PLD y FP la misma gente con diferentes vestimentas

En La Republica - Nacionales - Opinión - Politíca  por

Por: Ing. Miguel Recio

Analizando el pasado político de nuestro país podemos sacar varias conclusiones relacionadas con rupturas “políticas”, pero de tipo personal y que acontecieron dejando como huellas imborrables los designios de lo que tenemos hoy en día: partidos que han desaparecido prácticamente, y otros que están en vías de extinción.

Es cierto que de los errores del pasado se tienen lecciones de las que debemos aprender, pero también es cierto que, en la política vernácula, lo que hemos visto son atomizaciones que jamás han vuelto a tener o crear lazos de entendimientos que hayan producido resultados favorables. De allí y del desprendimiento de El Gran PRD, de donde salió el PLD precisamente, y con varias de sus figuras estelares en franca disputa, los hijos y nietos con poca visión han terminado con potenciales reconciliaciones nunca logradas, por lo que se deduce que en esta oportunidad difícilmente salga algo equilibrado con esas dos organizaciones (PLD/FP) de las que se puede decir a fondo que SON LO MISMO CON TRAJES DE COLOR DISTINTO.

Son muchos los INTERESES que irrumpen en un partido político. Son muchas las desavenencias que existen entre los miembros de un grupo político que en su momento trabajan para llegar al poder, y una vez disfrutando de sus mieles, el mismo poder se encarga de separarlos. Este tiene en sí elementos, sustancias venenosas que quedan en las células del cuerpo político para nunca llegar a la desintoxicación total, y purificarlo hasta llevarlo a su condición original. Eso pasa en el PLD y la denominada Fuerza del Pueblo, puesto que son los mismos personajes maleados, muchos de ellos, los que hacen vida pública a través de esas dos organizaciones.

Analizando un artículo publicado en el portal digital Notificado, titulado «El acuerdo entre Leonel y Danilo», autoría del amigo Cristian Hidalgo, en el que esboza la dificultad de una alianza entre esos dos personajes, colijo que faltan algunos aspectos que, a nuestro juicio, robustecerían aún más los argumentos para llegar a la conclusión de que esa alianza difícilmente se daría, y si así pasara, estaría recargada de fisuras internas que afectarían todo lo que llegase a tocar, entre estas, la percepción del soberano.

Dice el evangelista San Mateo, citamos: “Los enemigos del hombre están en su propia casa”. Dos escenarios se produjeron para mancillar la figura presidencial de Leonel Fernández y en los dos el actor principal lo fue Danilo Medina. El primero fue cuando el recién electo presidente de la república, acabando de recibir la banda presidencial del compañero de su organización política, apeló al argumento de haber encontrado un «saco lleno de deudas», un barril de cuentas por pagar de una administración que lo que dejó fue vacío el erario, los “cuartos” del Estado, quiso decir, se habían despilfarrado, o simplemente habían desaparecido por arte de magia.

Allí se insinuó lo que muchos consideraron, incluyendo peledeistas que participaron en el gobierno, como una actuación poco seria e ingrata, cuando se daba a entender que el expresidente, Leonel Fernández, apañaba actos reñidos con las leyes y apegadas, como decía Joaquín Balaguer, a hechos deleznables e indelicados, es decir y para llamarlo por su nombre, a una verdadera corrupción OLIMPICA, en la cual el primer mandatario seria cómplice por omisión.

No obstante, esa deliberada acción de señalamientos indirectos y pecaminosos, Danilo Medina volvió a la carga y coronó en una segunda oportunidad al ex mandatario, ante la gran carpa del congreso nacional, cuando señaló en su segundo mandato, no obstante haber recibido a regañadientes el apoyo de Leonel Fernández, que el contrato con la Barrick Gold fue un acto indecoroso al proporcionar para el Estado apenas un 3% de los beneficios de la empresa, mientras la entidad extranjera disfrutaba del resto.

Esa aseveración, la cual tenía ribetes de certeza, la acompañaron con sutiles pronunciamientos sobre el contrato del «peaje sombra» y otros, como mal intencionadas actuaciones que solo le servían a los partidos del sistema y organizaciones apartidistas para señalar con el dedo acusador a los gobiernos de Leonel Fernandez.

Para un pueblo con falta de lectura y poca memoria, y el cual ha sido etiquetado por el propio Leonel Fernández como incapaz de conceptualizar, la imaginación le queda corta cuando hay señalamientos que provienen de un jefe de Estado, cuanto más si el mismo es del partido al cual pertenece el señalado.
Leonel Fernández Reyna, expresidente de la República, para muchos ha pagado con creces esas desatinadas acciones de Danilo Medina, y por eso, y según los entendidos en la materia, respaldó al partido que hoy gobierna. Nos preguntamos: con todo lo que esta pasando al grupo que gobernó en el pasado reciente, ¿le seria bien visto negociar con quien entienden fueron traicionados, sea esta una percepción real o equivocada, cuando estos últimos lo consideran tan culpable de la situación que estos atraviesan, así como el dedo que les señala desde la justicia?.

Nos parece casi imposible una composición amigable, seria y sincera para vendérsela al pueblo, ya que la mayoría de los votantes difícilmente asimilen una acción de esta naturaleza como algo natural y normal, cuando en el fondo podrían tener la percepción de que un acuerdo de esa naturaleza seria el sellar compromisos entre mafiosos, por la sencilla razón de que estos se han vapuleado entre sí, no así desde litorales exógenos que sería lo pasable y de costumbre en los ámbitos politiqueros del patio.

Autor

Redacción

Departamento de Redacción, Diario Digital NotificaDO

Artículos Relacionados

Comentarios

    No hay comentarios

La realidad existe como un absoluto objetivo: los hechos son los hechos, independientemente de los sentimientos, deseos, esperanzas o miedos de los hombres

Notifica.do Todos los Derechos Reservados 2023.

Powered by

CODASOR

Ir arriba