
La Banca del Futuro en la República Dominicana
En Economía - Opinión - Tecnología abril 19, 2016 porEL Internet ha revolucionado el mundo, El Sistema Financiero, no se queda atrás, la tecnología sin temor a equivocarme ha generado nueva formas transaccionales en el mercado financiero, es por eso qué, palabras como Internet Banking y Banca Electrónica, son comunes en el vocablo de Banqueros y Clientes, todo el mundo quiere ver sus transacciones bancarias en su Ipad, Móvil, Tablet o Computadora etc.
Es así, como el Observatorio de Finanzas, Tecnología y Banca del Futuro de la revista Economit, realizó un estudio con más de 200 bancos globales, analizando los retos del futuro en la Banca, en el cual dichos banqueros establecieron que “un 65% cree que los préstamos entre particulares van a estar disponibles a través de las plataformas bancarias”.
En el mismo estudio, se recogió también en forma positiva, que el “64% entiende que la banca minorista va estar completamente automatizada”, a pesar de qué, muchos entienden que podrían desaparecer por cuestiones de estructura de capital, con incapacidad para hacer frente a las inversiones tecnológicas necesarias para competir.
En Europa por ejemplo; se están desarrollando inversiones cuantiosas en lo que se denomina “Paytech”, tarjetas y monederos virtuales, cuyo objetivo, es eliminar el uso del cash o dinero efectivo, además de reducir tiempo y agregar seguridad.
En el caso de la República Dominicana, nadie puede regatearle al sistema financiero sus avances, no sólo desde el punto de vista de la regulación de la autoridad montearía y la Superintendencia de bancos, sino que los bancos poseen plataformas tecnológicas, que les permiten estar a la altura de los estándares de la banca internacional.
Es por eso, que en múltiples ocasiones, Bancos, como el Reservas y Popular, han sido reconocidos por su desempeño por revistas internacionales especializada en finanzas, como son las revistas; Euromoney The Banker, y World Finance, desatancando la gestión de estos colosos financieros dominicanos.
Desde luego, para la banca minorista, sigue siendo un reto, el desarrollo y el acceso a tecnología para tener clientes en línea, ya que para el futuro, todos querrán hacer transacciones bancarias desde la comodidad de sus hogares y la entidad que no le provea estas facilidades, corre riesgo de perder sus clientes.
Lo cierto es, que en sentido general nuestro país, como en América Latina, existe una brecha tecnológica, es por eso, que el Presidente Medina, ha planteado la denominada República digital, como parte de su proyecto con miras a la Presidencia en el 2016.
Este proyecto desarrollará la capacidad de los ciudadanos, pero también será beneficiado el Sistema Financiero, ya que una cantidad mayor de usuarios en línea podrán usar los servicios financieros, lo que aumentaría el volumen transaccional, el crecimiento de activos y la rentabilidad neta de la banca, con lo cual se puede concluir, que tanto, gobierno como banqueros estarán apelando a la frase “In Tech we Trust” (confiamos en la tecnología).
Comentarios
No hay comentarios