Chen Chen

El Chenchén o Chen chen

Secciones: Cultura  por 0

La gastronomía es parte fundamental de la cultura de los pueblos. Nuestro país es dueño de una diversidad culinaria escasamente explotada en nuestra industria turística.

Los pueblos del interior del país exhiben platos identitarios, especialmente la región sur, que son muy poco conocidos. El “chenchen con chivo”, elaborado con el grano de maíz triturado en pilón o en molino, cocido en leche de coco, aderezado con especias y abundante fuego arriba y debajo del caldero, constituye un sello de identificación alimenticia de San Juan de la Maguana.

Este plato es elaborado y consumido tanto en la zona rural como urbana. Está presente en los seis municipios de esta provincia sureña y en la provincia de Elías Piña. Su amplio consumo se debe al abundante cultivo y consumo del maíz en el Valle de San Juan, como elemento alimenticio principal.

El maíz se consume verde asado, sancochado, en majarete, y ya seco, en harina, chacá y chenchen.

El chenchen se come con sal y en algunas comunidades rurales y barrios se prepara azucarado (Chenchen con dulce). También se elabora “moro” de chenchen.

Este “buque insignia” de la gastronomía sanjuanera se condimenta de diferentes formas: con “manteca” de cerdo, con leche de coco, con leche de vaca, y hoy con leche líquida en lata de marcas reconocidas, que han pasado por procesos químicos. Inicialmente se consumía como una pasta algo sólida, hoy se sirve más caldoso o asopado, especialmente en los restaurantes locales.

Es incorrecta la afirmación del sociólogo y folclorista Dagoberto Tejeda, refiriéndose al chenchen, de que dicho plato tiene raíces africanas, porque antes de la importación de negros africanos, en la isla había consumo de maíz, y dicho plato es una de las tantas formas de cocción a que ha sido adaptado dicho alimento en nuestra evolución social.

El maíz está presente en nuestra dieta insular antes de la llegada de Colón en 1492. Es un grano endémico de América que data de entre 7,000 a 10,000 años. Su origen se ubica en México, y debió llegar a nuestra isla siglos antes de la llegada de los europeos, porque los tainos lo consumían.

El chenchen se hace acompañar con carnes, siendo la de Chivo la más apetecida. Asimismo, suele mezclarse con habichuelas, y estando dispuesto en la mesa si le adicionamos un buen aguacate, su disfrute se hace más sabroso.

¡Buen provecho!.

Imagen: elfogoncito.net

Autor

Rubén Moreta

Periodista, Investigador y Profesor de Sociología Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Artículos Relacionados

Comentarios

    No hay comentarios

La realidad existe como un absoluto objetivo: los hechos son los hechos, independientemente de los sentimientos, deseos, esperanzas o miedos de los hombres

Notifica.do Todos los Derechos Reservados 2023.

Powered by

CODASOR

Ir arriba