Yo quiero ser Presidente, y voy a ser Presidente.

En Editorial  por

La República Dominicana, desde el segundo viaje de Cristóbal Colón en el año 1493, ha tenido como su principal actividad comercial la industria azucarera; sin embargo, a partir de 1930 en que registraron la llegada al país de 230 turistas, el Presidente Trujillo se interesó por lo que posteriormente se denominaría la “industria sin chimeneas”. Es así como durante la década de 1940, Trujillo dio instrucciones, para que se fomentara el turismo en el país, de esta forma se empiezan a realizar las primeras promociones turísticas a los demás países internacionales, siendo este el primer paso concreto para atraer turistas al país. En 1944 es inaugurado el Malecón de Santo Domingo, junto con el primer hotel de lujo de la ciudad, el Hotel Jaragua, el cual sigue vigente. Luego de este paso, se fueron abriendo nuevas cadenas hoteleras, con el claro perfil de incrementar el turismo en la ciudad, por lo que posteriormente, en la década de los 50s  se inauguran varios hoteles, hasta que al día de hoy nuestro país es considerado como uno de los mejores destinos turísticos del mundo. Hasta hace unos meses, surge en la República Dominicana, otra industria que podríamos considerar única en todo el mundo, por lo cual debe ser sopesada su patente internacional. Esa nueva industria fue anunciada  por el Dr. Leonel Fernández, en una de sus alocuciones, cuando expresó que “el Partido de la Liberación Dominicana” es una fábrica de presidentes.

Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

Lo que no dejó claro el ex-mandatario es si la nueva industria dominicana es solo para el consumo local o para exportación. Tomándole la palabra, inmediatamente surgen al ruedo político criollo unas figuras que entendiendo si Leonel, desde un barrio de la capital y familia sin nombre ni apellido; así como Danilo, de un alejado rincón de un campo de San Juan, en peores condiciones que el anterior llegaron a ser presidentes, esa silla desde entonces puede ser ocupada por cualquiera que un día se despierte con la vena romántica alterada y diga: “Yo quiero ser presidente, y voy a ser presidente”.

La fábrica de referencia, ya ha parido dos productos, que por la naturaleza propia de la misma de reciclaje, los regresa a su stand de disponibilidad.

Dr. Leonel Fernández

Dr. Leonel Fernández, campeón invicto tanto en los procesos internos a los que se ha presentado, como en las elecciones en que se ha presentado al escrutinio del país. Presidente de la República Dominicana en los períodos 1996-2000 y 2004-2012. En su primer gobierno, salió con una elevada tasa de rechazo, con algunos de sus funcionarios acusados de corrupción. Parecía su exterminio político, hasta que a partir del año 2002 de donde por el pésimo gobierno de Hipólito Mejía, el cual fue considerado por muchos como autor de un narco-estado, Leonel es reivindicado y exclamado por necesidad para su retorno a la administración de la cosa pública. A su salida del gobierno en el año 2012, sale de la presidencia no menos desacreditado por permitir el enriquecimiento ilícito de muchos de sus funcionarios y colaboradores cercanos. En sus tres períodos de gobiernos, el Dr. Leonel Fernández ha sido el mandatario que en materia de ejecuciones mayores aportes a hecho a la República Dominicana, convirtiéndola de una aldea en El Caribe, a un país moderno, tecnológico a la altura de las grandes naciones del mundo.

Lic. Danilo Medina

Danilo Medina, Secretario de la presidencia en el primer gobierno del PLD, en el proceso interno logra la candidatura presidencial por su partido, perdiendo las elecciones en primera vuelta de Hipólito Mejía en el año 2000, dejando al PLD por debajo del PRSC en votos directos. Designado nueva vez en el 2004 Secretario de la presidencia, convirtiéndose en una especie de presidente en funciones, ya que era quien designaba a los demás funcionarios del gobierno, lo que aprovechó para agenciarse adeptos y crear una plataforma de poder que lo impulsara a sus aspiraciones presidenciales. Renuncia de la Secretaría de la presidencia en el año 2006, no sin antes haber dejado en posiciones electivas a gran parte de sus adeptos que dependían de un decreto, como una forma de chaleco anti balas para la guerra que tenía planeada en su cerebro de enfrentar al presidente en el proceso interno para las elecciones del año 2008. En esa aventura suicida, pierde las elecciones internas con una relación 72-28. Desde entones, quedó ausente de las decisiones de estado hasta que para el año 2012, por impedimento constitucional Leonel no aspira y se impone con facilidad Danilo Medina, logrando la candidatura y posteriormente la presidencia de la República Dominicana. Hoy, a dos años de gobierno, ocupando lugares cimeros de popularidad, aunque no se le vincula directamente con actos de corrupción, al menos se hace de la vista gorda con sus colaboradores mas cercanos, quienes como la gatita de María Ramos, lanza la piedra y esconde las manos. Su gobierno no ha desarrollado ninguna obra de relevancia, y aquellas que ha anunciado las ha echado para atrás. Su popularidad ha empezado a descender vertiginosamente cuando el pueblo ha logrado advertir que les ha mantenido un bobo puesto por espacio de dos años sin tocar ni siquiera elementalmente los factores que enmarcarían a la República Dominicana por el desarrollo.

