Prof. María Isbelia A. de Alfonzo

POEMAS TALLADOS EN MARMOL PENTELICO

En Opinión  por

Maldito sea el corazón que en el pecho se acobarda, exclama Roldán el de Roncesvalles y tañe su olifante antes de morir, una imprecación enardecida glorifica la inspiración suprema de aquel pensador errante, compositor del más famoso cantar, LA CANCION DE ROLDAN, Monumento literario de elevadas proporciones que pasa a formar parte de los cantares de gesta florecientes a partir del siglo XI en el momento que trovadores y juglares dispensaban recitales en los diferentes pueblos y castillos a la expectativa de una temática basada en el amor imposible hacia la dama idealizada.

Y en los mismos escenarios el Mío Cid traduce las hazañas realizadas por un héroe Castellano, Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid Campeador, continuando en la recua La Canción de los Nibelungos, interesante epopeya germánica compilada a mediados del siglo XII, cuyo soporte funde de manera admirable la historia y la leyenda.

Grandiosas obras poéticas de imponente arquitectura donde se eleva el estro a desconocida altura son fieles exponentes del acento general de la epopeya, figurando en el paradigma El Paraíso Perdido de John Milton, El Fausto de Goethe y La Divina Comedia de Dante, precisamente a principios del siglo XIV Italia irrumpe en la literatura Europea con esta obra genial, donde se vislumbra un trivalente sentido alegórico relacionado a La Trinidad, peregrinación mística del alma hacia Dios, lo que indica la contemplación beatifica del paraíso.

No obstante una nueva concepción del mundo y del hombre, propia del Renacimiento se afianza en El Cancionero de Petrarca dedicado a Laura y en El Decamerón de Boccaccio, obra magistral que incluye cien relatos narrados en diez días.

Es importante significar que la literatura Castellana del siglo XIV está dominada por la personalidad compleja y simpática de Juan Ruiz, El Arcipreste de Hita, autor del libro del Buen Amor, y siguiendo en el regio transitar para abordar el tema de la muerte y de la fugacidad contemplado en los bienes terrenos tratado en un tono delicado encontramos a nuestro paso las célebres Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique.

Uno de los nombres más grandes de la literatura del siglo XV es el de François Villon, personaje de vida turbulenta, estuvo en prisión varias veces, fue condenado a la horca e indultado en el último momento, gracias a ello pudo escribir La Balada de los Ahorcados, una de las obras maestras de la literatura francesa.

Otra figura culminante de este siglo fue El Marqués de Santillana, hábil político, escritor y humanista, su genio se cristaliza en Las Serranillas, composiciones de tradición popular.

Artículos Relacionados

Comentarios

    No hay comentarios

La realidad existe como un absoluto objetivo: los hechos son los hechos, independientemente de los sentimientos, deseos, esperanzas o miedos de los hombres

Notifica.do Todos los Derechos Reservados 2023.

Powered by

CODASOR

Ir arriba