Catedral de Milan

Chagall, retrospectiva en el Palazzo Reale de Milán

Secciones: Internacionales  por 0

Milán – El otoño milanés se abre con la mayor retrospectiva dedicada a Marc Chagall, jamás llevada a cabo en Italia, muestra que se extiende hasta el 1 de febrero.

Con 220 obras que recogen cronológicamente el lenguaje onírico surreal de Chagall, artista soñador y visionario que ha sabido contar el mundo con la particular característica de la fábula. “Hebreo errante en plegaria” ha partido de Vitebsk, pasando por media Europa y América, ha contado con la capacidad de fusionar la cultura a la que pertenece, hebrea, rusa y occidental, en una única poética artística universal donde el reto de la tradición hebraica se une con la modernidad de la vanguardia de los cafés parisinos.

Las obras de la muestra provienen de los más importantes museos de todo el mundo, cubriendo el trayecto del artista ruso desde 1908 a los años ’80. Comenzando con los premios de pintura de Vitebsk y San Pietroburgo, continuando con su llegada a Francia y los contactos parisinos con la vanguardia europea. Del regreso a Rusia, al nuevo viaje a Francia en los primeros años veinte y el exilio, antes de la Segunda Guerra Mundial, en los Estados Unidos, finalizando con su retiro en la Costa Azul, después de la muerte de su esposa.

Un recorrido cuidado de Claudia Zevicon y la colaboración de Meret Meyer donde el exponente del modernismo y de la vanguardia es bien representado en su capacidad de atravesar el ‘900 con su arte mutado del origen hebraico.

Además

Del 7 de noviembre al 16 de febrero de 2015, se reúnen por primera vez las obras de los hermanos Pollaiolo en “Las damas de Pollaiolo. Un taller florentino del Renacimiento” que confrontara “Retrato de una dama” realizado por Pietro Pollaiolo en el ‘400, símbolo del museo, y tres obras de damas atribuidas a su hermano Antoni, provenientes de Florencia, de la Gemaldegalerie de Berlin y del Metropolitan de Nueva York. Una ocasión única para estudiar los retratos y a través de ellos, la estética renacentista en su más amplia acepción, desde los cánones de belleza y moda vividos en la cotidianeidad hasta la iconografía que los ha inmortalizado, damas con cabellos recogidos, rostros dulces, poseedoras de una gracia excepcional y de suave sonrisa.

Las bellezas de los Pollaiolo se reúnen en el museo Poldi Pezzoli de Milán hospedando la amplia muestra que cuenta con pinturas, esculturas, dibujos, grabados y joyas de los Pollaiolo, ilustrando la historia de uno de los talleres más importantes del Renacimiento. Este maravilloso viaje va en busca de las raíces artísticas y artesanales del Made in Italy y sirve para reflexionar sobre la idea de belleza femenina entre la historia y la actualidad.

En Florencia Picasso

Pablo Picasso es un clásico del ‘900, así es la muestra con la que Florencia le brinda homenaje con una cuidada selección de sus cuadros y de artistas españoles de su tiempo como Joan Miró, Salvador Dalí, Juan Gris, María Blanchard, Julio González. Cerca de 90 obras de la colección del Museo nacional centro de arte Reina Sofía de Madrid, entre pinturas, esculturas, dibujos, grabados y un film de José Val del Omar recorren los años que van desde 1910 a 1963.

Autor

Sonia Corradini

Periodista y fotografa argentina residente en Milán

Artículos Relacionados

Comentarios

    No hay comentarios

La realidad existe como un absoluto objetivo: los hechos son los hechos, independientemente de los sentimientos, deseos, esperanzas o miedos de los hombres

Notifica.do Todos los Derechos Reservados 2023.

Powered by

CODASOR

Ir arriba