
Códigos de Vestimentas
Secciones: Etiqueta y Protocolo septiembre 7, 2014 por 3Son muchos los dolores de cabeza que tenemos las féminas cuando nos llega una invitación a alguna actividad social, desde el tipo de peinado hasta los detalles más mínimos de nuestro atuendo. Sin embargo, hay uno que constituye nuestro principal problema: la vestimenta. Hoy nos permitimos abordar el protocolo a seguir ante el atuendo que debemos llevar a un coctel.
Para las damas en primer orden, podemos decir que el código de vestimenta de cóctel es uno de los más populares en la actualidad sobre todo en eventos empresariales y distintas reuniones de día o de noche. Se trata de un dress code, cuidado pero que permite bastante libertad marcando una distancia con el formal o semi formal:
1. El código cóctel permite el uso de vestidos cortos por encima de la rodilla o unos centímetros por debajo de la misma, lo mismo que conjuntos de faldas con las mismas especificaciones. Los trajes largos no entran dentro del dress code de traje cóctel.
2. Las telas deben apuntar hacia la calidad por ello se deben evitar aquellas de carácter informal o esos modelos de ropa demasiado sencillos que es mejor reservar para otra ocasión.
3. Los zapatos pueden ser de tacón o medio tacón, sandalias o cerrados pero siempre buscando la armonía del conjunto y recordando que el código de vestimenta para un evento tipo cóctel debe ser siempre prolijo.
UNA BODA
1.- Vestidos cortos siempre. De largo sólo van las madrinas, las testigos, las hermanas de los novios y las amigas íntimas si lo piden las novias. El resto de mujeres de una boda va de corto. Siempre, sea la hora que sea del día.
2.- Vestidos sencillos y naturales. Un corto no es un cóctel. Tienen la misma medida, pero uno es simple y el otro festivo. Ojo con esto. La fiesta nunca es para una ceremonia de boda.
3.- En bodas de mañana colores optimistas y naturales. Sí a la estridencia del color en las invitadas. ¿Por qué no?
4.- En bodas de tarde/noche sí a los colores sólidos y a vestidos más confeccionados.
5.- Sí al taconazo, a cualquier hora. Ojo, el taconazo no implica noche. Cuidado con los zapatos de fiesta.
6.- Los bolsos y carteras serán pequeños y manejables. Simples, sin cristales XL, ni gemas para atascar tuberías.
7.- En bodas de mañana pamelas sin discreción. En bodas de tarde/noche tocados si rubor.
8.- Melenas sueltas y naturales, sin tocados ni pamelas, también son un acierto sea la hora que sea.
9.- Maquillajes naturales en las mañanas y medidos en las noches. No a las pinturas de guerra.
10.- Llevar en las manos aquello que vamos a usar. Nada más. Una invitada ligera es un acierto siempre.
Errores que debemos evitar.
1.- No al Black integral. El negro es un terror en ceremonias de mañana. En las de noche no es una incorrección pero sí un aburrido comodín.
2.- No a los zapatos a juego con el vestido. Huir de ciertas modas pasadas estaría bien.
5.- No al exceso sin medida en las joyas y la bisutería. Nada hay más terrible en una mujer que echarse encima todo aquello que cree que le hará brillar.
6.-No a lo muy corto o apretado. Además que puede ser de mal gusto. Los vestidos o faldas muy cortas no se ven muy bien para esta ocasión. Si quieres vestir algo muy corto lo puedes hacer en la despedida de soltera, pero en una boda queda descartado.
7.-No a los trajes sastre. Los trajes sastres pueden llevarse a una boda si es que tienen falda con un color bonito y detalles femeninos. Las bodas son una ocasión para celebrar y darte el gusto de lucir ropa que no todos los días te pones. Puedes elegir algo formal, pero no el traje que usas para ir a entrevistas de trabajo o a la oficina.
8.-No a los jeans; Los jean son muy cómodos y puedes bailar toda la noche con ellos puestos, pero lucen demasiado casual y muy informal en una boda. Mejor busca un lindo pantalón elegante o de algún otro material que no sea mezclilla (jeans), si quieres sentirte cómoda.
9.-No a un vestido que llame mucho la atención, este punto puede ser algo difícil ya que lo que podemos considerar un vestido elegante para ir a una boda, puede ser muy llamativo y podríamos robarle el momento a la novia. Si es un vestido revelador o con un detalle que llame la atención, creo que deberás seguir buscando.
10.- Jamás te pongas un vestido blanco ni en tono parecido: no querrás opacar a la novia luciendo un vestido blanco o que parezca que tú también contraerás matrimonio. Este es uno de los consejos más importantes que debes seguir, pero aunque parezca obvio, hay muchas invitadas que visten vestidos muy fashion en color blanco, en vez de elegir otro tono.
Y claro no podían faltar los caballeros.
Aunque a veces creemos que elegir el vestuario de un hombre para ir a una boda es algo sencillo, también debemos tener en cuenta una serie de cosas para dar con el look más acertado y lucir el tipo de traje de etiqueta apropiado para la ocasión.
