública, con valores exorbitantes. En conjunto con la educación privada hace que muchos jóvenes tengan que endeudarse por muchísimos años para poder pagar su educación superior que no está garantizada. Forjando grupos sociales que quedan marginados de la educación superior universitaria, por no tener las posibilidades económicas de pagar, o no ser sujetos de endeudamiento ya sea el estudiante o su núcleo familiar. Criticas a un sistema que muchos chilenos creen que existen los recursos o la manera de donde sacar fondos para mejorar la educación.
Aunque esta marcha está autorizada por la Intendencia Metropolitana, y bien resguardada policialmente. Siempre se puede adelantar que terminan con caos, detenidos y lesiones entre los asistentes. Junto con la participación de los infaltables encapuchados que concurren siempre a las marchas generando desorden en las calles.
La Universidad de Chile, se encuentra tomada, por un grupo de más de 600 estudiantes, de esta emblemática universidad, como una antesala de lo que está ocurriendo en Santiago.
Valentina Saavedra, Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile señaló “La Confederación de estudiantes de Chile, ha defendido la gratuidad no sólo como necesidad económica, ese ha sido uno de los problemas (…) Al Ministerio de Educación, le preocupa quien va a pagar el dinero y de dónde los sacamos. Lo importante es una trasformación sustancial del sistema”.
Comentarios
No hay comentarios