
Cómo comportarse ante la invitación a una actividad social
Secciones: Etiqueta y Protocolo agosto 31, 2014 por 5Hoy vamos a hablar un poco de como comportarnos cuando nos invitan a una cena, una fiesta o un evento. Hay reglas básicas a seguir; les voy a hablar de las mas fundamentales.
Empecemos con la puntualidad ya que es un tema con el que los dominicanos nos llevamos tan bien.
1. Puntualidad. Hay muchos mitos y leyendas sobre la puntualidad cuando se asiste a una fiesta, evento o celebración. La puntualidad es un gesto de cortesía y buena educación que un invitado debe tener con los anfitriones y con los demás invitados. Llegar tarde puede suponer una molestia tanto para los anfitriones como para los demás. Tampoco es correcto llegar antes de la hora fijada. Los anfitriones siempre conceden un tiempo de cortesía a los invitados más «tardones».
2. Saludos y presentaciones. Aunque, en la mayoría de los casos, los anfitriones son los encargados de hacer estas presentaciones, ponen en contacto a los invitados entre si y abrir o participar en las conversaciones. Un buen invitado debe ayudar a «hacer fácil» esta tarea, colaborando con ellos. Puede hacer algunas presentaciones de amigos o personas conocidas comunes; puede recibir o atender a algunos invitados (si se lo piden), etc. Un buen invitado debe estar dispuesto a colaborar. El más joven se presenta a la persona de más edad, el hombre se presenta a la mujer y el de menor jerarquía-rango es presentado al de mayor jerarquía-rango-.
3. Despedida. No es correcto «irse a la francesa». O lo que es lo mismo, marcharse sin despedirse. Si la fiesta es multitudinaria, al menos despídase de los anfitriones. Si son pocos los invitados, hay que ser educados y despedirse de todos ellos. La despedida debe ser breve. No sea de los invitados que siempre se «está marchando», pero no termina de irse. Ni tampoco, de los que entretienen a los anfitriones a la puerta de casa durante mucho tiempo. Es un detalle de cortesía agradecer a los anfitriones la invitación y las atenciones recibidas a la hora de despedirse. Esto no excluye dar las gracias posteriormente de forma verbal, o enviando unas flores.
4.Comportamiento general. Un invitado educado debe ser moderado a la hora de hablar, de beber, de comer, de opinar… la prudencia debe ser la regla a seguir como norma de comportamiento. Si a esta importante norma le suma un poco de sentido común y amabilidad, será un invitado ejemplar. Agradezca cualquier detalle, pida disculpas por cualquier error o «accidente-incidente» que tenga, por pequeño que sea.
5. Regalos. Cuando hablamos de fiestas y celebraciones particulares es habitual llevar un detalle a los anfitriones -también es muy agradecido acordarse de los más pequeños de la casa, si lo hay-. No hay que tener un detalle desproporcionado o poco adecuado. Simplemente es demostrar el agradecimiento por la invitación, no hay nada más que demostrar. El obsequio debe entregarse en el mismo momento en que les reciben los anfitriones. No hay que presumir ni contar a los demás invitados lo que se ha regalado.
6. Vestuario. Como suele ser habitual, en la mayoría de las invitaciones a eventos o celebraciones comunes, no se suele indicar el tipo de vestuario a lucir. En estos casos, hay que vestir de forma adecuada al evento, la hora del mismo y el tipo de celebración o fiesta a la que acuda. No hay que tratar de destacar, ni tampoco de pasar demasiado desapercibido. Todo en su justa medida.
En mi próximo articulo les hablare sobre la forma adecuada de vestir para los diferentes eventos.
Ahora les hablare sobre algunas reglas o pautas de comportamiento que deben seguirse en la mesa para poder compartir la velada con los demás compañeros sin molestar o incomodar.
Reglas básicas de comportamiento en la mesa.
1. Deje que se sienten primero las señoras. Si tiene a una señora a su lado, ayúdele a sentarse retirando la silla para facilitar su «entrada» a la mesa, y luego se la acerca con cuidado.
2. Usted debe sentarse en el lugar que le hayan indicado y en el momento oportuno (genealmente, después de que todas las señoras ya se han sentado).
3. Hay que sentarse con una postura recta, respecto del respaldo de la silla, sin una rigidez excesiva que no nos permita movernos con cierta soltura.
4. Los codos no se ponen sobre la mesa; solo se permite apoyar los antebrazos. Si apoya los codos, puede hacerlo siempre que no haya comida en los platos o tenga algún cubierto en la mano.
5. No se cruza el brazo por delante de un comensal para alcanzar la sal, una salsera o cualquier otro elemento. Se debe pedir que nos lo acerquen.
6. La servilleta siempre en el regazo. Nunca en la mano o atada al cuello en plan babero.
7. Pida siempre las cosas «por favor». Recuerde dar las gracias cuando le acercan la salsera o le hacen cualquier otro tipo de favor.
8. En la mesa prohibido retocarse el maquillaje, rascarse, hurgarse la nariz y cualquier otro gesto poco ortodoxo.
9. No puede abandonar la mesa salvo por razones de primera necesidad. Si lo hace, pida las excusas pertinentes.
10. Si no desea que le sirvan más cantidad de un plato o bebida, no se pone la mano sobre el plato o la copa. Se indica de forma verbal que no desea más.
11. No se habla ni se bebe con la boca llena.
12. Se mastica sin abrir la boca y sin hacer ningún tipo de ruido. Lo mismo a la hora de beber. No sorber haciendo ruido.
13. No se pasa comida entre platos, o se pincha en el plato de otro comensal.
14. Hablar con un tono moderado y evitar las voces. No se habla de extremo a extremo de la mesa, con otro invitado, levantando la voz. Debe esperar a la tertulia posterior. Hable solo con los más cercanos a usted.
15. No se habla o gesticula con los cubiertos en la mano.
16. Las alabanzas a la comida, el vino o cualquier otro tema deben ser moderadas. Nada de exageraciones que comprometan a los anfitriones.
17. La comida pinchada o depositada en un cubierto se come, no se deja en él mientras hablamos, escuchamos o miramos.
18. Hay que adaptarse al ritmo de la comida y no comer de forma acelerada, ansiosa o muy despacio.
19. En caso de duda, es correcto preguntar, o bien observar el comportamiento de otros comensales.
20. Nada de móviles, beepers, o cualquier otro sistema electrónico de avisos y/o mensajes sobre la mesa. Tampoco debería tenerse encendido aunque fuera en el bolsillo.
Esta ultima está un poco difícil de cumplir.
Comentarios
Felicidades manita en hora buena éxito en todos tus proyectos, ,
Felicidades marisol muy bien y de ayuda para todos.
sigue para talante
DIOS TE BENDIGA
Bueno, la verdad es que los funcionarios de los gobiernos dominicanos, así como muchos empresarios y nuevos ricos deben contratar a esa hermosa dama para que les proporcione un intensivo de etiqueta y protocolo, ya que en su mayoría están totalmente desubicados y su comportamiento en los diferentes escenarios en que se desenvuelven deja mucho que desear. De ahora en adelante, yo no quisiiera ver uno de esos personajes cometiendo tantas fallas, con un recurso tan valioso como el de la señorita Brioso, que estoy seguro ella encantada colaboraría con esos personajes. De otro modo, quiero tambien felicitar al periódico NOTIFICADO, ya que sus informaciones son muy objetivas.
En Hora buena amiga, muy buen blog…!
Felicidades !!!!! Para mi ha sido algo muy posotivo para la formacion del se e humano. He aprendido varios tips para mejorar como ser humano.