
La Importancia de la Gestión en el Centro Educativo
Secciones: Educación abril 2, 2017 por 0La gestión escolar es un proceso sistemático que procura fortalecer el funcionamiento adecuado de la escuela mediante la realización de un conjunto de acciones, las cuales buscan el avance del centro educativo en los diferentes aspectos fundamentales en el que este se desarrolla.
Este tipo de gestión está relacionado con las acciones que protagonizan el equipo directivo de la escuela, aunque no deja de ser vinculante para toda la comunidad educativa. La misma se deprende de las diferentes planificaciones que se realizan con el fin de lograr objetivos establecidos y emanados de los diversos planes y proyectos que la escuela elabora.
La gestión escolar tiene una diferencia clara frente a la gestión educativa, ya que la primera es propiamente vinculada a los procesos que en el centro se realizan y se planifican con el propósito de lograr los objetivos emanados de la estructura interna de la escuela. En cambio la segunda está muy ligada a la política creada desde las altas instancias del sistema social político y de las instituciones educativas vinculadas al mismo.
Para que la gestión escolar se realice con éxito deben llevarse a cabo diversas acciones o momentos, los cuales son los siguientes:
Debe estar presente en el centro, el espíritu colaborativo y participativo, en todos los planes y proyectos que se emprendan.
El equipo vinculado a tal acción debe tener conciencia, responsabilidad, creatividad, y la vocación de trabajar en unidad o de forma monolítica.
Se tienen que crear instrumentos y herramientas que provoquen la organización y el seguimiento de todos los procesos que se realicen en el centro educativo.
En cuanto al manejo de informaciones, estas deben servir para la toma de decisiones, por lo que se han de realizar planes de mejoras y de acción, tendentes a corregir las debilidades y mantener los aspectos que indiquen fortalezas.
La evaluación de los eventos realizados por el equipo de gestión, tiene que ser de forma continua, y a la vez deben servir para valorar los aspectos que indiquen lo tanto que se ha logrado en el centro educativo.
Los problemas que se enfrenten deben servir para la búsqueda de aprendizajes nuevos, y para la consolidación de planes que fortalezcan el proyecto institucional.
La gestión escolar debe ir encaminada a la realización de buenas actividades educativas, a la búsqueda y puesta en acción de un modelo de enseñanza y aprendizaje acorde con las mejores prácticas docentes que requiera el momento actual. Esa gestión debe procurar el desarrollo de un eficiente método de evaluación y supervisión, que permita que dichas acciones pedagógicas se realicen dando seguridad de la obtención de excelentes resultados.
Ella debe servir como forma de incorporar a toda la comunidad educativa en la búsqueda de soluciones a todas las problemáticas educativas que el centro educativo deba enfrentar.
El centro educativo se enfrenta a múltiples situaciones a la que los docentes no pueden enfrentar solos. De ahí que surja la gran necesidad de incluir a los demás actores en el proceso de búsqueda de soluciones a los constantes obstáculos, problemas y exigencias, que solo la escuela vinculada a la comunidad puede resolver.
La gestión escolar colabora permitiendo analizar y obtener estrategias que ayuden a la búsqueda y manejo de los diferentes recursos económicos, financieros, materiales, y humanos con los que dispones la escuela para hacer realidad las políticas provenientes de otras dependencias y del Proyecto Educativo de Centro.
Este aspecto de la gestión debe realizarse de la manera más consciente posible, ya que no conviene que se realice de forma medalaganaria, debido a que implicaría para la institución educativa acabar con el adecuado funcionamiento de la misma.
Cabe mencionar que los centros gozan de su forma estructural, la cual tiene que ver con la manera de como se organizan, y de que cada integrante de esa estructura tiene un rol que debe desempeñar. En este aspecto la gestión escolar procura de manera táctica de ubicar a cada actor como parte de una red organizada, la cual señala el rango, el papel a desempeñar, la labor a ejecutar, el tiempo a disponer, y los espacios en los que el trabajo se realizará . Es en este aspecto en donde por medio de la gestión se determinan las capacidades individuales y colectivas, con el propósito de utilizar tales talentos en procura de mejores resultados en la calidad de la educación.
La gestión escolar es un aspecto de vital importancia para lograr el éxito esperado en el centro educativo. Sin ella, sería imposible lograr tener la calidad en los procesos vinculados a la calidad de la educación.
Sin la práctica de la misma, el centro educativo deja de ser autónomo y la parte social y dinámica de la escuela podría desaparecer, pues la gestión convierte a los actores en verdaderos protagonistas de su desarrollo sustentable.
La gestión escolar no es una práctica única del equipo directivo de la escuela. En ella se deben involucrar todos los que se sientan comprometidos con obtener resultados confiables a nivel educativo, y con poseer una educación de verdadera calidad que permita la transformación de la sociedad en la que vivimos, y de los seres que todos los días buscan cambiar sus vidas por medio de una educación que los haga competentes en todos los espacios sociales en los que ellos estén presentes.
Así que tanto los directivos como los administrativos, docentes, los alumnos, personal de apoyo comunitarios, y grupos colaboradores debemos asumir el compromiso de ser verdaderos gestores en beneficio de la escuela que deseamos, ya que con nuestras capacidades y vocación de servicio podemos juntos lograr la descentralización y planificación de los procesos que provoquen mejoras educativas, y la consolidación de la escuela que aspiramos todos tener.
Imagen: emaze.com
Comentarios
No hay comentarios