El lado oscuro de la reelección

En Editorial  por

La reelección presidencial en nuestro país es un tema obligado en cada 4 años de gestión presidencial. La posición de ministro le otorga a una persona un status de poder que le embriaga de tal manera que torna insaciables sus pretensiones. Es así como se prestan a hacer hasta lo indecible para reelegirse en los cargos y para ello crean la falsa percepción en la población de la necesidad de la reelección presidencial.

Si es cierto que la postulación o repostulación a un cargo determinado es un derecho de una persona, menos cierto no es que la reelección es una prerrogativa del pueblo que cada 4 años ejerce su derecho al voto. Cabría hacernos una pregunta: Quiere el pueblo dominicano la reelección de Danilo Medina? SI, claro que la quiere. En este país, el cerebro de un segmento mayoritario de la población es como la esponja, todo lo fluido lo absorbe y lo asume como materia prima de su propio intelecto. Los manipuladores de la opinión pública son capaces de tergiversar los hechos de tal manera que nos llevan a su propio terreno. Una muestra? El caso del Senador Félix Bautista. Es decir, Danilo Medina al estilo Pepe Mujica de Uruguay, ha establecido un modelo de gobierno en donde él como Presidente, en mangas de camisa se da un trago de pueblo los domingos de cada semana y le ha llevado el palacio a los pobres a sus casas para que lo conozcan. A nosotros nos gusta eso, sentir que nuestro presidente es de carne y hueso, que podemos hablar con él sin pasar esos anillos de seguridad que tradicionalmente se firman en torno a la figura presidencial.

Pero la otra pregunta sería: Conviene al pueblo dominicano la reelección de Danilo? NO SE LO DIRE YO. Lo que si puedo decirle es que muy diferente a la percepción que se ha creado, hoy existe en nuestro país un 9% mas de pobres y ni cuenta nos damos. Mientras un domingo cualquiera se nos aparece nuestro Presidente al campo a traernos 25 millones de pesos a un sector determinado, 24 horas después de eso solo queda la noticia porque según la comisión encargada al respecto nadie califica para recibir el dinero, por lo que esos 25 millones siguen recorriendo todo el país sin que encuentren un destinatario final, mientras a nivel de prensa se nos hace ver que todas las semanas el Presidente deja un dineral en todos los lugares que visita. El Presidente Danilo Medina está lleno de las mejores intenciones como de ellas está empedrado el camino hacia el infierno. Lo grave de todo ello es que mientras se diluye en hacerse gracioso ante la población con un caramelo del que ya empieza a salir el sabor amargo, las grandes transformaciones y realizaciones en materia de ejecutorias se hacen ausentes y nuestra República Dominicana mantiene una economía de conuco rural y paletera de ciudad.

No nos damos cuenta del real daño que se nos hace con ese modelo de gobierno. Es decir, nosotros preferimos un gobierno dirigido por un Presidente que un día cualquiera llega a nuestra comunidad y podemos darle un abrazo y se confunde con nosotros en una reunión; a un gobierno dirigido por un estadista que sin la necesidad de diluirse y perder su tiempo en nimiedades conoce al dedillo las grandes transformaciones que necesita desarrollar para  que el país se desarrolle. Para muestra un ejemplo. En el período 2004-2008 se sembró el país de grandes obras, mega proyectos. Conozco un pueblo en donde fue tan grande el impacto del gobierno en materia de obras, que la casa cuyo valor era de 2 millones de pesos duplicó su valor a 4. Las personas hoy desean el retorno a la administración de la cosa pública del Dr. Leonel Fernández porque aumenta la plusvalía de las propiedades y aumenta la calidad de vida de los ciudadanos.

La última pregunta que podríamos hacernos es: Puede reelegirse el Presidente actual?  NO. No tiene ninguna posibilidad de hacerlo. La Constitución se lo impide y modificarla solo para satisfacer y llenar el ego de los funcionarios que eso pretenden generaría en la población una percepción muy diferente a la que en este momento tiene de Danilo Medina. La gente quiere a Danilo no es por lo que ha hecho por el país, lo quiere es porque ha partido los esquemas de los gobernantes tradicionales que hoy te dicen una cosa y mañana te salen con otra. Danilo posee los niveles de aceptación altos (no tanto como nos quieren hacer creer) pero porque hasta este momento no ha dado señales de interesarle seguir en el cargo mas allá del 2016, por lo tanto dentro del PLD tiene una aprobación de su gestión en un 100% y ello es suficiente para dispararle los números a niveles insuperables. A la hora que siquiera insinúe la posibilidad de optar por un nuevo mandato, se caerá su popularidad en un 50%.

