
El potencial de los ciegos trabajadores.
Secciones: Economía - Internacionales - Positivas febrero 12, 2015 por 0En México, el desempleo es un problema social; por ello, es frecuente que a una persona ciega se le niegue el empleo por diversas cuestiones como la creencia de que no pueden hacer nada, la falta de convivencia, el rechazo entre otras.
No obstante, a nivel laboral las personas con discapacidad visual ocupan muy pocas herramientas tales como: lectores de pantalla (Jaws o NVDA), braille, audios, o señales táctiles.
En México se ha empezado a trabajar, para mejorar la situación laboral de las personas ciegas, prueba de ello es la resolución 19/11 del Consejo de Derechos Humanos sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad
Con este documento, se busca que las personas ciegas tengan igualdad de derechos para obtener un empleo.
Cuando se conoce a una persona ciega que trabaja, suele ser muy alabada por la sociedad, pues se piensa que es un ejemplo a seguir, debido a que a pesar de su problema visual es de los pocos que sale adelante de manera remunerada, cuando en realidad nos debiéramos detener a pensar que es uno de los pocos de los que han encontrado jefes con apertura que les dejan demostrar de que son capaces, y que a parte de ellos existe un gran colectivo de ciegos que sabe, puede y quiere trabajar pero al cual se le siguen cerrando las puertas.
Aquí un ejemplo de un ciego con potencial, que ha derrumbado el paradigma de que los invidentes no pueden laborar, y también como las instituciones del gobierno empiezan a darles votos de confianza a este sector de la sociedad.
Rubenige Enciso Ayala es una persona que ha demostrado tenacidad y empeño; a quien la pérdida de su vista (retinitis pigmentaos) en la adolescencia no fue factor para truncar su vida.
Después de una larga suspensión de estudios comencé a estudiar la secundaria y preparatoria ambas las hice de forma abierta por mi edad, sin embargo la universidad la realicé de manera regular, estudié la licenciatura en Educación y Desarrollo Humano, en la Universidad del Valle de Atemajac.
Sin embargo venía la búsqueda de empleo la cual para Rubenige no fue tan complicada “pues yo sabía que el que se desespera pierde”, comenzó su búsqueda, llamando a todas las instituciones que dan empleos a personas con discapacidad, pero ¿qué tipos de empleos les dan? “Son empleos de, maquiladora, trabajador de fábricas que hacen tarjetas electrónicas, envolver semillas y venderlas.
Ahora ya sabiendo los empleos que podía encontrar como ciego, comenzó a acudir a distintos lugares a dejar sus documentos para solicitar empleo, en algunos, “me decían que ellos me llamaban, cosa que no sucedía”.
A los empresarios aún les cuesta trabajo confiar en las personas ciegas, “sí, yo creo que se debe a los paradigmas que existen sobre las personas con discapacidad visual, desde hace siglos y por ello muchas veces nos siguen considerando inútiles, y que no vale la pena apostar por esa persona, porque en lugar de ayudar a la empresa sería una pérdida, pero no solo es un paradigma de los empresarios sino también de la sociedad en general, también es muy importante la actitud de la persona ciega, si ellos no quieren salir adelante se demostrará y no serán jamás aceptados en un empleo, aparte que se debe ver su independencia”.
Sin embargo, la oportunidad para todos llega, y después de enviar un correo, recibió una llamada para una entrevista en una secretaría del gobierno, ahí llegó, dejó sus documentos y después de una larga espera, le hicieron una entrevista, con resultados satisfactorios, quedándose en la Secretaría de Desarrollo Rural del estado de Jalisco.
Mi primera satisfacción que tuve al ingresar, fue demostrar que si se puede, que en el área donde se me designó, puedo dar lo mismo que cualquier otro trabajador, también me da mucho orgullo que hasta hoy mis jefes están satisfechos con mi trabajo”
“Estoy muy agradecido por la oportunidad que se me está dando y que se está demostrando que no hay límites cuando uno se lo propone”.
Las actividades que nuestro entrevistado realiza en ésta secretaría son de gran importancia para ella, “reviso y adecúo para meter nuevas mejoras a los manuales de la Secretaría incluyendo el manual de la organización, manual del servidor público, manual de bienvenida, redactar el reglamento interno.”
Al hablar de la discriminación, Rubenige, se siente muy contento pues si tuviera que dar una calificación pondría 9.5 y no el 10 por un evento que sucedió con su jefe “le pedí un permiso a mi jefe de área, diciéndole que quería ir a cambiar mi cheque, para esto otro compañero me dijo ahí lo tienes enfrente, pero al hacer la pregunta no tuve respuesta, otro me comentó, sabes que, no está enfrente de ti, está en la oficina, entonces confiado yo en eso ya iba para allá, pero el primer compañero me dijo, sabes que, ya te dije que no, que ahí lo tienes enfrente, y fue cuando mi jefe contestó”.
La principal herramienta que le ha servido en su trabajo es un sobwer que él mismo instaló en su computadora el cual es un lector de pantalla llamado jaws.
Su mayor alegría ha sido el reconocimiento del secretario general, “a los 20 días que ingresé me llamó, me dio toda su confianza, se admiró de cómo había entrado, como realizo mis actividades, y me dijo algo que me marcó profundamente, aquí cada quien crece hasta donde quiere, no hay límites; que si yo quería crecer en la secretaría estaba en mis manos y que él me apoyaría”.
Como todos, Rubén tiene sus sueños laborales, los cuales lo impulsan a luchar día a día, a él le encantaría ser jefe de área, cosa que no dudamos alcance muy pronto pues su empeño, carisma, entusiasmo, tenacidad, y el apoyo de sus amigos “son factores importantes que en conjunto harán que logre todo lo que se propone así como siempre lo ha hecho hasta ahora.
“Somos seres humanos y nunca hay que limitarnos en nuestras acciones, si alguna vez tropezamos tenemos la responsabilidad de levantarnos, los límites se los pone uno mismo, y siempre confiar en uno mismo sabiendo que todo lo podemos alcanzar y no darse por vencidos al primer obstáculo”,
Comentarios
No hay comentarios