Miguel Kertesz

UN CAFÉ QUE VIENE DE LA ISLA

En Opinión  por

Por Miguel Kertesz

Rafael Pineda* no es nuevo en el arte de la palabra. Diplomático, poeta, periodista, ha sembrado de versos su presencia inconfundible en Uruguay. Con una frondosa hoja de vida que incluye haber sido parte de la creación del Ministerio de Cultura de Dominicana, la dirección del Sistema Nacional de Casas de Cultura y los libros “Corazones golpeados”, “Historia del amor como forma de salvar la vida”, “Diario de una prisión en Chile”, “El General Cabral y la Guerra Patria-Santomé 1855”, “Las mariposas de San Juan”, “Batalla de Santomé, causas y consecuencias” y su “Con la boca llena de hormigas”.

Esta entrega, de la mano de Antítesis, en veintiocho versos, nos inunda de poesía con una personalísima visión del mundo. Recoge en dos epígrafes la idea compartida por Víctor Jara de un canto con sentido y razón y la de Celaya donde nos dice que su canto sale de adentro.

Pineda refleja su compromiso político, la guerra donde todos pierden, el grito por justicia, la búsqueda de sentido, de valores. Resuelve el amor por una mujer de carne y hueso, así como acorta la distancia entre las tierras uruguaya y dominicana.

Arranca con su llegada al Sur y su búsqueda del sabor del mate, lugares y colores del sur más sur. Se moja en el Iguazú, nos recuerda la rebelión de Abril, canta a Juan Bosch y desmitifica al tirano, a quien no nombra.

Canta al dios que trajo la peste, la muerte en el terremoto, el mar enfurecido, el hambre. El 11 de setiembre de Víctor Jara, Neruda y Allende y treinta mil chilenos asesinados.

Como en una pausa amorosa, canta y cuenta que la vendedora de flores pasó a su lado y no le ofreció flores para su amada. En “Happy birthday”, recorre su propio día y su recuerdo pasa por una elección: la del invasor.

Otra vez, el café. Nos hace leer una página del diario con las noticias frente a una nueva taza de café, el excelente hilo conductor. A través de “El engaño”, nos zambulle en el mar Caribe, con la miseria familiar que expulsa al padre la lucha y del pasado y el futuro.

Rafael, el poeta, es un activo cultor de la paz y toma partido, partido hasta mancharse.

Rafael Pineda, “No siempre el café está caliente” (Antítesis, Montevideo 2015).

Artículos Relacionados

Comentarios

    No hay comentarios

La realidad existe como un absoluto objetivo: los hechos son los hechos, independientemente de los sentimientos, deseos, esperanzas o miedos de los hombres

Notifica.do Todos los Derechos Reservados 2023.

Powered by

CODASOR

Ir arriba