San Valentín

El origen del Día de San Valentín.

Secciones: Vida  por 0

El origen del Día de San Valentín, día de los enamorados o día de la amistad, es celebrado en mucho países del mundo. Conozcamos su origen.

El origen de esta celebración se remonta hacia el siglo III, en Roma, la cual está basada en una leyenda que cuenta la emotiva historia de un sacerdote que desafió las órdenes del emperador romano Claudius Aurelius Marcus Gothicus, Claudio II, quien había prohibido la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque a su entender los solteros sin familia y con menos ataduras eran mejores soldados.

El sacerdote San Valentín consideró que el decreto era injusto y en secreto celebraba matrimonios para jóvenes enamorados y por esto fue martirizado y posteriormente ejecutado el 14 de febrero.

El emperador Claudio ordenó que se encarcelara a Valentín. Entonces, el oficial Asterius, encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y, en nombre del Señor, le devolvió la vista.

Este hecho estremeció a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el débil emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270.

La joven Julia, agradecida, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.

Celebración en algunos países

En Bolivia el llamado ‘Día del amor y la amistad’ es el 21 de septiembre. Es el primer día de primavera y tradicionalmente las parejas de novios intercambian flores, regalos y tarjetas.

En Brasil el llamado ‘Día dos Namorados’ (día de los novios) es el 12 de junio, en memoria de San Antonio de Padua, santo famoso por ser casamentero. Las parejas de novios cambian regalos y tarjetas. Se celebra en esta fecha, ya que febrero es el mes en que se celebra el carnaval.
En Colombia no se celebra el 14 de febrero sino en septiembre, pues comercialmente febrero es el mes de la temporada escolar en la mayor parte del país. Es común la tradición del amigo secreto, que consiste en dar y enviar regalos sin que este sepa quién se los obsequió.

En Japón, el Día de San Valentín se celebra desde mediados del siglo XX, impulsado inicialmente por la compañía de chocolates Morozoff en 1936. Como particularidad, se destaca el hecho de que son las mujeres quienes regalan chocolates a los hombres, ya sean sus familiares, amigos o compañeros de trabajo. Como una especie de compensación, también creada por los comercios, los hombres devuelven el favor un mes después, el 14 de marzo, celebración conocida como White Day («Día blanco»), día en el cual se suelen regalar chocolates blancos, malvaviscos o cualquier obsequio de color blanco, incluso ropa interior.

En Corea del Sur, son las enamoradas quiénes regalan chocolate a sus enamorados. Un mes más tarde estos chicos deberán corresponder realizando un regalo a su enamorada.

En Dinamarca se regalan flores blancas y se envían cartas. Esas cartas van firmadas sustituyendo las vocales por puntos. Si la chica adivina quién le envía la carta éste la obsequia con un huevo el día de Pascua.

En Gran Bretaña e Italia además de celebrar San Valentín los enamorados y enamoradas, lo celebran las solteras. Dice la tradición que las solteras se asoman a la ventana nada más levantarse y el primer hombre que pase y las vea se casará con ellas.

Este día es tradicionalmente occidental, pues se remonta a la Europa germánica, desde donde pasa a los Estados Unidos y allí a gran parte del mundo, pero actualmente se ha extendido a otros países, como China, Japón, Corea del Sur, Taiwán, también Costa Rica, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Perú, México, Ecuador, Estados Unidos, Canadá. España, Nicaragua, Venezuela, Entre otros. Celebran el 14 de febrero el día de la amistad, día de los enamorados o día de San Valentin.

Independientemente del origen de esta celebración y el país donde se celebre podemos concluir que es una excelente oportunidad para demostrar a nuestros seres queridos y amigos el amor, cariño, admiración que tengamos hacia esa personal. ¡Feliz Día de San Valentín!

Autor

Marisol Brioso

Hostelería, Etiqueta y Protocolo, Empresaria Inmobiliaria, Escritora.

Artículos Relacionados

Comentarios

    No hay comentarios

La realidad existe como un absoluto objetivo: los hechos son los hechos, independientemente de los sentimientos, deseos, esperanzas o miedos de los hombres

Notifica.do Todos los Derechos Reservados 2023.

Powered by

CODASOR

Ir arriba