
Sabores y Colores de República Dominicana en Santiago de Chile
Secciones: Internacionales marzo 25, 2015 por 0Hace varios años la ciudad de Santiago ha ido cambiando vertiginosamente, y en este proceso se ha convertido cada año más cosmopolita y diversa, albergando habitantes de distintas nacionalidades, que aportan nuevos colores, estilos de vidas y convivencias, dando origen a nuevos chilenos y familias entrelazadas. Y así dándole más brillo y más alegría a la ciudad. Es evidente que el multiculturalismo está cambiando la ciudad, sus calles, colores y sabores.
Los extranjeros se sienten ateridos por Chile, por ser una país tranquilo, con una economía emergente, socialmente seguro, y económicamente bien posicionado en la región. Convertido este territorio, en un nuevo polo de inmigración. Y este nuevo cambio se hace evidente en distintos ámbitos, como por ejemplo los supermercados, donde vemos comidas exóticas para nuestros paladares, en donde está claro que no es un mercado pensado sólo en los chilenos. Hay un conocido supermercado, que tiene un pasillo denominado “Los Sabores del Mundo” estos nuevos nichos de negocios, sumados a las variadas cantidades de restaurantes y bares, ofrecen una renovada carta de sabores de los cinco continentes; haciendo cambiar y adaptarse los paladares de los chilenos a distintos gustos y aromas.
República Dominicana no se queda atrás, en Santiago también podemos encontrar su rica gastronomía, que al parecer ha ido tomando trascendencia de manera local y saliendo al resto del mundo, como una comida sencilla, pero muy sabrosa. El país se está tomando muy en serio la importancia de su gastronomía y de sus productos agros. Este 07 y 09 de mayo se realizará la quinta edición de la “Feria Agroalimentaria 2015” en donde los dominicanos residentes en Chile también se pueden informar y participar por medio de su embajada.
Los dominicanos en Chile han aprovechado este nuevo nicho de mercado, entregando lo mejor de su gastronomía típica y criolla. Instalándose en distintos lugares de la capital, con restaurantes, cafés, discotecas y bares. Ofreciendo un enfoque propio y con su identidad y estilo, participando no solamente de la economía chilena, sino que también entregando parte de su cultura y tradición, mostrando sus coloridas decoraciones y estilos caribeños, ofreciendo un nuevo enfoque de atención al cliente, con una sonrisa marcada, y una alegría característica de su pueblo, ofreciendo nuevos puestos de trabajo y pagando sus impuestos, que obviamente son un aporte para nuestro país.
Entre los locales culinarios y de entretención que destacan en Santiago: Eufhoria Dominicana, Café Vainilla, Evolución Dominicana y Sabor Dominicano, este último ofrece comida típica para santiaguinos y turistas que visitan la capital, los platos son alimentos de primera calidad, tanto vegetales, frutas y ensaladas frescas; así como mariscos, pescados y carnes. Tienen una variedad de refrescos, aguas, y una variada selección de jugos naturales, hechos con las mejores frutas frescas tropicales. Que han ido modificando el gusto del chileno, dejando de lado las bebidas de fantasías, por los jugos naturales que han estado muy de moda el presente verano en la región.
Hablamos con Vivian, quien es la maestra de cocina de “Sabor Dominicano”. Entre sus platos destacan el Sancococho, Bandera, Mangú, Moro, que es arroz y porotos rojos o negros. Y los condimentos que los traen directamente de su país, eso sí, de manera industrial para que puedan ingresar a Chile. Y no todo es salado, también hay ricos postres, los Dulce de Guayaba, Dulce de lechosa, Dulce de Mango y jugos muy exóticos para los chilenos como Marisoñado, Tamarindo, Chinolas y Mangos, que solamente se podían disfrutar cuando el chileno salía fuera del país como turista.
En Chile quienes más acuden a comer a “Sabor Dominicano” son chinos, coreanos colombianos, chilenos, otras nacionalidades, y en último lugar dominicanos que no salen mucho a comer fuera según Vivian, por una razón de economía.
Vivian nos dijo que los chilenos han degustado y aceptado muy bien los sabores de Republica Dominicana, cuando prueban sus platos, el chileno se asombra y dicen “¡¡La Embarró!!, terminología local que exagera el que la comida está ¡¡muy rica!!” y quedan muy sorprendidos.
Su relación con el pueblo de Chile, dice que ha sido muy cordial, aunque como todo ha tenido que pasar por un proceso de adaptación, ya que culturalmente encuentra que los chilenos son muy fríos e individualistas, y no tienen la concepción de una convivencia comunitaria y una vida familiar tan aclanada como el dominicano. Vivian compartió una historia que ella la encontró inconcebible, según su prisma y forma de vida “Tengo un amigo chileno que su padre falleció en la ciudad de Santiago y él se enteró del deceso una semana después, ¡viviendo en la misma ciudad!, encontré horroroso que un suceso de esa naturaleza pueda ocurrir, y se tomé con tanta normalidad. Los dominicanos tenemos un sentido distinto de relacionarnos, siempre más jovial, más relajado, siempre con ganas de compartir y divertirse. Y la familia ocupa un rol fundamental en la sociedad dominicana”. También nos señala que extraña mucho su familia y este motivo la ha hecho replantearse su permanencia en Chile, ya que ella dejo a dos hijas, hermanas y papas, aquí solamente cuenta con el apoyo de su marido y amigos dominicanos y chilenos, pero no es lo mismo que estar con su gente y entorno.
Vivian fue muy amable y quedé invitado nuevamente a probar variedad de ricos jugos y variados postres. Y ella está muy contenta que muchas más personas puedan saborear sus ricos platillos, y así difundir su gastronomía local y ensalzar el nombre de su país. Se siente muy orgullosa de sus orígenes y difundirlos en Chile, y nosotros cada día quedemos más encantado de sus recetas familiares y exquisitos y apetitosos sabores y aromas, sus mezclas de ingredientes que para muchos de nosotros pueden ser desconocidos o que nunca nos hemos atrevido a mezclar. Simplemente República Dominicana tiene todo para seguir avanzando y posicionarse un nombre en el ámbito culinario internacional.
Comentarios
No hay comentarios