Prof. María Isbelia A. de Alfonzo

DE UNA A OTRA VENEZUELA

En Opinión  por

Si mal no recuerdo me parece haber dicho en alguna oportunidad que el escritor a través del tiempo se ha valido del quehacer literario para denunciar, satirizar o hacer alguna parodia de hechos o situaciones de una realidad que acontece en el momento que le ha tocado vivir, lo que indica que esa obra tendría una responsabilidad ética en un tiempo y en un espacio que jamás se detendría.

De tal manera permítanme conceder el preludio de este análisis literario al Poeta cuyo basto legado lo acredita como el Libertador intelectual de América, en todo caso sumergidos en la extraordinaria obra de Don Andrés Bello y realizado somero análisis con actitud crítica podemos llegar a conclusiones verdaderamente sorprendentes, toda vez que la misma constituye una proclama de libertad intelectual pues la obra de Bello en definitiva viene a ser un manifiesto poético de la Independencia americana desde el punto de vista literario.

Y si continuamos en rápido recorrido por la narrativa venezolana sería necesario detenernos en ese valioso Ensayo “DE UNA A OTRA VENEZUELA” de Arturo Uslar Pietri, Insigne Hombre de Letras que predijera en un vaticinio sabio pero aterrador en su Ensayística una crisis petrolera con una intensidad y trascendencia que ni siquiera sería comparable a cualquier otro acontecimiento del pasado.

“DE UNA A OTRA VENEZUELA” Contiene un pronóstico triste del pueblo venezolano si no sembramos el petróleo, por lo que la penosa situación de la Venezuela real está infinitamente por debajo del volumen de las necesidades que ha ido creando una Venezuela artificial, caso más real en el día de hoy.

Y de esta manera lo dijo Uslar Pietri con tal crudeza: “… No se exagera diciendo que la pérdida de la guerra de independencia no hubiera sido tan grave, tan preñada de consecuencias irrectificables y definitivamente derrotada en la crisis petrolera, es definitiva cuestión de vida o muerte, de independencia o de esclavitud, donde se es o no se es…”

Me permito hacer mía esta licencia literaria emblemática y compleja en un momento que el país vive cambios coyunturales y no se vale por ningún respecto equivocarse, yo tengo mis reservas, sin embargo me es válido repetir con el Ensayista tan enfático pronóstico: La Venezuela por donde está pasando el aluvión deformador de esta riqueza incontrolada no tiene sino dos alternativas extremas, la una es utilizar sabiamente la riqueza petrolera para financiar su transformación en una nación moderna, próspera y estable en lo político, en lo económico y en lo social, o quedar cuando el petróleo pase, como el abandonado Potosí de los españoles de la conquista, como la Cubagua que fue de las perlas y donde ya ni las aves marinas, paran, como todos los sitios donde una riqueza azarienta pasa sin arraigar, dejándonos más pobres y más tristes que antes.

Esta noción es la que debe dirigir y determinar los actores de nuestra vida nacional, todo cuanto hagamos o dejemos de hacer, todo cuanto intenten gobernantes o gobernados debe partir de la consideración de esta situación fundamental.

Y así continuaba solapado en su pronóstico reservado Uslar Pietri: “Habría que decirlo a todas horas, habría que repetirlo en toda ocasión, todo lo que tenemos es petróleo, solo lo que disfrutamos no es sino petróleo”   Lo poco que pueda sobrevivir al petróleo es la única Venezuela con la que podrán contar nuestros hijos…

No obstante se puede inferir que el Ensayista establece una comparación entre la Venezuela real y la Venezuela fingida y no podemos ser irresponsables a un recurso que no es renovable y que por ende le pertenece a nuevas generaciones.

Por supuesto a todo Gobernante venezolano le ha tocado despertarse un día entre esa bruma espesa y maravillosa que implica el poder, primero se estira y bosteza ante lo fascinante, después se lame los bigotes con codicia y definitivamente abre las fauces cuando llega el instante de la desesperación, y es que ya en la hora punta de un momento crucial las falsas apariencias de calma anuncian tempestad, a lo mejor cada quien evadirá su responsabilidad y el tiempo pasará, ¡Oh Dios…! No quisiera ser pesimista y esperemos el mañana…

Artículos Relacionados

Comentarios

    No hay comentarios

La realidad existe como un absoluto objetivo: los hechos son los hechos, independientemente de los sentimientos, deseos, esperanzas o miedos de los hombres

Notifica.do Todos los Derechos Reservados 2023.

Powered by

CODASOR

Ir arriba