
ESTADO, SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
En Opinión enero 11, 2016 porEl Estado, definido como ente responsable de regular la sociedad a través del establecimiento de normas e instituciones, es el responsable de proveer las condiciones necesarias para el desarrollo integral y el bienestar de las personas, garantizando a la población un conjunto de derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, deportivos, colectivos y medioambientales; razón por lo que adopta políticas para promover y proteger el ejercicio de estos Derechos.
Desde su concepción a partir de la Paz de Westfalia en 1648, el Estado Moderno siempre ha tenido que incluir entre sus objetivos a la Seguridad Nacional; razón por la que, lo largo de la historia, los Estados en el mundo se han visto compelidos a demostrar y asegurar sus capacidades de Defensa frente a cualquier tipo de amenazas externas que pudiesen vulnerar el territorio, población, soberanía, y obviamente sus intereses nacionales.
Sin embargo, esa idea inicial ha ido evolucionando en el entendido de que, las amenazas también pueden ser internas y de índoles diversas; de ahí la importancia de que los Estados adopten eficientes sistemas de seguridad, capaces de detectar estas nuevas amenazas y reaccionar ante ellas para contrarrestar las ya existentes. República Dominicana por ejemplo ha avanzado mucho en ese sentido y se perfila como uno de los Estados de la región digno de ser imitado a corto plazo.
Sin lugar a dudas se ha de sostener, que los planes y programas de desarrollo que desde el Estado dominicano se ejecutan en la actualidad, se resume a fundados avances en materia de seguridad humana; un concepto más amplio y moderno de ver e interpretar la seguridad de manera multidimensional y global para el beneficio de la colectividad.
Evergisto de Vergara, General de División y catedrático del Instituto de Estudios Estratégicos de Buenos Aires, Argentina, conceptualizando acerca de – Las Diferencias entre Seguridad y Defensa – sostiene que, “los matices asociados con los conceptos y aplicación de estos términos son tan numerosos tanto en el ámbito nacional como internacional, que no sería una exageración decir que es fascinante ver como estos dos términos son aplicados, invocados o a veces hasta ignorados según las conveniencias e intereses de alguien en particular.
En Latinoamérica y otras regiones del mundo han transcurrido muchos años de gobiernos democráticos, y todavía en algunos Estados, expertos en la materia mantienen serias discusiones sobre la diferencia entre los conceptos de “Seguridad y Defensa”; hasta tal punto, que quizás podría aseverarse, que uno de los factores que afectan al Sistema Interamericano de Seguridad, justamente es la eterna discusión sobre el significado o entendimiento común de estas dos terminologías, dentro del contexto de la integración de la Seguridad Hemisférica.
Al hacer referencia a la Seguridad y Defensa dentro del marco de la Seguridad Nacional, obviamente se ha de entender como incluida a la Seguridad Ciudadana y su estrecha vinculación con la Seguridad Pública. Aunque existan diferencias de conceptualizaciones acerca de cada término, al igual que, separación de roles con respecto a las instituciones encargadas de velar por la Defensa y la Seguridad Publica, la afinidades son tan notorias, que se hace casi imposible desligarlas; sobre todo, cuando ambas convergen en una parte de sus amplias misiones, como lo es garantizar la paz, el orden público y la seguridad en los Estados.
Se podría recurrir a varios diccionarios, y obtendríamos definiciones similares, vale decir parecidas, pero no iguales. En esencia, seguridad significa condición de seguro, libre de riesgos y/o amenazas, peligros, daños y, en el caso de existir, estar en condiciones de defenderse con altas probabilidades de éxito. Por su parte, defensa es la acción llevada a cabo para protegerse de tales riesgos, amenazas, peligros y daños. Mientras la seguridad es una condición, la defensa es una acción propia del componente armado del poder nacional. Ambos conceptos se enlazan con el desarrollo, puesto que para poder desarrollarse, se necesita una condición de seguridad, y una acción de defensa si fuera necesario.
Si bien es cierto que la seguridad es una condición de sentirse seguro y, defensa es una acción propia del componente armado, no menos cierto es que, tanto la defensa como la seguridad son parte esenciales y, pilares en que se soportan los Estados para satisfacer las necesidades de paz y bienestar de la población, aún existiendo diferenciación de conceptos y los roles a ser desempeñados por las instituciones responsables de cada una de ellas.
Comentarios
En Hora buena, muy bueno su articulo pa lante.
Muy acertado su comentario General. Ojala y ese intelecto que usted tiene algun dia sea reconocido.