
El Protocolo de una Recepción
Secciones: Etiqueta y Protocolo agosto 26, 2014 por 1Tratar de establecer la diferencia entre Protocolo y Etiqueta es muy difícil. Es así que el diccionario de la Real Academia Española dice de Protocolo “Regla ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto o por costumbre” y de Etiqueta “Ceremonial de los estilos, usos y costumbres que se debe guardar en las casas reales y en actos públicos solemnes”, por supuesto que en el diccionario de sinónimos y antónimos las dos palabra figuran como sinónimos.
Dado pues que su mayor diferencia estriba en su procedencia, Protocolo viene del latín protocollum y Etiqueta del francés étiquette, podríamos decir que la misma esparalela a la existente entre Tifón y Huracán, es decir, en ese caso, distintas formas de nombrar el mismo fenómeno en diferentes partes del globo. Sinceramente desconozco en qué momento exacto pasó a usarse Etiqueta al tiempo que Protocolo , pero lo más probable es que fuera a partir del momento histórico en que el francés se convirtió en el idioma de la diplomacia y de las familias reales europeas.
La lengua más usada como en Europa fue hasta el siglo XIV el latín, funcionó básicamente como lengua clásica en el registro escrito, además de como lengua «oficial» de la Iglesia Católica. De hecho este uso se mantiene ya que nominalmente el latín eclesiástico sigue siendo la lengua oficial del Vaticano. Además el latín sigue siendo usado de manera limitada en Derecho, en Medicina y en la clasificación biológica.
El latín tuvo un uso tan extendido que fue conocido como la lengua vulgar (del vulgo, del pueblo). Por esta razón, a la traducción que Jerónimo de Estridón hizo al latín de la Biblia en el siglo V se la conoce como Vulgata.
El francés[] fue la lengua franca o vehicular de la aristocracia europea desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX, principios del XX, así, los niños de las principales familias reales de Europa fueron educados en francés y los propios aristócratas rusos se escribían en francés. Más tarde, la influencia de este idioma fue extendiéndose con la colonización del imperio francés imperio, hasta el continente asiático y americano. Todavía hoy se utiliza en la diplomacia internacional y en los principales organismos internacionales, un diplomático de raza tiene que dominar el francés para ser considerado como tal.
No erramos pues, al menos esa es mi opinión, si decimos que Etiqueta ha sucedido en el lenguaje común a Protocolo, quedando esta segunda más restringida al uso en asuntos oficiales e institucionales y utilizándose la primera de una manera más llana, más próxima. Por ejemplo, hablar de Protocolo en una boda resulta sin duda esnob; mientras que hablar de Etiqueta en una recepción del Presidente de la Nación puede resultar vulgar.
Aqui entregamos normas para el momento de tomar los alimentos y algunas recomendaciones sobre los buenos modales en la mesa.
Aunque la mayoría de las personas saben como tomar los alimentos, por regla general se tiene que los alimentos blandos se toman con tenedor, los duros -como la carne- con tenedor y cuchillo, y los pescados, con el tenedor y cuchillo (espátula) de pescado.
Consomé y sopas: Las sopas, caldos, consomés y cremas se toman con la cuchara. Si el consomé es servido en una taza con dos asas, este se puede beber teniendo la precaución de no dejar la cuchara dentro de la taza, sino a un lado, en el plato que la acompaña.
Comentarios
Felicidades excelente, pocos serían los grandes elogios, gracias por compartir todos tus conocimientos que son de gran utilidad con nosotros felicidades