Rubén Moreta

La Muerte Asecha en las Carreteras Dominicanas

En Opinión  por

Las carreteras de la República Dominicana son escenarios habituales de fatales accidentes. Son vías donde muchos echan a andar sus vehículos sin el dominio de las competencias más elementales del arte y técnica de conducir, generando estremecedores episodios de sangre y luto en familias del país.

Dentro de la etiología de estas fatalidades se encuentran la imprudencia, temeridad, exceso de velocidad, el consumo de alcohol y sustancias psicotrópicas al volante, el mal estado de los vehículos, entre otros factores.

Son tantas las tragedias viales, que ocupamos el nada envidiable segundo lugar del mundo en muertes en accidentes de tráfico vial.

En una gran parte de estos accidentes, el consumo de alcohol por uno de los conductores, es uno de los elementos desencadenantes.

El alcohol se vende libremente en “colmadones” y las estaciones de expendio de combustibles, con servicio al carro incluido, y penosamente, a los conductores dominicanos no se les hacen pruebas de alcoholemia.

Para encarar este infortunio en nuestras carreteras, que lesiona y mata a tantos dominicanos/as, solo hay que disponer de una oportuna aplicación de las normas (leyes) que tenemos en materia de tránsito terrestre y diseñar y aplicar buenos programas de educación vial para la población. Asimismo, supervisar el estado de los vehículos, en especial los neumáticos de los que cargan pasajeros y los pesados de cargas; sancionar la altísima velocidad a que viajan los vehículos de pasajeros y los camiones pesados; realizarle estudios y pruebas psicológicas cada año a los choferes públicos, y un mecanismo de pérdida de puntos de la licencia de conducir por infracciones a conductores públicos o privados, entre otras acciones.

Es tiempo de reaccionar. Hay que tomar acciones contundentes para encarar el desorden en el tránsito terrestre en República Dominicana, para que no se sigan perdiendo vidas de gentes buenas.

Autor

Rubén Moreta

Periodista, Investigador y Profesor de Sociología Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Artículos Relacionados

Comentarios

    No hay comentarios

La realidad existe como un absoluto objetivo: los hechos son los hechos, independientemente de los sentimientos, deseos, esperanzas o miedos de los hombres

Notifica.do Todos los Derechos Reservados 2023.

Powered by

CODASOR

Ir arriba