Reinaldo Pared Pérez

Reinaldo Pared Pérez

Lic. Reinaldo Pared Pérez, ha sido Regidor por el Distrito Nacional 86-94, Diputado en el año 1998, Senador desde el año 2006 hasta la fecha, en donde hasta ahora ocupa la presidencia del Senado de la República. En su impronta legislativa ha logrado algunos proyectos de leyes, sin embargo, de manera extraordinaria no tiene nada que exhibir que lo haga merecedor de la nominación presidencial por su Partido de la Liberación Dominicana. Es una persona de no fiar, ambivalente, ya que auto llamándose permanentemente un activo político de Danilo Medina, a raíz del proceso interno del PLD en el año 2007, renegó de su líder y siempre se le vio buscando el lado y coqueteando con el equipo del presidente Fernández. Hoy, bajo la sombra del oficialismo y pretendiendo el actual presidente de quien ayer renegó le endose sus simpatías, decide lanzarse en busca de la nominación presidencial. Para ello, incurre en el mal sano acto de descalificar a sus posibles contendores internos.

Dra. Margarita Cedeño

Dra.  Margarita Cedeño, Asesora legal del presidente Fernández en su primer gobierno 96-00 con rango de Sub-Secretaria de Estado, Ex-Primera Dama de la República 2004-2012, y actual Vice-Presidenta de la República. En el proceso interno del 2011hizo un intento por competir por la nominación presidencial de su partido, sin embargo terminó declinando en sus aspiraciones para despejar el camino a Danilo Medina, como una estrategia, en el sentido de que si Margarita participaba, el candidato que surgiera de ese proceso sería con bajo porcentaje y por lo tanto debilitado ante su contendor del partido opositor. Es una señora con un alto nivel de sensibilidad humana que desde la Vice logró desarrollar varios proyectos a favor de los que menos pueden, pero obviamente en este proceso parece no disputar a su esposo el proceso que se avecina.

Ing. Félix Bautista

Ing. Félix Bautista

Ing. Félix Bautista, ha ocupado importantes posiciones en la administración pública. En el periodo 1996-2000 fue designado Sub-Director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, y seis meses más tarde, fue designado como Director de la Oficina Coordinadora de Obras del Estado, cargo que desempeñó hasta el mes de agosto del año 2000. Fue Director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado con rango de Secretario de Estado durante el período Agosto 2004 – Agosto 2010.  Fue juramentado como Senador de la República por la Provincia San Juan el 16 de agosto de 2010. Es presidente de la Fundación Nacional de Desarrollo Integral y de la Fundación Félix Bautista, instituciones sin fines de lucro que están desarrollando una labor extraordinaria en la región sur del país y a nivel nacional, fundamentalmente en temas relacionados con la juventud. En el ámbito político, Bautista es miembro del  Partido de la Liberación Dominicana (PLD), desde el año 1981, donde ha desempeñado los cargos de Secretario de Actas y Correspondencias, Dirigente Medio, Director Operativo de propaganda de las Campañas de los años 1996, 2000, 2004 y Director Nacional Operativo de la campaña del 2008. Es Miembro del Comité Central, y en la actualidad, Secretario de Organización del PLD, una de las posiciones más importantes dentro de la organización política. En el aspecto académico, Félix Bautista es ingeniero civil, graduado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Licenciado en Derecho  graduado de la Universidad del Caribe; Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Pedro Henríquez Ureña;  Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad Pedro Henríquez Ureña; ambas en espera de graduación. Maestría en Administración y Políticas Públicas, impartida por la Universidad Estatal de Utah de Estados Unidos, bajo el marco de un acuerdo con la universidad Autónoma de Santo Domingo; Graduado en Estudios Avanzados de economía de la universidad del país vasco de España y la UASD.  Se encuentra trabajando en su tesis para optar por el título de Doctor en Economía de la Universidad del País Vasco, España. El tema de esta tesis, trata sobre el impacto económico de las concesiones de obras y servicios públicos: La visión de Europa y América Latina, El caso dominicano. En el ámbito empresarial, ha sido un visionario, un empresario para quien las jornadas de trabajo diarias son de 20 horas, cuyas empresas le han acreditado un gran patrimonio que por su crecida vertiginosa le ha generado los mas altos cuestionamientos, llegando a ser acusado por diversos sectores de la sociedad por enriquecimiento ilícito. A través de sus fundaciones, mantiene un programa de ayuda a personas necesitadas, entregando miles de viviendas amuebladas, cirugías, tratamientos médicos tanto en el país como en el exterior, y un sin número de ayudas, que aunque no ha manifestado en ningún escenario aspiraciones presidenciales, ya se hace un clamor popular que debe estar en el banco de espera al bate.

