
Qué les conviene a Leonel Fernández y al PLD?
En Editorial diciembre 26, 2015 porEl próximo 15 de mayo será un día trascendental y fundamental para el futuro político del Dr. Leonel Fernández, en donde concurrirán a elecciones generales cuatro organizaciones políticas, cada una de ellas con sus respectivos aliados. A juzgar por las encuestas, en los actuales momentos las preferencias del electorado están del lado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y aliados, con un 52%; el restante 48% está dividido entre el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados, Fuerza Nacional Progresista y aliados, y Alianza País con sus aliados.
El candidato presidencial del oficialista partido, ocupó lugares cimeros de aceptación popular y aprobación de gestión, llegando a gozar de un privilegiado 84%; sin embargo, en las últimas encuestas realizadas entre agosto y diciembre de este año, no ha corrido con similar suerte el Excelentísimo Señor Presidente, Lic. Danilo Medina en gozar del favor popular, pues si es cierto que todas las encuestas hasta ahora realizadas las ha liderado, no es menos cierto que ninguna ha superado a la anterior, lo que pone de relieve que su candidatura viene en picada y según analistas expertos en la materia, la tendencia está tan marcada, que a mas tardar en febrero del próximo año, se prevé que esa candidatura estará rondando el 43% de aceptación popular.
El Ex-presidente Dr. Leonel Fernández, en su condición de presidente del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y «líder» (según sus adeptos) del PLD, ha impartido precisas y expresas instrucciones a sus seguidores en el sentido de que trabajen arduamente por su partido y candidato presidencial Danilo Medina; sin embargo, las bases del PLD (tanto seguidores de Fernández así como de Medina), que no están ordeñando las tetas del poder, no se sienten entusiasmados con seguir «atajando para que otro enlace», y han optado por sentarse para por su frente ver pasar a esos pedantes, prepotentes y arrogantes que se han creído que el PLD y el gobierno es una herencia que les dejaron sus antepasados, ya que las esperanzas que en algún momento habían albergado de ser beneficiados por un gobierno por el que todo lo dieron, se han desvanecido en el tiempo y el espacio. El actual gobierno está secuestrado por el mismo grupo por el que el fenecido presidente Balaguer le puso a los peledeístas el mote de «come solos».
Aunque a nadie le cabe la menor duda que el Dr. Leonel Fernández y su equipo de altos dirigentes que le siguen se entregarán en cuerpo y alma al proceso electoral a favor de los candidatos municipales, legislativos y presidencial del partido, el resultado de ese gran esfuerzo no será del agrado del presidente Medina. He visto familias completas de tradición peledeísta que expresan que acudirán a las urnas solo a votar por los candidatos municipales y provinciales, pero que a Danilo Medina no le darán su voto; tal es el caso de José Peña, su esposa y cinco hijos, toda una vida en el PLD, cuya expresión con mucho pesar es: «Ni mi esposa, mis hijos ni yo, votaremos por ese … que se le dio una oportunidad y ha destruido el partido»; que no lo harán aunque se los pida el mismo Juan Bosch si resucitara.
Es que exceptuando los funcionarios y demás servidores públicos, incluidos los que de alguna manera han logrado acceder a contratos de menor o mayor cuantía, el 65% de los peledeístas se sienten maltratados, vejados, ultrajados y humillados por este gobierno. Algunos habían cifrado sus esperanzas en obtener una posición legislativa o la dirección de alguna alcaldía o junta distrital, pero hasta esa posibilidad les fue mutilada y coartados sus derechos constitucionales de ser elegidos, por la desmedida ambición del candidato presidente de que se le permita repostularse a cambio de que los actuales legisladores repitan como candidatos de sus respectivas comunidades, dejando de lado que con esa actitud tronchaba la carrera política de tantos buenos dirigentes a nivel nacional, como en juego pondría la retención del empleo de tantas familias peledeístas cuya única entrada es el insuficiente salario que perciben del erario.
