Rubén Moreta

Paradigmas Religiosos, Geopolítica y Terrorismo

En Opinión  por

Los paradigmas religiosos y geopolíticos que dominan la contemporaneidad mundial, han provocado una escalada de violentos episodios terroristas, con miles de muertes y heridos. La visibilización de esta nueva forma de relio-terrorismo urbano se inició el 11 de septiembre del 2001, con los ataques violentos a lugares emblemáticos de ciudades de Estados Unidos, Wall Street y la Torres Gemelas, epicentro del poder financiero y el Pentágono, sede del poder militar de EE. UU, con un saldo global de tres mil muertos. Luego, España fue estremecida el 11 de marzo del 2004 con los atentados en el metro de Madrid, con 191 muertos. El 7 de julio del 2015, el sistema de trenes de Londres fue atacado, con un saldo fatal de 56 víctimas. El 11 de julio del 2006, Bombay, India se produjo un atentado en el sistema de tresnes, con un balance rojo de 209 muertos, y en esa misma ciudad, en noviembre del 2008, dos importantes hoteles y las líneas ferroviarias fueron otra vez atacadas.

¿Puede la República Dominicana estar en la mira del terrorismo internacional y ser escenario de ataques, como ocurrió el pasado viernes en Paris, la capital de Francia? La respuesta, sin ambages, es un contundente sí, porque para castigar a occidente, en especial a Estados Unidos, la República Dominicana se erige en un punto perfectamente apetecido para producir un ataque terrorista a gran escala, que produzca daños a infraestructuras urbanas y un saldo significativo de bajas civiles, que con exposición mediática, genere temor y alarma en la población.

El precedente está en países africanos, abiertos al turismo como el nuestro, donde ya hubo varios ataques de corte terrorista (Argelia, Congo, Angola, Nigeria, entre otros).

Sin querer generar miedo en la población, estos ataques extremistas pudieran ocurrir porque nuestro país es un paraíso caribeño, meca del turismo, que recibe cada año a más de cuatro millones de visitantes provenientes de países de economías robustas, que “Al Qaeda”, “Isis” y otras organizaciones fundamentalistas consideran sus enemigos.

Otro factor igualmente a tomar en cuenta es nuestra relación y cuasi dependencia de los Estados Unidos, lo cual agrava nuestra vulnerabilidad, haciendo más atractiva nuestra isla para acciones de guerreros del islamismo radical, “en venganza por actuaciones norteamericanas en el medio oriente”. Otro punto es la participación de seiscientos dos (602) soldados dominicanos en la Guerra de Irak, en los años 2003 y 2004, durante el gobierno de Hipólito Mejía, lo cual nos aproximó a una irracional aventura belicista donde no teníamos que haber participado.

Las nuevas formas cada vez más horizontales de operar las organizaciones “terroristas”, permitiendo su libre nuclearización y operación local, abona perfectamente una eventual operación de una célula de terror en el país. Súmele a esto, la debilidad de los organismos de seguridad, “inteligencia” y defensa del país, elemento que impediría un conocimiento y/o acción preventiva, para adelantarnos a conocer planes terroristas en centros metropolitanos y polos turísticos, y reaccionar a tiempo para encarar una eventual arremetida de yihadistas.

Insisto, sin querer generar ansiedad o alarma social, nuestro país, como cualquier otro del hemisferio, no escapa de la posibilidad de ataques terroristas. Ojalá los organismos de seguridad y defensa, comiencen a observar este escenario.

Los ataques coordinados del viernes en Francia, con un saldo preliminar de 153 muertos, es definitivamente revelador de hasta donde pueden llegar estas organizaciones que, demandando reivindicaciones políticas a occidente, son capaces de producir carnicerías humanas desgarradoras como la parisina de este viernes.

Autor

Rubén Moreta

Periodista, Investigador y Profesor de Sociología Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Artículos Relacionados

Comentarios

    No hay comentarios

La realidad existe como un absoluto objetivo: los hechos son los hechos, independientemente de los sentimientos, deseos, esperanzas o miedos de los hombres

Notifica.do Todos los Derechos Reservados 2023.

Powered by

CODASOR

Ir arriba