
La importancia de educar a los niños.
Secciones: Educación - Etiqueta y Protocolo enero 28, 2015 por 1Los niños suelen ser un fiel reflejo de lo que ven en casa en cuanto a comportamiento y modales; sobre todo en los primeros años. Debemos tener cuidado con nuestro comportamiento, con nuestro lenguaje, con nuestros gestos, los niños lo absorben todo, son como pequeñas esponjas ávidos por conocer y descubrir. Y aunque, en muchas ocasiones, no nos demos cuenta los niños están «grabando» todo lo que ven y escuchan.
Todas las enseñanzas son buenas, pero la educación será una de las más importantes y necesarias para su desarrollo como persona. Un niño bien educado será un adulto respetuoso, tolerante y preparado para convivir con los demás. La preparación profesional es importante, para poder desarrollar un trabajo determinado y ganarse el sueldo, pero el desarrollo personal es importante para todos los órdenes de la vida, su vida social, laboral, familiar.
Un punto importante en su educación es el momento en el que empiezan a decir sus primeras palabras. Después de asimilar la gran alegría de haber escuchado por primera vez papá, mamá o cualquier otra palabra, hay que ponerse manos a la obra. Hay que enseñarle a pedir las cosas por favor, a dar las gracias cuando le dan un caramelo, le deja un juguete, etc. No es fácil, pero a base de insistir se consigue.
Los niños, desde que son pequeñitos hasta la pubertad requieren de atenciones, que suelen ir mermando o cambiando a medida que crecen. Por eso un lema que es importante recordar; hay que «invertir» en nuestros hijos; pero no solo dinero (mandarle a un buen colegio, a clases de refuerzo, a realizar actividades extraescolares, etc.), sino que hay que «invertir tiempo» en nuestros hijos. Y de eso tiene todo el mundo. Lo importante es saber aprovecharlo y saber que es una inversión de futuro hacerlo en nuestros hijos.
A partir de los dos años, aproximadamente, (dependiendo de cada niño), es hora de empezar a enseñarle algo más que gracias y por favor. Es hora de enseñarle a utilizar los cubiertos de forma correcta, a beber del vaso, a utilizar la servilleta … pero con moderación. No se puede atosigar al niño. Ni dejarle que haga lo que quiera ni atosigarle. Hay un término medio para todo. Solo hay que ser un poco insistentes.
Cada vez que haga algo incorrecto hay que decirle como se hace de forma correcta, pero nunca regañarle (ya habrá tiempo para ello). No se le puede hacer que tome una actitud negativa ante este tipo de aprendizaje, pues supondría un grave handicap a la hora de tratar de enseñarle temas que le producen un fuerte rechazo.
A partir de los 3-4 años empieza una nueva etapa en su vida, la vida social. Es fácil que a esa edad vaya a la guardería, le inviten a fiestas de cumpleaños o desarrolle una vida social paralela a la de sus padres (le llevan de compras, de visita a otra casa, etc.). El niño puede poner en práctica todas las enseñanzas recibidas y aprender otras nuevas. Empiezan las alegrías. Se siente contento porque su niño se mueve bien en todos los ambientes y de una forma educada. No tiene que escuchar la temida frase: «¡Que niño más maleducado!»
Ahora solo queda refrescarle la memoria, de vez en cuando, y enseñarle nuevos comportamientos, sobre todo sociales (en el autobús, el metro, en la calle, en un restaurante o cafetería); ceder el paso en la puerta de entrada de un establecimiento, al entrar en el ascensor, ceder un asiento en el autobús o el metro, etc.
Tenacidad y paciencia, son una parte importante en este tipo de enseñanza o educación. No desfallecer, aunque a veces den ganas de tirar la toalla. Es por el bien del niño y, un poco egoístamente, por nuestro bien.
¿Nos cuentas tus experiencias y consejos para educar los niños?
¿Qué te parece el artículo?
Imagen: vidasaludable.com
Comentarios
Es excelente este articulo me fue de gran ayuda pero tengo un problema con mi bebe tiene 4 años y no se que hacer deseo que me den las herramientas necesarias el es muy tierno pero hay un problema tengo que llamarle cuando hace algo o lo llamo a recoger algo que dejo tirado tiene que ser más de 4 veces, aparte que cuando se porta mal y le llamo atencion me dices que no lo vuelve hacer y a los cinco minuto otra vez vuelve hacerlo le contesta a la maestra cuando le llama la atencion y yo hablo con el de buenas manera y le digo que si no se porta bien no lo voy a llevar a su lugar favorito que es una hacienda que siempre lo llevo. y el le encanta ultimamente he notado me lo ha hecho 3 veces que se tira en el piso y me lo hace en la calle que me averguenza y a veces me desespero que puedo hacer por favor ayudemen que hago