Si partimos de la debacle que trae la candidatura del Señor Presidente Danilo Medina, para el 15 de mayo próximo no logrará sacar mas del 40% de los votos, es evidente que la FNP captará una gran cantidad de votos procedentes de los peledeistas disgustados, pero que tampoco votarían por el PRM, lo que podría significar de un 12 a un 14% que sumado al 8% que podría lograr Alianza País, dejaría un 38% al PRM. Ello marcaría la ruta de una segunda vuelta electoral (si no es que se alían en primera vuelta) cuyo resultado no habría que ser mago para saberlo, con una FNP confesa enemiga del actual gobierno, cuyo apoyo marcaría la mayoría absoluta necesaria para ganar las elecciones.
QUÉ LES CONVIENE A LEONEL FERNANDEZ Y AL PLD?
Trabajar por el partido del que es su presidente, para que cuando mas de medio millón de humildes padres y madres de familias vayan a las calles y deseen buscar a un culpable de sus penurias, que lo encuentren en alguien que se valió de los métodos mas impropios para imponer una candidatura al escrutinio nacional que a todas luces solo era ganadora en las bocinas pagadas por gobierno y en el diminuto cerebro de aquellos emborrachados de poder, que como nunca supieron cómo ni por qué llegaron, tampoco se enterarán de cómo ni por qué saldrán.
Si Danilo Medina con el esfuerzo de Leonel Fernández y su equipo se impusiera y ganara las elecciones, no se lo agradecerá y al día siguiente de ser declarado ganador iniciaría una persecución y cacería de todo lo que huela a Leonel Fernández en el gobierno; haría una reforma total del Poder Judicial, cuyos magistrados serían sus parciales; en el año 2019 modificaría la Constitución Política de la nación y se presentaría como candidato, sin nadie a lo interno capaz de disputarle esa candidatura; pero en el mejor de los escenarios, optaría por no presentarse como candidato; sin embargo, no dudará volcar todos los recursos del estado dominicano a favor de uno de sus pupilos en contra del Dr. Fernández, quien perdiendo un proceso de esa naturaleza de un neófito, sería su sepultura política; y si por el contrario lograra imponer su fuerza y ganara las elecciones internas y generales, entonces gobernaría con un congreso dividido y la matrícula del PLD sería en un 90% de seguidores del presidente Medina. Además los peledeístas no tendrían esperanza en ir al gobierno, puesto que por su condición humana, no me imagino a un Leonel Fernández haciendo cancelaciones masivas de sus propios compañeros.
Y SI DANILO PIERDE AHORA?
Si Danilo Medina pierde ahora las elecciones, los que asumirían el gobierno sería el mismo equipo que gobernó el país en el fatídico período 2000-2004; ahora con un presidente sin experiencia de estado, que obviamente aprovechará la brecha constitucional que le permitirá presentarse nueva vez como candidato, para lo cual no habrá nadie que internamente le dispute esa candidatura por el PRM; por los lados del PLD, una vez todos fuera del poder, sin la mano prodigiosa de firmar decretos ni utilizar los recursos del erario, no existirá nadie que pueda impedir que Leonel Fernández sea el candidato para el 2020, con la diferencia que tanto los que hoy «dan la vida por Danilo», así como los seguidores propios del candidato, trabajarían unificados para sacar del poder al PRM y tomar nueva vez el control de The Pink House; Leonel ganaría con un congreso cuya matrícula peledeísta sería en su mayoría de sus adeptos; pero lo mas relevante y significativo es que el mismo 16 de agosto cambiaría el gabinete completo e inmediatamente empezaría a nombrar a todos esos compañeros del PLD que con ansias esperan una oportunidad para ir al gobierno, y estos nuevos servidores se lo agradecerán a él por haberlos nombrado.
Yo en lo personal, como sanjuanero siento aprecio muy profundo por nuestro Señor Presidente Danilo Medina, así como por su familia, tengo la firme convicción de que está cargado de las «mejores intenciones» para con su país, pero según hay rasgos de virtud en el malvado, también hay rasgos de maldad en el virtuoso. A nadie se le puede pedir que de mas allá de lo que sus limitaciones le permiten y para ser un estadista se necesita mucho más que «buenas intenciones».
Comentarios
No hay comentarios