
LA ALIANZA PLD-PRD-FP
En Editorial agosto 21, 2023 porCuando escuché el anuncio que hiciera el presidente del PRD, ing. Miguel Vargas Maldonado del «importante anuncio» que haría al país, de inmediato colegí se trataba de la tan negada alianza electoral entre PLD-FP-PRD y otras fuerzas minoritarias, denominada «RESCATE RD».
Era cuestión de conocer los términos de dicha alianza. Escuché la alocución del ingeniero Vargas y por lo que logré percibir, creo el oficialismo tiene sobrados motivos para preocuparse con respecto a los niveles de dirección de junta, de alcaldía y de senaduría. No digo lo mismo con los vocales, regidores y diputados, ya que estos serán elegidos o seleccionados mediante el método de D’hondt.
Los partidos aliados se mantendrán monitoreando mediante encuestas, cuál será la preferencia del electorado en una demarcación determinada, hasta el último día que sea admisible la alianza, de manera que independientemente el PLD, PRD o FP, consideren que actualmente lideran una determinada plaza y no pretendan desprenderse de ella, al final llevarán en conjunto al candidato que resulte puntero, porque divididos correrían el riesgo se cuele el oficialismo.
En donde ha vencido el ego a los partidos que esta tarde han anunciado la alianza «RESCATE RD», es para las elecciones presidenciales. El modelo expuesto cierra las puertas del Palacio Nacional para que se mantenga el actual gobernante en la dirección del Estado. Abel Martínez, se ha creído la movie de que tiene alguna posibilidad de quedar en segundo lugar, razón por la cual no se estableció desde ya la alianza presidencial, y eso le costará lágrimas de sangre a la oposición.
El acuerdo consiste en que vaya cada quien por su respectivo partido, con el firme compromiso «contractual» de que quien quede descalificado apoyará al que haya clasificado. Ese es un suicidio que no se precisa ser un genio politólogo para advertirlo. Lo primero es que quien quede descalificado, ya no será parte del proceso, sino un adherente de cualquiera de los agraciados; quedarán sueltos y libres de apoyar a quien mejor les convenga.
Según ellos han tomado tanques de guerra para exterminar al oficialismo en 3 niveles de elección, no es verdad que estos van a atacar con pistolitas de agua o de mito. Para nadie es un secreto que hoy día el presidente Abinader goza de un privilegiado primer lugar. Si la alianza entre PRD-FP-PLD se produjera en primera vuelta, las posibilidades de que se imponga la oposición serían muy elevadas; sin embargo, en una segunda vuelta serán remotas.
En un escenario en el que Luís Abinader obtenga un 42% (algo más o menos); el segundo lugar un 30%, el tercero un 26%; y el resto un 2%; del mismo modo que quien obtenga el 30% podrá seducir al restante 28%, de esa misma manera podría hacerlo quien obtenga el 42%, con la diferencia de que este último solo precisaría de 8% más un voto, cantidad que conquistaría muy a pesar de una alianza institucional, ya que entre todos los partidos hay pequeños líderes en los pueblos que hacen sus propias negociaciones.
Si a usted como dirigente político, alguien le ofreciere que cuando gane le designará como agregado cultural de una embajada; y otro le dijese «yo tengo hecho tu decreto y algo más, solo dime un sí», es obvio que ese pequeño líder va a orientar su fuerza por esta última opción. Bajo el esquema de alianza presidencial planteado, aunque Luís Abinader tenga que lidiar con un «maletín lleno de facturas» en el siguiente cuatrienio, será mejor «arriba con presión que abajo con depresión».
Comentarios
No hay comentarios