Según el Artículo 270 de nuestra Constitución acerca de su propia reforma, dice lo siguiente: Convocatoria Asamblea Nacional Revisora. La necesidad de la reforma constitucional se declarará por una ley de convocatoria. Esta ley, que no podrá ser observada por el Poder Ejecutivo, ordenará la reunión de la Asamblea Nacional Revisora, contendrá el objeto de la reforma e indicará el o los artículos de la Constitución sobre los cuales versará. Artículo 271.- Quórum de la Asamblea Nacional Revisora. Para resolver acerca de la reforma propuesta, la Asamblea Nacional Revisora se reunirá dentro de los quince días siguientes a la publicación de la ley que declara la necesidad de la reforma, con la presencia de más de la mitad de los miembros de cada una de las cámaras. Sus decisiones se tomarán por la mayoría de las dos terceras partes de los votos. No podrá iniciarse la reforma constitucional en caso de vigencia de alguno de los estados de excepción previstos en el artículo 262. Una vez votada y proclamada la reforma por la Asamblea Nacional Revisora, la Constitución será publicada íntegramente con los textos reformados.

En este caso no es necesario el Referendo Aprobatorio, basta con que se apruebe de manera ordinaria una ley que manifieste expresamente la necesidad de reformar la Constitución, pero sobre todo que esa ley señale cuáles artículos se reformarán. En el primer caso, es muy sencillo, tanto como una ley cualquiera. Donde la puerca tuerce el rabo es en la constitución de la Asamblea Nacional Revisora y lograr los votos necesarios.

En cuanto a la Cámara Baja, el PLD acuña 104 de los 183 diputados que la conforman. En  la composición del Senado, tiene 31 de los 32 senadores de su matrícula. Es decir, la Asamblea Nacional Revisora está compuesta por 215 miembros, de los cuales las dos terceras partes se necesitaría para aprobar la modificación a la Constitución.  Eso es, 144 legisladores y el PLD cuenta con 135. Parecería fácil pensar que los 9 legisladores faltantes se resolvería con el hombre del maletín. Si así fuese, tendría que desatarse un infierno en el congreso (vale recordar lo ocurrido para la repostulación de Hipólito en donde legisladores del PLD por unos pesos claudicaron a sus principios y sucumbieron ante la indecente propuesta reeleccionista, hoy esos legisladores son cadáveres políticos).

Pero aún Danilo Medina permitiera que sus funcionarios construyan al hombre del maletín y lo suelte en la cámara baja y obtenga el apoyo de los 9 legisladores faltantes para lograr acuñar las 2/3 partes necesarias para pasar la reforma, para ello pondría en evidencia la pérdida de sus escrúpulos y valores éticos y morales, lo que dispararía la alerta de 17 senadores (mas del 50%) que están comprometidos con el país y nada mas que con el país, quienes ya han dicho que no levantarían su mano para apoyar una reelección para favorecer al gobernante de turno, por lo que con su ausencia no se conformaría el quorum reglamentario para la constitución de la Asamblea Nacional Revisora. Este es el lado oscuro de la reelección.

Autor

Cristian Hidalgo

Escritor, Ingeniero Civil de profesión y Realtor de oficio. Desarrollador de proyectos inmobiliarios, Asesor de Fideicomisos, Ley 189-11

Artículos Relacionados

Comentarios

  1. Isabella Toloza Serrawe 8 noviembre, 2014 a las 5:08 pm
    /

    En mi humilde opinión, la política es, la mayor mafia que tiene la humanidad , los políticos cuando son elegidos popularmente se aprovechan de las necesidades de las clases mas vulnerables, de los menos favorecidos, juegan con el hambre y la ignorancia de la gente … No estoy de acuerdo con la reelección por que es, darle mas fuerza a la corrupción y al desfalco de un pais , vivo en uno de los países mas corruptos del mundo y mi padre sea encargado de aportar a condenas ejemplares de políticos corruptos .

  2. Mayeisi 8 noviembre, 2014 a las 5:04 pm
    /

    Asi es, Populismo. Son unos estrategas. Muy buen marketing politico tiene este gobierno.

    Estoy en total acuerdo contigo. Una reflexion sumamente objetiva.

  3. Emilio 8 noviembre, 2014 a las 2:13 pm
    /

    Muy bien escrito amigo Cristian, te felicito por tu objetividad.

  4. JUANA IRIS SANTANA 8 noviembre, 2014 a las 12:13 pm
    /

    La reelección de Danilo solo le conviene a los que estan ordeñando su teta y no la quieren soltar mientra aqui abajo no se siente el gobierno. Por eso esperamos que vuelva Leonel.

La realidad existe como un absoluto objetivo: los hechos son los hechos, independientemente de los sentimientos, deseos, esperanzas o miedos de los hombres

Notifica.do Todos los Derechos Reservados 2023.

Powered by

CODASOR

Ir arriba