
Buenos modales en las vías públicas
Secciones: Etiqueta y Protocolo noviembre 2, 2014 por 0En la vía pública coincidimos todos, peatones y conductores, por esta razón es importante comportarnos de manera educada. Respetando unas reglas mínimas de educación ademas de las normas «oficiales» de cada municipio. Una de las principales cuestiones es la de la limpieza. En casa no tiramos la basura al suelo, en la vía pública debe ser igual. No tiremos papeles, colillas o cualquier otro tipo de basura a la vía pública. Utilicemos siempre las papeleras, y si vamos en coche no hay que tirar nada por la ventanilla, que además está prohibido y se sanciona con fuertes multas.
Tampoco se debe escupir en el suelo, es una costumbre muy española, sobre todo de los varones, que provoca una impresión de suciedad y mala educación.
Si tenemos niños pequeños, alguna vez surgirá que tengan ganas irresistibles de orinar. Hay que evitar que sea en la calle, acostumbrándoles a hacer sus necesidades antes de salir o, si no hay más remedio, entrando en una cafetería.
Otra cuestión muy importante es el respeto a las señales de circulación. Si somos peatones, debemos cruzar de una acera a otra siempre por los lugares indicados: pasos de cebra y semáforos (en verde, claro).
Si vamos en coche, no saltarse los semáforos ni las señales de ceda el paso y stop. Dejar preferencia a los peatones en los pasos de cebra, usar siempre correctamente los intermitentes y procurar no exceder los límites de velocidad, de esa manera ayudamos a evitar atascos y contaminamos menos. Además, hay que evitar por todos los medios las peleas con otros conductores.
Tenemos una vida normalmente dominada por las prisas y el estrés. Hay que intentar que en la vía pública la educación y las buenas maneras sean siempre nuestra actitud ante los demás. Sujetando la puerta abierta a quien viene tras nosotros, ayudando a personas mayores, pidiendo las cosas por favor y dando las gracias cuando nos ayuden, entre otros muchos gestos de urbanidad.
Las manifestaciones amorosas demasiado ardientes las dejamos para sitios íntimos. No es agradable ver parejas en parques públicos delante de los niños o personas mayores. no es una cuestión de ser anticuados sino de respetar al prójimo, no es por asustarse uno sino que es por educación y respeto hacia terceras personas.
Vamos a ver las principales normas, o consejos a seguir como viandantes, tanto para los mayores como para los niños:
1.- La primera regla y más fundamental es que todos los peatones debemos caminar por el lado derecho de la acera. Es una regla básica aunque haya muchas personas que no la respeten.
2.-Cuando una persona viene de frente ocupando nuestra derecha, debemos mantener nuestra derecha salvo que sea una persona mayor, una mujer con un coche de niño, una persona con alguna dificultad (muletas, bastón, escayolada, etc.).
3.- Como excepción diremos, que si no hay aceras (por ser un descampado, vivir en un pueblo o urbanización sin aceras, etc.) entonces debemos caminar por nuestra izquierda, viendo venir los coches u otros vehículos de frente.
4.- Si nos encontramos con amigos o familiares no debemos pararnos y ocupar toda la acera. Trataremos de retirarnos a un sitio más apartado donde no estorbemos al resto de viandantes.
5.-Si vamos con prisa, cuidado con los tropezones, empujones, pisotones… el resto de las personas no tienen la culpa de nuestras prisas. Si vamos con bolsas, paquetes, etc. también hay que tener mucho cuidado de no golpear a nadie con ellos.
6.-Si vamos con niños muy pequeños siempre de la mano. Si no son tan pequeños, y no van de la mano, enseñarles a no correr, jugar, gritar… por la calle.
7.-Si vamos caminando con una mujer, debemos ceder nuestra derecha, y nosotros caminar a su izquierda.
8.- Al tropezar con alguien, lo primero que debemos pedir son disculpas por ello.
Comentarios
No hay comentarios