
Buscan formar Consejo Consultivo de Agua y Saneamiento en San Juan
Secciones: Provinciales abril 21, 2015 por 0SAN JUAN DE LA MAGUANA. Un comité gestor integrado por personas y organismos de la sociedad civil y organismos estatales que tienen que ver con el recurso agua potable y saneamiento a nivel de la provincia San Juan tiene como propósito la formación de un Consejo Consultivo.
La licenciada Wilma Duval, en representación de la Diócesis de San Juan de la Maguana y la Fundación de Desarrollo de Azua, San Juan y Elías Piña (FUNDASEP) explicó de manera destallada los pasos que se han venido dando para la formación de un Consejo Consultivo de Agua y Saneamiento en San Juan.
Dijo que originalmente fueron convocadas las instituciones, primero en el mes de octubre del pasado año en una reunión que se celebró en el Hotel Maguana, donde estuvieron representadas entidades de la sociedad civil, organismos del estado, el ayuntamiento y la gobernación, además de los centros educativos, en centro caso la UASD y la UCE, gremios de ingenieros, profesores y juntas de vecinos.
La idea es cómo lograr una gestión del recurso agua en la provincia que permita maximizar este recurso, velar por él, por la administración del mismo, para que tengamos agua en abundancia para las futuras generaciones, pero también que podamos hacer una buena administración compartida desde un proceso social participativo, donde estemos integrados y empoderados cada una de las personas e instituciones que velan por el desarrollo de San Juan.
Mientras que Irene Guzmán Santos, en representación del INAPA manifestó que varias instituciones forman parte del Consejo Consultivo de Agua y Saneamiento en San Juan, entre estas el INDRHI, Medio Ambiente, Agricultura, juntas de vecinos, representante de la sociedad civil, la UASD, FUNDASEP, entre otras,
Indicó que el INAPA juega un papel fundamental, ya que esta institución es la encargada de llevar de la mano todo lo que tiene que ver el agua y su saneamiento en San Juan, dijo que son un comité gestor para integrar a toda la comunidad para que se empodere de cómo se debe manejar este recurso, y que puedan servir de multiplicadores.
Comentarios
No hay comentarios