
Quien cree tener visa americana no tiene nada.
Secciones: Cultura enero 17, 2015 por 0Hay personas que se pasan toda una vida visitando un consulado estadounidense en procura que se le otorgue un visado y mueren de viejos sin ver materializado su sueño de visitar la tierra de La Estatua de la Libertad. Otros sin embargo, al lograrlo y les es asignada la visa americana creen que pueden entrar y salir a Estados Unidos cuantas veces se les pegue la gana. Cuan equivocado están quienes así piensan. Cuando el Cónsul le otorga 3 meses, 1, 3, 5 o hasta 10 años de visa, lo único que le está diciendo es: «Mira, te estoy permitiendo, autorizando a que toques la puerta de entrada a mi país, allí te entrevistarás con un oficial consular que es quien decide si te otorga la visa para entrar a tierra norteamericana o te devuelve a tu país».

Visa que se adhiere al pasaporte de alguien autorizándole a tocar puerta de entrada para que se le admita en ese territorio
Debes saber que en cualquier momento en el que intentes cruzar la frontera con USA, las autoridades de este país están autorizadas para negarte la entrada mismo.
Esto puede ocurrir en tu llegada al aeropuerto o al cruzar por la frontera. En el momento en el que el agente aduanal tiene duda sobre tus intenciones o alguna otra razón que pueda ser de peligro nacional o que viole alguna ley, puede detenerte e investigar más.

Visa de admisión a territorio estadounidense, otorgada por oficial consular en la puerta de entrada. Esta es la que determina por cuanto tiempo puedes quedarte en ese territorio.
Regularmente esto llevará a un segundo filtro, donde te retendrán el pasaporte y la visa para una investigación más exhaustiva. Tendrás que recoger tu equipaje, puesto que los agentes migratorios te harán ciertas preguntas sobre las razones de tu viaje y después revisarán cada maleta y bolsa con la que viajes.
El proceso puede ser muy tardado, regularmente dura desde media hora hasta 3 horas. Revisarán ropa, objetos personales, cartera, tarjetas de presentación y leerán todo documento con el que se encuentren, incluso si es tu diario o libreta personal.
Todo esto es para la protección de los Estados Unidos y de su población, así que están justificadas sus acciones.
Una vez que te digan que te será negada la entrada a EU, es muy importante mantener la calma y no alterarse, hacer todas las preguntas necesarias y apuntar todas las respuestas, ya que éstas servirán para solicitar la entrada en otra ocasión y pedir un ‘waiver’ o perdón ante la embajada presentando el caso.
Es de vital importancia solicitar llamar a la Embajada o Consulado, así como a un abogado de inmigración para que te oriente durante el proceso.
Una vez denegada la entrada, se te colocará en el siguiente vuelo disponible de regreso a tu país. Ojo, puede ser a cualquier aeropuerto de tu país, no necesariamente a la ciudad a la que quieres llegar.
Si el avión sale el mismo día, te mantendrán en custodia en la oficinas migratorias hasta que el vuelo esté abordando, donde te escoltarán y entregarán tus documentos a la aeromoza responsable del vuelo para que se te entreguen hasta el aterrizaje de vuelta en tu país.
Si el avión sale hasta el día siguiente, estarás en custodia en las oficinas aduanales, pero suele pasar que en aeropuertos pequeños todo el personal se retira, por lo que podrías ser remitido a un Centro de Detención, si esto llegará a suceder solicita la ayuda de tu embajada para que sean ellos los encargados de resguardarte.
Regularmente, se recibe un castigo a la visa, como mínimo de 5 años, y para poder regresar a la Unión Americana, es necesario esperar el tiempo de castigo o solicitar un perdón (waiver) en tu embajada para pelear contra dicha sanción y presentar tu caso.
Las situaciones en las cuales puedes ser inadmisible son:
*Tienes una enfermedad contagiosa
*Tienes un desorden mental o físico que puede ser peligroso para otros
*Abuso de drogas
*Haz sido detenido por algún crimen
*Fuiste deportado de Estados Unidos
*Haz violado alguna ley migratoria (permanecido más tiempo en el país del que permite la visa; haber trabajado o estudiado con visa de turista, entre otros).
Comentarios
No hay comentarios