
Temo que es mejor caer en gracia que ser gracioso
En Editorial agosto 30, 2014 porEl 14 de julio del año 2013, dentro del marco de la celebración del VIII Congreso Comandante Norge Botello, el presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Dr. Leonel Fernández, vaticinó que ese partido es una fábrica de presidentes. A partir de ese momento, en que aun el gobierno de Danilo Medina no había cumplido siquiera su primer año de haberse instalado, sacaron la cabeza varios personajes que en sus adentros aguardaban la oportunidad para externar sus aspiraciones, diciendo: Yo me apunto.
Dentro de esos maestrantes de la escuela de presidentes del PLD, uno de manera particular llama poderosamente la atención, ya que sin que mencionemos su nombre, por su semblanza no dudaría usted en identificarlo.
Con 64 años de edad, nacido en la provincia San Cristobal, con una hermosa familia conformada por su esposa Carmen y tres hijos, cuyo ambiente le proporciona una gran base de sustentación para los propósitos que aspire alcanzar.
Analizando su entorno académico, no ha sido menos afortunado, fue por más de dos décadas profesor universitario, autor de varios libros relacionados a la economía, la política y el sector eléctrico dominicano. Graduado Summa Cum Laude de Ingeniería Química por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde además fue Decano de su Facultad de Ingeniería y Arquitectura; cuenta con un Doctorado en Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid, España; Posee maestría en las áreas de economía, evaluación y formulación de proyectos, economía internacional, comercio exterior y finanzas internacionales en la Universidad de Barcelona, España. Ha sido en múltiples ocasiones conferencista en escenarios nacionales e internacionales; ha desempeñado diversas funciones dentro del sector privado; desde el año 2000 hasta el mes de agosto del 2004, ocupó la posición de Director Ejecutivo de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), entre otras actividades educativas no menos importantes.

Lic. Temístocles Montás
Nos detenemos y enfocamos su trayectoria de vida y podemos decir que nuestro personaje fue electo miembro del primer Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana en el año 1973. Cercano amigo, discípulo y colaborador del fenecido líder de ese partido profesor Juan Bosch, ocupó los cargos de Vice-secretario de Formación Política, Coordinador y posterior Secretario de los Organismos Especiales del PLD. Fue electo miembro de su Comité Político en el año 1990, accediendo a su seno junto con Leonel Fernández y Danilo Medina. Así mismo, ocupó el cargo de Secretario de Prensa, ostentando en la actualidad la posición de Secretario de Relaciones Internacionales de ese partido, desde donde ha logrado realizar una labor encaminada a involucrarlo en foros políticos internacionales como la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL), entre otros. Desde el año 1990, ha sido el coordinador de los equipos técnicos que han preparado los Programas de Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana; asumió la dirección de estrategia de las campañas electorales de los años 1996, 2000, 2004 y 2008 en las que esa organización, con excepción del año 2000, ha resultado vencedora de los comicios celebrados.
Se desempeñó como diputado al Congreso Nacional en el periodo 1986-1990 en la génesis de los últimos 10 años de Balaguer. En el año 1994 a raíz de la crisis política en la República Dominicana, fue protagonista de los acontecimientos más importantes del llamado «Pacto por la Democracia» y redactó junto con Danilo Medina por la parte del Partido de la Liberación Dominicana, el documento que entre otras cosas impuso la no reelección presidencial. Luego que el Profesor Juan Bosch decidiera no presentarse a las elecciones presidenciales del año 1996, estructuró junto con Danilo Medina el proyecto político que más tarde dio lugar al pase de Leonel Fernández como candidato a la Presidencia de la República Dominicana, resultando ganador en los comicios celebrados en ese año.
Del mismo modo, desempeñó las funciones de asesor económico de la Cámara de Diputados de la República Dominicana. Funcionario gubernamental de amplia trayectoria, ocupó el cargo de Administrador General de la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE), actualmente Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) desde el año 1996 hasta el 1998. En el 98 fue designado Secretario Técnico de la Presidencia hasta el 2000, desempeñando un papel protagónico en el área económica y financiera del gobierno, uno de los principales artífices de mantener a flote la política económica del gobierno.
En Agosto del año 2004 fue designado, por segunda vez, Secretario Técnico de la Presidencia, bajo el nuevo gobierno del Partido de la Liberación Dominicana, desde donde encabezó el equipo del Gobierno dominicano que negoció los acuerdos de reestructuración de la deuda dominicana ante sus acreedores, como el Club de París y la banca privada durante el año 2005, lo que le permitió a la República Dominicana extender los plazos de vencimiento de su deuda y dirimir sus pagos a largo plazo, en momentos en que el país enfrentaba la secuela de la mayor crisis económica y financiera de toda su historia surgida en el año 2003.
Desde las posiciones que le ha tocado asumir, ha jugado un rol importante en la elaboración de políticas públicas orientadas a garantizar el desarrollo económico y social de la República Dominicana. Con la promulgación de la Ley No. 496-06 que crea el órgano rector del sistema de planificación e inversión pública de la República Dominicana, fue designado por el Poder Ejecutivo como Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo.
Con esta impronta sobre su espalda, sintiéndose acreedor como el que más para optar por la presidencia de la república, decide lanzar su proyecto político. Para ubicarse entre “los pesos pesados del team”, donde enfrenta de manera despiadada a su antiguo presidente y líder del partido, llegando al punto de descalificarlo para presentarse como candidato, procurando con ello ser contestado por el invicto campeón, pero con resultados desfavorables.
Con semejante curriculum, es evidente que el Ing. Juan Temístocles Montás, debería ser el candidato a presidente por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD); sin embargo, a pesar de los ingentes esfuerzos que ha desplegado no logra posicionarse en las preferencias de sus partidarios por encima del 2%. En Temo tenemos un fino producto de la fábrica de presidentes, pero me temo que Temo como figura presidencial ha sido un nati muerto. Es por ello que hoy me atrevo a afirmar al mundo, que es mejor caer en gracia que ser gracioso.
Comentarios
Excelente análisis hermano’