Cooperativas pirámides y de blanqueo de capitales

En Editorial - General  por

Los bancos comerciales y las asociaciones de ahorros y préstamos para la vivienda son sujetos de intermediación financiera rigurosamente regulados y monitoreados por la Superintendencia de Bancos, a la que la ley 183-02 Monetaria y Financiera, otorga la función de «realizar, con plena autonomía funcional, la supervisión de las entidades de intermediación financiera, con el objeto de verificar el cumplimiento por parte de dichas entidades de lo dispuesto en esta Ley, sus reglamentos y demás instrumentos legales». Donde hay control, vigilancia y sanciones, la seguridad se anida.

Las cooperativas de ahorros y créditos por el contrario, no son reguladas ni monitoreadas por la Superintendencia de Bancos, sino por una entelequia llamado IDECOP, cuyo marco jurídico son las leyes no. 31-63 sobre asuntos cooperativos y la no. 127-64 sobre asociaciones cooperativas. Este anacrónico y limitado ordenamiento jurídico permite que estas entidades sean convertidas en pirámides financieras y antros de lavado de activos y blanqueo de capitales. En donde no hay control, vigilancia y régimen de consecuencias, se anida la inseguridad.

Sin embargo, es impostergable señalar que si es cierto que en el país se han erigido algunos monstruos financieros como Baninter en sus tiempos, controlados por grupos que se han enquistado en su dirección y que poco disimulan en exhibir fortunas económicas que bajo ninguna circunstancia podrían justificar, no menos cierto es que la mayoría de esas sociedades han nacido con un espíritu de colectividad y compromiso social, administradas por personas honorables que a pesar de no ser reguladas, las manejan con absoluta transparencia y control interno.

Cuando digo que son antros de lavado de activos y blanqueo de capitales, es porque cualquier persona sin previa depuración apertura una cuenta y lleva RD$50 millones de pesos que le acreditan sin realizar las mínimas indagaciones de su procedencia (total, si nadie se lo exige, ¿por qué lo van a hacer?). En este país, muchas cooperativas de ahorros y créditos son utilizadas para «guardar» el dinero que ningún banco comercial se atrevería a captar, porque su tenedor no puede aportar las pruebas del medio por el que lo obtuvo. A ello le llamo una competencia desigual.

Cuando las relaciono a pirámides como Baninter, es porque suelen seducir al ahorrante pagándoles altas tasas de intereses en certificados financieros que no son mas que papeles bonitos de imprenta, con letras muertas sin ningún respaldo monetario, porque una parte de ese dinero lo utilizan para pagar intereses a sus ahorristas simulando lo están produciendo; el restante lo desvían para cuentas personales en paraísos fiscales del extranjero e inversiones en el país de tal manera que en tus propias narices compran una ciudad completa.

Un ejemplo de lo anterior es la Cooperativa de Ahorros y Créditos Herrera (COOP-HERRERA), en la que (según cuenta el periódico Hoy en su edición del 20 de junio) «el señor Gabriel Santana Borsilea, un empresario que se dedica a varios negocios, pagó RD$86 millones de pesos con certificados financieros de esa cooperativa, por la compra de un lujoso yate al cantante australiano Steven James Forde, quien no ha podido hacerlo efectivo, porque siempre que va en procura de ello, le cuentan una historia»; nada de entregarle su dinero.

Las cooperativas son muy buenas (excelentes diría yo); las de ahorros y créditos pequeñas y medianas (también algunas grandes) no ofrecen ninguna amenaza, al contrario, operan con absoluta transparencia. Con las que debemos tener reservas y ojo avizor son aquellas tan «sólidas como Baninter», capaces de ofrecerte el doble de lo que te paga un banco comercial, pero que si un día vas a buscar tu dinero, te suben algunos puntos para que no lo hagas. Se hace urgente crear un nuevo marco jurídico que regule esas entidades de captación de recursos. La tarea se la dejo a esos legisladores que dicen no van al Congreso a hacer leyes porque todas las leyes están hechas.

Autor

Cristian Hidalgo

Escritor, Ingeniero Civil de profesión y Realtor de oficio. Desarrollador de proyectos inmobiliarios, Asesor de Fideicomisos, Ley 189-11

Artículos Relacionados

Comentarios

    No hay comentarios

La realidad existe como un absoluto objetivo: los hechos son los hechos, independientemente de los sentimientos, deseos, esperanzas o miedos de los hombres

Notifica.do Todos los Derechos Reservados 2023.

Powered by

CODASOR

Ir arriba