Lic. Francisco Javier García

Lic. Francisco Javier García

Francisco Javier García, es un político, abogado y economista dominicano. Ha desempeñado importantes cargos políticos en los gobiernos de Leonel Fernández tales como: Administrador de la Lotería Nacional, Presidente REFIDOMSA, Director Ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, posteriormente Ministro de Industria y Comercio. Ha sido el Jefe de Campaña de las candidaturas presidenciales del PLD,  actualmente se desempeña como Ministro de Turismo. Se ha visto cuestionado en diferentes escenarios por acciones no tan claras de su vida personal. Aunque ha tenido en todos los gobiernos del PLD una gran tajada del gobierno, no ha hecho nada trascendental a favor del país que pueda definirse como acciones emblemáticas. Aspira a la presidencia de la República.

Lic. Temístocles Montás

Lic. Temístocles Montás

Lic. Temístocles Montás, ha sido desde el año 1990, el coordinador de los equipos técnicos que han preparado los Programas de Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana. Asumió la dirección de estrategia de las campañas electorales de los años 1996, 2000, 2004 y 2008 en las que el Partido de la Liberación Dominicana, con excepción del año 2000, resultó vencedor de los comicios celebrados en ese país. Ha sido funcionario en todos los gobiernos del PLD, considerado como uno de los principales artífices de la política económica de los gobiernos liderados por su partido. Es un hombre de cara dura, que no despierta simpatías en el electorado, entiende que es merecedor de ocupar la primera magistratura del estado dominicano.

Ing. Radhamés Segura

Ing. Radhamés Segura, es un técnico eléctrico del Partido de la Liberación Dominicana, funcionario de los gobiernos de Leonel Fernández, en su trayectoria política no ha hecho ningún aporte significativo que deba ser tomado en cuenta. En cada proceso interno del PLD, saca su cabeza, en algunos la deja afuera y en otros la esconde. En los actuales momentos hizo un conato de aspiración presidencial, dejando entrever mas adelante su desistimiento de la misma. Como funcionario salió altamente cuestionado de su desempeño como administrador.

Dr. Francisco Domínguez Brito

Dr. Francisco Domínguez Brito

Dr. Francisco Dominguez Brito, ha sido Procurador Fiscal del Distrito Nacional en el año 1997, Senador de la República 2006-2010, Ministro de Trabajo en el año 2011, Procurador General de la República en el 2004 en el segundo gobierno de Leonel, cargo que ocupa en la actualidad designado por Danilo Medina. Es un hombre que cuida muy bien sus actos, sin embargo, es poco el interés que despierta en el electorado como figura presidencial. A sabiendas de sus debilidades, juega a la descalificación de sus contrincantes internos, realizando acciones en esa dirección desde su isla de poder en la Procuraduría General de la República. Se le señala actos dolosos como la destrucción masiva de mas de 4,000 armas de fuego en un país en donde las fuerzas que controlan el orden público a decir de su Jefe Policial, no tienen capacidad para enfrentar la delincuencia, y donde los alcaldes pedáneos hacen su servicio con cuchillos de palo. Llama poderosamente la atención que existiendo una ley de contrataciones de obras y servicios, decida otorgar de grado a grado una importante obra patrocinada por la Procuraduría General de la República como un monumento, con el material resultante de la destrucción de las armas, otorgado a El Artístico de La Romana. Cree por igual que puede ser presidente de la República.

Visto todo este potencial humano, a los que aunque no están en aspiraciones actuales son de la misma manufactura, Dr. Jaime David Fernández Mirabal y Lic. José Tomás Pérez, made in PLD, in Dominican Republic, podemos concluir diciendo que con una sobre oferta de esa naturaleza, podemos consumir internamente el producto que mas nos convenga, que haya pasado por todos los sistemas de control de calidad y exportar a otros países latinoamericanos y del Caribe el excedente de nuestra producción. En la República Dominicana, ha quedado demostrado que las grandes transformaciones que necesita el país se logran con grandes acciones; que no basta con tener buenas intensiones. Si se quiere lograr un estado acorde a los nuevos tiempos, debemos elegir a un verdadero estadista, no a cualquiera que un día se haya levantado con la vena del romanticismo activada y haya dicho: “Yo quiero ser presidente y voy a ser presidente”. 

Autor

Cristian Hidalgo

Escritor, Ingeniero Civil de profesión y Realtor de oficio. Desarrollador de proyectos inmobiliarios, Asesor de Fideicomisos, Ley 189-11

Artículos Relacionados

Comentarios

    No hay comentarios

La realidad existe como un absoluto objetivo: los hechos son los hechos, independientemente de los sentimientos, deseos, esperanzas o miedos de los hombres

Notifica.do Todos los Derechos Reservados 2023.

Powered by

CODASOR

Ir arriba