
Carta publica para Ángel Estévez y Emilio Olivo.
En Opinión octubre 4, 2015 porDistinguidos señores.
Ustedes son dos importantes ministros que tienen que ver con la alimentación del pueblo dominicano en la producción de los rublos agrícolas y pecuarios que necesita la población en su dieta diaria.
En los actuales momentos el país padece de la escases de algunos de esos rublos alimenticios producto de la sequia que ha venido afectando la producción de los mismos.
Lastimosamente nosotros los dominicanos hemos acuñado una frase que dice “El dominicano coloca candado después que le roban” En franca alusión a que no somos precavidos ante los males que nos puedan afectar en el futuro.
Dios nos ha bendecido con poseer buenas tierras para ser autosuficiente en la producción de los alimentos que necesitamos para seguir viviendo, pero debemos hacer más por la producción de ellos.
No es posible que por no vislumbrar que podía venir una sequía o cualquier temporal de lluvia, hoy el pueblo no pueda estar adquiriendo productos como el plátano que ya ronda casi los 30 pesos.
Recuerdo que durante los gobiernos del doctor Leonel Fernández varias tormentas y ciclones echaron a perder los platanales en todo el país, se tomó la medida de importar plátanos de Costa Rica ¿Por qué no hacer lo mismo ahora, mientras se recuperan nuestros platanales?
Conjuntamente con esa medida de importar plátanos, se deben tomar otras, para evitar escases y alza de precio en los productos que mas consume la población dominicana.
Por ejemplo mediante leyes agrarias se debe obligar a los propietarios de parcelas del Instituto Agrario Dominicano destinar por lo menos una o dos tareas de tierra para la siembra de musáceas y de tubérculos como yuca y batata.
Esto haría que los parceleros y sus familiares dispongan de estos alimentos sin la necesidad de ir a comprarlos a los mercados y los excedentes venderlos al público en general.
Otra medida para conjurar posible sequia es la construcción de pozos para la irrigación de tierra de cultivo y la alimentación del ganado con la siembra de pastizales resistentes a temporada seca.
Además implementar una política de construcción de reservorios de agua tales como lagunas artificiales, diques y pequeñas presas que puedan almacenar bastante agua durante la temporada de lluvia.
También hay que poner manos duras frente a las violaciones de cultivos fuera de época que realizan muchos agricultores y parceleros afectando la producción de otros rublos agrícolas.
Volver a implementar las ventas populares de todos los productos agropecuarios atravez del Instituto Nacional de Estabilización de Precios, mediante las bodegas barriales y las guagüitas que iban casa por casa.
De esta manera se abaratarían los precios de muchos productos que después de cultivados no encuentran mercados para los productores venderlos y así obtener buenas ganancias
Los productos que consume la población dominicana, no deben ser traídos de otros países cuando aquí podemos producirlos en demasía, no se puede tomar las divisas que genera el turismo y otras fuentes, para comprar alimentos fuera de nuestra tierra.
Termino diciéndole señores ministros que el ser humano necesita a un mecánico, doctor, dentista, electricista, ebanista, albañil o carpintero en ciertos momentos de su vida, pero a un agricultor lo necesitamos todos los días, protejamos la producción agropecuaria nacional.
Comentarios
No hay comentarios