1. Lo primero que debes hacer es tener en cuenta el tipo y el horario de la ceremonia para que tu elección sea la correcta. Sobre todo, revisa bien la tarjeta de boda y si los novios han incluido alguna petición sobre la vestimenta de los invitados, deberás acatar su decisión para no desentonar entre los demás asistentes.
2. La prenda estándar que un hombre debe lucir en una boda es un traje de media etiqueta, es decir, un traje de chaqueta con corbata o pajarita, según tus gustos y preferencias. Eso sí, en el caso de que sea un enlace tradicional y tengas un papel importante ese día como testigo o padrino, debes llevar un traje de chaqué, la prenda clásica de ceremonia. Los invitados únicamente pueden lucir chaqué siempre y cuando lo haga el novio, ya que nadie debe vestir de manera más formal que el gran protagonista de la boda.
3. Para las bodas de día, la mejor opción es llevar trajes en tonos claros como azul o gris e incluso colores más neutros como beige o tostado. Estos últimos son muy favorecedores y cómodos para ceremonias que tienen lugar en la playa o en espacios abiertos, ya que son más frescos y no absorben tanto el calor.
4. Por el contrario, en bodas de tarde-noche, los colores claros quedan totalmente descartados dejando paso a esos trajes oscuros en tonos más elegantes y sofisticados como el negro, el azul marino o el gris marengo. Además, es una buena oportunidad para ir más arreglado con un bonito esmoquin, que se caracteriza por tener las solapas de seda o raso brillante y es muy favorecedor para este tipo de eventos.
5. La corbata es un elemento central en un traje de hombre. Elige su modelo según el estilo del traje para que combine, además, con la camisa que vas a llevar. La clave está en crear un look equilibrado y no mezclar colores ni estampados. Si quieres proyectar un aspecto más divertido, combina una camisa blanca con una corbata de un color más llamativo o estampada.
6. No puedes olvidarte de otros detalles importantes como los zapatos que deben conjuntar con el color del traje, aunque una apuesta segura son los zapatos de cordones negros o unos en tono café para trajes claros en azul o beige. Revisa que tu calzado se vea brillante y limpio para ese día, ya que unos zapatos en mal estado pueden estropear todo tu vestuario.
Coctel
Cuando se trate de un evento tipo cóctel, como por ejemplo la fiesta de aniversario de la empresa para la que trabajas o un evento laboral, se recomienda el uso de traje con corbata y zapatos adecuados, nunca del tipo deportivo.
Es muy importante que dentro de sus opciones para elegir la camisa que van a utilizar consideren una camisa para traje con cuello rígido y empuñadura francesa.
Para los eventos cóctel más informales como la inauguración de una galería, un restaurante etc se puede usar un buen traje sin corbata o un pantalón con una camisa elegante acompañado por un jersey de buena calidad.
Y por ultimo completa tu look con un cinturón o correa del mismo color que los zapatos, asegúrate de usar calcetines oscuros con zapatos oscuros, una billetera de cuero oscura y delgada, un pañuelo liso o estampado en el bolsillo de la chaqueta, un reloj pronunciado de lineas modernas…
Siempre debe verse al menos uno o dos dedos de la camisa sobresaliendo de la manga de la americana. Si no hay ni rastro de la camisa es que algo estamos haciendo mal.
¿Quieren saber cuál es el largo perfecto para la chaqueta? Es simple, pon las manos a los lados del cuerpo y el bajo o ruedo deberá llegarte aproximadamente a la mitad del dedo pulgar.
Por favor, las combinaciones de chaquetas oscuras y camisas negras dejadlas para las graduaciones de instituto ya que siento decirlo, pero eso no es “cool”.
No hay nada mejor que el brillo de una camisa blanca en contraste con un traje oscuro.
Siguiendo con este tétrico color reitero que el conjunto de traje negro, camisa blanca y corbata negra está muy bien si eres camarero en una boda pero llevarlo en el día a día solo darán ganas de pedirte un gintonic.
Eso si y aunque creíais que está bien, no es del todo recomendable combinar el pañuelo con la corbata.
Las camisas con botones en el cuello no se llevan con trajes. Y no, los botones no son para guardar las corbatas.
Evita utilizar joyería grande o excesiva.
Uno de los detalles que deben tomar en cuenta tanto hombres como mujeres al momento de elegir la vestimenta para cualquier tipo de evento al que hayan sido invitados es el lugar y el horario en que se realizará, de esta manera será mucho más sencillo encontrar la combinación perfecta con dicha ocasión.
Comentarios
Wow cuanto aprendo cuando leo uno de tus artículos te felicito no tienen ningún desperdicio
Wow cuanto aprendo cuando leo uno de tus artículos te felicito no tienen ningún desperdicio
Muy interesante la informacion, nunca esta de mas aprender un poco y mas cuando de vestirse se habla