
Está usted seguro que sabe votar en estas elecciones?
En Opinión - Politíca mayo 10, 2016 porEl 16 de mayo del año 1994 (hace 22 años) fue la última vez que se realizaron elecciones generales en donde todos los cargos de elección popular fueron puestos a disposición del electorado. 9 generaciones o procesos electorales se han producido desde entonces, en donde se habían celebrado elecciones de medio término. La reforma constitucional del año 2010 trajo consigo que para este año 2016 sean elegidas todas las autoridades de la República Dominicana.
El próximo domingo 15 de mayo, serán celebradas las elecciones mas complejas de toda la historia electoral del país, en las que de acuerdo con la cantidad de cargos que serán elegidos, los votantes deberán escoger en total 4,066 funcionarios, correspondientes al Presidente y Vicepresidente de la República, 190 diputados, 32 senadores; 158 alcaldes e igual número de vice alcaldes; 1,164 regidores y la misma cantidad de suplentes; 234 directores de distritos municipales e igual número de sustitutos y 730 vocales.

Ejemplo de una boleta tipo «B», que muestra cómo votar por un senador
La Junta Central Electoral (JCE), erróneamente ha asumido y dado por hecho que los 7 millones de electores de su padrón electoral sabemos votar y ha orientado su campaña publicitaria a promoverse a si misma y las elecciones en sentido general, sin embargo ha dejado a un lado de cómo enseñar a votar, lo que de alguna manera desmotivará a muchos electores a concurrir a los centros de votaciones, y a otros a anular sus votos.
Aunque no somos expertos en asuntos electorales, consideramos oportuno compartir con ustedes mis humildes conocimientos (que de humilde no tienen nada) acerca de cómo salir airosos del centro de votación que nos corresponda. Le aseguro que si usted está leyendo este texto, su voto será perfecto.
Al llegar a su centro de votación, luego del protocolo de verificación que lo acredita como elector, le entregarán tres (3) boletas, una tipo «A», una tipo «B» y otra tipo «C». Aunque puede empezar a votar por cualquiera de ellas, le explicamos que la «A» es para elegir al Presidente y Vice-presidente de la República, basta con marcar una sola vez la cara del presidente que usted desea en el recuadro del partido de su simpatía. En esta boleta no debe rayar mas de una sola vez y ya habrá votado por su presidente.
La boleta «B» contiene a todos los candidatos a síndicos (ahora les dicen alcaldes); en esta boleta usted solo verá la foto del síndico o alcalde del municipio, los nombres de los regidores, el nombre del director de la junta y sus vocales (los nombres de directores de juntas y vocales solo los verá si usted pertenece a una Junta Distrital). En cualquiera de los casos, usted solo debe rayar la cara del síndico de su simpatía en el recuadro del partido de su preferencia y habrá votado por el síndico, el vice-síndico, los regidores, los suplentes de regidores; y si usted pertenece a una Junta Distrital, con ese mismo voto habrá votado también por el director de su Junta Distrital y los vocales. No pierda su tiempo buscando la foto del candidato a dirigir la junta distrital de su domicilio, porque la Junta Central Electoral no la pone en la boleta; para votar por el director de su junta distrital, debe marcar la cara del síndico del municipio. Estamos claros?
Ahora viene la mas fácil de todas las boletas (aunque digan que es la mas difícil). La boleta «C» es la que nos permite elegir al senador y al diputado que deseamos nos represente en el congreso nacional. No haga caso a quienes le dicen que votando por el diputado ya está votando por el senador. Quien le diga eso está asumiendo que usted es un tarado cuya capacidad no le permite votar conforme a su convicción. Si fuese cierto que el voto del diputado arrastra al senador, no le pusieran a la boleta la foto del senador con el doble de tamaño de las fotos de los diputados y solo hubiesen puesto su nombre en letras pequeñas. Demuéstrele al tarado del diputado que dice eso que usted sabe mas votar que él (o que ella). Al tomar la boleta «C» en sus manos, vote primero por el SENADOR de su preferencia en el recuadro del partido de su simpatía; luego de marcar la cara del SENADOR, marque en el mismo recuadro la cara de un diputado, el que usted prefiera de los que acompañan al SENADOR que usted marcó; y ya ha terminado su proceso; lo demás es doblar cada una de las boletas de manera particular y depositarlas en sus respectivas urnas (la boleta «A» en la urna «A»; la boleta «B» en la urna «B»; y la boleta «C» en la urna «C»).
Si por error marca mas de un diputado en el mismo recuadro, no se preocupe, su voto sigue siendo válido, solo deja de ser preferencial. Es decir, que en vez de darle su voto al senador y un diputado, se lo otorgó al senador y a todos los diputados de su partido por igual.
Comentarios
No hay comentarios