Hay que acabar con el clientelismo

En Editorial  por

La República Dominicana es una fuente inagotable de riqueza en donde cada cuatro años cada inquilino que se hospeda en la casa rosada la saquea sin el menor pudor, desde los gobiernos de Pedro Santana hasta el de Danilo Medina, sin que se agoten los recursos. 56 presidentes ha tenido el país desde nuestra independencia hasta nuestros días, y todos han tenido el mismo denominador común: corrupción y clientelismo.

El presidente de la república es visto por algunos como el dueño del mundo, por otros como un faraón, hay quienes lo ven como un rey, un grupo muy reducido como el principal ejecutivo de la administración de la cosa pública. Imaginemos la ciudad Juan Bosch en Santo Domingo Este, un proyecto de 25,000 viviendas, si cada propietario paga RD$1,000.00 mensuales como cuota de mantenimiento, el presidente de la junta de condóminos de ese habitacional estaría administrando al año 300 millones de pesos. Cuál es la diferencia? un presidente mas grande y uno mas pequeños, pero lo cierto es que ambos están administrando tus recursos.

Ha llegado el tiempo en el que veamos a nuestros gobiernos como administradores de nuestros recursos y no como nuestros amos y señores. «Qué puedo hacer yo por mi país?» en vez de «qué puede hacer mi país por mi?». Los políticos se gastan una fortuna para ocupar las posiciones de estado porque en vez de vender un discurso alimentan la vaganza, la pobreza e incentivan la ignorancia. Incurren en compromisos clientelistas para llegar al poder, desde donde no les es posible cumplir, granjeándose enemigos gratuitos a los que en futuras ocasiones no podrían recurrir.

En el día de ayer, analizaba con un amigo el costo con el que tiene que cargar nuestra país por la reelección de Danilo Medina, quien se moviliza por todo el país realizando marchas y caravanas. Sabes tu lo que le cuesta al país cada caravana realizada por el presidente? No se trata solo de los vehículos, el montaje de los escenarios, contratación de orquestas, equipos de sonido y demás, trátase también de todos esos empleados públicos que abandonan sus plazas de trabajo para ir a que los vean los políticos de su zona para «estar frios», pero también ese humilde ciudadano que ha dejado de echar un día de trabajo por el que le hubiesen pagado 400 o 500 pesos, solo por aplaudir y tongonearse con el ritmo del «jefe» con la esperanza cifrada en ser tomados en cuenta para un empleo o alguna facilidad del estado. Una marcha caravana no es mas que un carnaval en donde salen a exhibirse gobernantes y gobernados.

Es penoso ver a nuestro presidente Danilo Medina salir domingo tras domingo con un maletín de dinero a ofrecer 10 millones aquí, 20 millones allí, 30 por allá y así sucesivamente. Quién le dijo al presidente que cuando yo voté por él le otorgué un cheque en blanco para que haga con mi dinero lo que a él le de la gana? Quién le ha dicho que puede andar por aquí y por allá con ese festival para hacerse el gracioso vendiendo un maletín cargado de demagogia, cuando lo que pudiera es crear políticas públicas para estrechar la brecha entre ricos y pobres.

Es por ello que debemos crear conciencia, que elijamos a nuestros gobernantes por su calidad, por su discurso y no por el empleo o las dádivas que nos dispensen, la corrupción administrativa es una licencia que otorgamos los votantes a los que aspiran a dirigir la cosa pública, cuando condicionamos el deber de votar a cambio de una ayuda determinada, llevando a ese político a invertir en el proceso de su elección, mas recursos que los que percibirá durante su tiempo de ejercicio. En una nueva reforma a la Carta Magna, debe contemplarse el debate tanto internamente en los partidos para optar por una candidatura presidencial, como externamente entre candidatos. Es la mejor manera de conocer sus ofertas, apoyarlos por lo que ofrecen al país y no por lo que podrían ofrecernos a nosotros que casi nunca se cumple.

Autor

Cristian Hidalgo

Escritor, Ingeniero Civil de profesión y Realtor de oficio. Desarrollador de proyectos inmobiliarios, Asesor de Fideicomisos, Ley 189-11

Artículos Relacionados

Comentarios

    No hay comentarios

La realidad existe como un absoluto objetivo: los hechos son los hechos, independientemente de los sentimientos, deseos, esperanzas o miedos de los hombres

Notifica.do Todos los Derechos Reservados 2023.

Powered by

CODASOR

Ir arriba