Los 4 Monstruos de la Re-elección Presidencial

En Editorial  por

En las elecciones presidenciales del año 2000, para sorpresa de muchos, el candidato del PRD Hipólito Mejía, que aunque literalmente no ganó la contienda electoral en primera vuelta, no es menos cierto que la sensatez se apoderó de su indiscutible contrincante para la segunda ronda, quien le declaró ganador de las elecciones. Esos primeros dos años de gobierno de Hipólito Mejía, fueron de gloria, disfrutaba de una luna de miel con el poder y con el pueblo, con un Leonel Fernández disminuido a su mínima expresión y con la mas alta tasa de rechazo que político alguno pueda tener; con algunos de sus colaboradores mas cercanos presos por corrupción y un panorama totalmente despejado para hacer cuantas cosas le pasaran por su mente en ese momento.

Dos años mas tarde, en el 2002, empiezan a apagarse las velas del altar del santo mayor, sin embargo, a pesar de ello, los adulones que nunca faltan en el anillo de un personaje de esa categoría empezaron a susurrarle al oído la posibilidad de su reelección presidencial, a pesar del impedimento constitucional que pesaba en su contra. Surgen aspiraciones por doquier a lo interno de aquel partido, en donde sus principales personajes del momento y funcionarios del gobierno central y del congreso, habían hecho pública sus intenciones de correr por la candidatura presidencial.

Al entonces presidente Hipólito Mejía poco le importó las velas que se apagaban, impedimento constitucional y demás, se aventuró a modificar la constitución, para lo cual soltó en los despachos y cubículos del congreso nacional al famoso personaje denominado «El Hombre del Maletín», en donde algunos congresistas (incluyendo del PLD) abrieron sus arcas para dar la bienvenida al contenido del maletín, abriendo con ello la posibilidad de la re-postulación del presidente Mejía.

En las elecciones presidenciales del 2004, siendo Leonel Fernández el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), éste a pesar del despliegue de recursos económicos invertidos en esa re-postulación del presidente Mejía, ganó ventajosamente las elecciones en primera vuelta.

El escenario de hoy para el presidente Danilo Medina es muy parecido al del presidente mejía en el 2002, con la diferencia de que en nuestra constitución existe ahora la figura del referéndum, es decir, que hay que preguntarle al pueblo si desea sea reformada nuestra constitución para incluir el tema de la re-elección presidencial. Si ese proceso se hace en estos momentos, es seguro que como aun permanece en el paladar del dominicano el sabor dulce del caramelo de los dos primeros años, no tendría mayor inconveniente en pasar, sin embargo, no sería lo mismo seis meses mas tarde cuando se haya esfumado el período de luna de miel. Pero en caso que logre pasar el filtro del referéndum, se encontrará entonces con la pared de las 2/3 partes del congreso nacional en donde el actual presidente tendría que jugarse el todo por el todo, porque no superar esa prueba sería su sepelio definitivo como político, toda vez que en el senado el único legislador que no es del PLD, es re-eleccionista por convicción y tradición.

Sin embargo, si el presidente se impusiese en el congreso, lo cual consideramos una posibilidad remota, además los altos niveles de impopularidad que tan desatinada medida le acreditaría, tendría entonces que ponerse los guantes para derrotar al «Lider» del partido oficial, que ha mantenido su invicto en todos los procesos en los que se ha presentado. En esta etapa, tendría que jugarse el todo por el todo, porque perder sería su entierro definitivo por su condición de presidente, y si llegase a ganar, cosa que es remotamente posible, entonces vendría el último monstruo a vencer que sería un PRD que aunque «dividido» recompondría sus fuerzas ante los fragmentos de un PLD debilitado y un presidente con la popularidad altamente disminuida en todos esos procesos por los que tuvo que pasar.

Lo cierto es, que Hipólito Mejía, aún no se ha repuesto de lo que le generó aquella aventura y es probable que cada día que pase lo aleje mas del poder.

Autor

Cristian Hidalgo

Escritor, Ingeniero Civil de profesión y Realtor de oficio. Desarrollador de proyectos inmobiliarios, Asesor de Fideicomisos, Ley 189-11

Artículos Relacionados

Comentarios

    No hay comentarios

La realidad existe como un absoluto objetivo: los hechos son los hechos, independientemente de los sentimientos, deseos, esperanzas o miedos de los hombres

Notifica.do Todos los Derechos Reservados 2023.

Powered by

CODASOR

Ir arriba