
Grullon Estrella estimula a productores agrícolas del valle de San Juan unirse en cooperativa.
Secciones: Provinciales marzo 13, 2015 por 0SAN JUAN DE LA MAGUANA. La situación dramática ha convencido a muchos productores agrícolas a repensar en dedicar en lo adelante una porción de 12,600 tareas de esas más de 29, 000 tareas a otros rubros en la modalidad de cultivos asociativos que les puedan compensar, por ejemplo limón, chinola, plátano, guineo, que no son frutos de ciclo corto, lo que significa que concomitantemente producirían habichuelas, aunque en menor medida.
De un trabajo publicado en la página de la Diócesis de San Juan de la Maguana indica que de un total de 514 productores agrícolas del valle de San Juan, el 82% se suma a la opinión de que debe conformarse una estructura que aglutine a estos productores, para fortalecer al grupo y en consecuencia mejorar la producción, así como la rentabilidad de sus cultivos.
Este grupo de agricultores busca fortalecerse formando una estructura basada en el concepto de economía solidaria, tipo cooperativa, en el entendido de que «la unión hace la fuerza», que les permita aunar fortalezas, sumar recursos, obtener servicios múltiples y llegar al propósito ulterior de poder ahorrar convirtiendo así el circulo vicioso en un círculo virtuoso.
En ese tenor han sostenido varias asambleas en el Obispado de San Juan de la Maguana, con el acompañamiento técnico de FUNDASEP y el aval del obispo José Grullón, que les estimula en el proceso de trabajar en conjunto, creando soluciones innovadoras que impulsen el fortalecimiento del sector agroproductivo revirtiendo la baja rentabilidad en ventajas.
En la más reciente reunión, coordinada por Héctor Cirilo Segura, Juan Carlos García, Bartolo Roa, entre otros, explicaban que la desunión opera como una desventaja, ya que los pagos no se materializan o se dificultan en el sector agropecuario por parte de las autoridades, si no existe una estructura formada, por lo que han procedido a integrar un Comité Gestor que convocará a próximas actividades.
El representante del IDECOOP, Francis Arnaud, encargado del departamento social, quien les asesora por parte de esa institución en respuesta a la solicitud de dar pasos firmes conducentes a conformar una cooperativa agropecuaria, dijo estar dispuesto a acelerar las charlas educativas con ese fin.
Por su parte, las autoridades del sector agropecuario han anunciado desde el 2013 la reconversión agrícola del Valle de San Juan con una reingeniería que contempla apoyar a los productores para que a la vuelta de pocos años aumenten su capacidad productiva.
Hace poco han ofrecido facilitar la roturación de los terrenos agrícolas para minimizar la inversión, siempre y cuando se dediquen a sembrar una variedad de maíz híbrido que -dicen- está dando muy buenos resultados.
Comentarios
No hay comentarios