Dr. Osvaldo Canario y Dr. Jim Diller durante el inicio Trabajos de Construcción Nuevo Hospital

Construcción Centro Médico en zona rural sería pésima inversión

Secciones: Nacionales  por 6

La decisión de construir un centro médico de gran importancia en las afueras de la zona oeste del municipio de San Juan de la Maguana, es una desacertada decisión de inversión por parte de sus patrocinadores, dado que en el casco urbano de la ciudad operan otros centros de salud de calidad parecida al que se pretende levantar, según la percepción que ha generado la noticia puesta a circular en los perióadicos digitales de este municipio.

Dr. Osvaldo Canario, habla a los presentes en el acto de inicio de la construcción del nuevo hospital.

Dr. Osvaldo Canario, habla a los presentes en el acto de inicio de la construcción del nuevo hospital.

Según personas con altos conocimientos inmobiliarios consultadas al respecto, construir una obra de esa magnitud en una zona con plusvalía muerta solo beneficiaría a los propietarios de predios agrícolas vecinos, quienes triplicarán el valor de sus propiedades, mientras se perjudica a los inversionistas, ya que por cada millón de pesos que allí se invierta, genera una plusvalía negativa del 50% el mismo día de la inauguración, mas la depreciación que se produce en función del tiempo.

Ing. Edward José Alcántara, director técnico del proyecto.

Ing. Edward José Alcántara, director técnico del proyecto.

El Director de ese centro de salud, Dr. Osvaldo Canario, es un exitoso profesional de la medicina de esta provincia, que se ha entregado en cuerpo y alma por casi 30 años en beneficio de los mas necesitados, persona con un arraigo extraordinario de esta sociedad, repetiría la misma historia que se fraguó al por economizarse unos cuantos pesos, erigieron el centro de los americanos en el lugar en donde hoy se encuentra, cuyo valor dista mucho del que significaría si lo hubiesen construído en una mejor zona de la ciudad.

Las desventajas que ofrecen esos predios, además del bajo esfuerzo admisible del terreno, lo constituye la colocación de los servicios, muy especialmente el sistema sanitario, el cual para resolverlo sin contaminar el ambiente significaría una alta inversión de recursos que al final no le agrega ningún valor a la inversión. La topografíaes de bajas cotas, lo que en temporada de lluvia podría aguarle la fiesta al mejor peinadito.

El interés que despierta la contrucción de ese magestuoso e importante centro de salud en la parte marginada de la ciudad no despierta el entusiasmo que debería, puestoque mas que aportar soluciones de salud, se constituiría en los siguientes problemas:

a) Por la lejanía del lugar, el personal médico, administrativo y de apoyo invertirían una gran cantidad de sus salarios en transporte,

b) Los familiares de un ingresado expondrían su vida a la delincuencia común, ante la necesidad de asistir a sus enfermos, por lo que optarían por quedarse en un centro médico de la ciudad con menos peligro,

c) Ante una grave emergencia, los pacientes y sus familiares preferirán llevarlo al centro mas cercano,

d) Aunque los servicios sean mas económicos, esa economía es poco sgnificativa respecto a los recursos que gastarían los amigos y familiares para visitar al paciente,

e) Ante el traslado urgente de un paciente a la capital, atravesar la ciudad de extremo a extremo puede ser la diferencia entre la vida y la muerte de ese paciente.

Es por ello y otras cosas mas que se puede colegir que esa sería una muy mala inversión, que en nada beneficia a los patrocinadores del proyecto, lo que conoce mas que nadie el prestigioso ingeniero Edward José Alcántara, director del proyecto, un asesor que igual al Dr. Canario, de seguro no votaron por el lugar en donde pretenden construir ese centro. Aun están a tiempo.

Autor

Redacción

Departamento de Redacción, Diario Digital NotificaDO

Artículos Relacionados

Comentarios

  1. Alberto 22 noviembre, 2014 a las 5:58 pm
    /

    Las necesidades de salud de san juan giran en torno al elocuente y certero analisis que hace el escritor, de modo que hay que tomar en total consideración el mismo ya que sería absurdo obviarlo, una inversion de tal magnitud debe estar ubicada en una zona de fácil acceso para la ciudadania.

  2. Manuel 19 noviembre, 2014 a las 7:09 pm
    /

    Los centros de salud son una inversión que ayuda no sólo a sector salud, moviliza una economía tercera, que si se retira del casco urbano le daría estrés al ayuntamiento quien maneja el crecimiento territorial. Este generaría un nuevo asentamiento humano entorno a centro de salud.
    El costo en llevar los servicios harían insostenible el proyecto, solo para no crear caos ecológico, sin olvidarse de los servicios básicos y tecnológico. Aunque encontrar terreno en los lugares céntricos es un poco costoso de manera inmediata, retirarlo le generaría un costo insostenible al ayuntamiento y a los moradores de san juan que no podrá regular su costo en la plusvalía de sus terrenos. Cuando el mundo giraa favor de proyectos sostenibles… Por que dar una mirada a un territorio que nos llevaría a crear algo insostenible que puede ser sustentable.

  3. Altagracia 19 noviembre, 2014 a las 4:32 pm
    /

    Tampoco se puede obviar que los centros de salud se deben construir lo mas cercano posible a las calles principales para su Facil y rapido acceso

  4. Isabella Toloza Serrawe 19 noviembre, 2014 a las 4:01 pm
    /

    Un Centro Medico, en una zona lejana de la ciudad, es Beneficiario para pocos y no para quienes realmente lo necesitan, ahí están expuestos los pacientes que tenga una urgencia, a lo que, llamamos el gran paseo de la muerte, además si vives en la ciudad y te , remiten implica, gastos y mas gastos …yo pregunto: una persona de bajos recursos que tenga que acompañar al paciente como haría , para transportarse a diario? Un centro medico, no se debe construir pensando en beneficiar y llenar las arcas de los socios o el estado , debe beneficiar al 100% los pacientes.

  5. Emilio 19 noviembre, 2014 a las 3:44 pm
    /

    SI YA HAY UN HOSPITAL QUE DA LOS SERVICIOS DE UNA.MANERA ADECUADA, POR QUE HAY QUE HACER OTRO EN LAS AFUERAS, PARA CONTAMINAR LAS AGUAS DEL RIO?

  6. Mayeisi 19 noviembre, 2014 a las 3:40 pm
    /

    Excelente análisis! Ciertamente hay que analizar bien antes de realizar una inversion como esta, pues en vez de resolver un problema, se estarian creando varios mas para los usuarios del centro medico. Se debe elegir un lugar mas accequible tanto para el que dara la atencion como el que va a recibir.

La realidad existe como un absoluto objetivo: los hechos son los hechos, independientemente de los sentimientos, deseos, esperanzas o miedos de los hombres

Notifica.do Todos los Derechos Reservados 2023.

Powered by

CODASOR

Ir arriba