
Juan Bosch y su Refulgente Obra Política
En Opinión julio 2, 2015 porEl ascenso al poder del Profesor Juan Bosch en el 1963 marcó el inicio de la democracia dominicana, que venía de padecer una dilatada y oprobiosa dictadura de treinta y un años.
Las elecciones donde se escogió a Bosch se celebraron el 20 de diciembre 1962, tomó posesión el 27 de febrero 1963 y siete meses después (el 25 de Septiembre del 1963) su gobierno fue derrocado por un infeliz golpe de Estado.
La principal razón del triunfo electoral y ascenso al poder del Profesor Bosch fue el ansia de libertad del pueblo dominicano, que venía de padecer tres décadas de férrea dictadura de Rafael L. Trujillo Molina. En ese sentido, la sociedad dominicana quería experimentar un régimen democrático, respetuoso de las libertades públicas, y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), liderado por Bosch, constituyó la plataforma política más idónea para construir el nuevo paradigma sociopolítico anhelado. En el proceso electoral el PRD obtuvo una masiva votación (59%).
El gobierno bochista constituyó el primer ensayo genuinamente democrático de la historia política dominicana, y se demuestra en las reformas importantes iniciadas en el manejo institucional del Estado, la administración de la economía y las Finanzas Públicas, el respeto de los derechos humanos, la garantía de las libertades civiles, la modernización del Estado, el diseño y aplicación de una política social focalizada hacia sectores vulnerables, como la niñez, los envejecientes y las mujeres.
Su administración fue erosionada por la conspiración de los remanentes del Trujillismo, junto a un sector del clero católico, a la gran burguesía y los elementos de la pequeña burguesía urbana nucleados en el Partido Unión Cívica Nacional, contando con el respaldo expreso del gobierno de los Estados Unidos, a través de su Embajada en el país.
Estos sectores lograron subvertir y quebrantar el orden constitucional, a través de un sacrílego golpe de Estado, que quebró la institucionalidad, sacó del poder a Bosch, produce su exilio e hiere mortalmente la bisoña democracia.
La Revolución de Abril, que constituyó un espacio donde los militares progresistas junto al pueblo, construyeron una unidad monolítica para reclamar el retorno a la constitucionalidad, que consistía en la reposición del gobierno infelizmente derrocado.
Aprovechando esta confrontación interna, por segunda ocasión en el siglo pasado, los Estados Unidos produjeron una invasión a nuestra República.
La presencia de cuarenta y dos mil soldados norteamericanos en suelo dominicano el 28 de abril del 1965, cuatro días después de iniciadas las hostilidades, fue una odiosa intervención imperial, rechazado por todos los demócratas del mundo, y penosamente refrendada por la Organización de Estados Americanos (OEA), que desde su nacimiento ha estado al servicio de los intereses norteamericanos.
Juan Bosch además del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) fue el fundador en el 1973 del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Además de político, Bosch se destacó como historiador, periodista, sociólogo y literato.
Comentarios
No hay comentarios