Día del Periodista Venezuela

Ética: compromiso del buen periodista

Secciones: Internacionales  por 0

Hoy, 27 de junio, se celebra en Venezuela el “Día nacional del periodista”, en homenaje al Correo del Orinoco, fundado por Simón Bolívar, su primera edición fue impresa para 1818, el cual contaba con 4 páginas de papel hilo y su lema era “somos libres, escribimos en un país libre y no nos proponemos engañar al público”. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Medios Públicos.

El periodismo en Venezuela ha dado grandes luchas de pensamientos e ideas, es una profesión altamente importante por la responsabilidad que esta amerita, el hecho de informar, educar y entretener desde la verdad, no es una tarea fácil, pero, a través de numerosos esfuerzos se logra, gracias al empeño y dedicación que coloca cada persona para transmitir una información oportuna y veraz.

Hoy en día, la preocupación sobre la ética parece ser universal, todos se refieren a la falta de ética en casi todas las instancias, exigimos ética a las personas, aun cuando los principales valores que la cultura ha construido son los económicos: tener más, consumir más, gozar más, son objetivos de una sociedad que también quiere ser ética.

Aquello que se presenta como ideal siendo contrario a la ética, es lo que se quiere moralizar cuando existen anomalías o incumplimientos profundos. ¿Qué ocurre con la ética en el ámbito de la comunicación? Sin duda, toda discusión pasa por la comunicación, la comunicación está en el núcleo de la ética y la ética en el núcleo de la comunicación, pero en la comunicación está el problema de la mentira, de la manipulación de la verdad, de la información, de la justicia, convencer y esto nos obliga a pensar en la ética de otro modo.

La orientación del pensamiento está relacionada al poder, es decir, a la creación de la verdad y el saber, entonces, los medios de comunicación son los educadores, el ciudadano se forma con ellos ya que actúan como orientadores del pensamiento.

El individuo puede actuar o reaccionar ante una determinada situación de diferentes formas, y es allí cuando la ética pretende discernir cual es la forma correcta de actuar, y la más conveniente.

La ética forma parte de la filosofía que atiende el valor de la conducta humana; por lo que se entiende, no el hacer y sí el obrar, Aristóteles decía que la conducta humana se basa en aquello que el ser humano hace, pero que también deja de hacer.

De igual forma la ética es catalogada como el fin supremo al que debe aspirar el hombre, pero no para el beneficio propio sino para el bien social. Esto último, hace énfasis en cuanto a que la ética verá siempre por el bien común y no sólo por el individual.

Por tal motivo, todo oficio o profesión exige de sus integrantes una conducta moral, que es algo distinto al desempeño técnico y eficiente de una labor. Para esto se requiere que se cumpla y respecten las normas morales.

La ética profesional no debería ser motivo de asombro o jactancia, ya que es algo con lo que la ética se rige bajo principios universales básicos, por lo tanto depende de nosotros mismos, el establecer un entorno ético y moral con la familia, amigos, y principalmente con los colaboradores.

Feliz día periodista, hoy celebramos el arte de comunicar.

Autor

Yucderis España

Lic. En Comunicación Social, TSU en Producción de medios, Investigadora, Velezolana, Emprendedora.

Artículos Relacionados

Comentarios

    No hay comentarios

La realidad existe como un absoluto objetivo: los hechos son los hechos, independientemente de los sentimientos, deseos, esperanzas o miedos de los hombres

Notifica.do Todos los Derechos Reservados 2023.

Powered by

CODASOR

Ir arriba