
La oportunidad de oro del PRSC
En Editorial septiembre 8, 2015 porEn el día de ayer fue reinvindicado el accionar histórico del Dr. Joaquín Balaguer, y se hizo honor a la frase de que «la gente no cambia con el tiempo, sino que éste se encarga de desenmascararlos y mostrar lo que en realidad siempre han sido». Los otrora opositores políticos al viejo caudillo, mantuvieron siempre enarbolada con mucha fiereza la bandera anti reeleccionista, cuando en realidad todo obedecía a «déjala tu para postularla yo».
El pacto de ayer estuvo cargado de tantas adversidades como señales envía nuestro Señor Dios cuando con algo no está de acuerdo, empezando por: a) la ausencia del Dr. Leonel Fernández, líder del partido oficial, cuya excusa fue por estar fuera del país pero llegó mucho antes y a pesar de ello no fue al acto; b) la llegada de Reinaldo Pared Pérez, Secretario General del PLD, quien se encontró con tremendo tapón que le impedía avanzar, por lo que a última instancia tuvo que engancharse en la cola de una motocicleta y llegar al acto con la frente sudada y brillosa; c) la segunda parte del «pacto de las corbatas azules», por tradición las segundas partes son un fracaso; debieron por sentido común evitar ese color en sus corbatas; d) Miguel Vargas, estaba nervioso, ancioso, con deseo de destrozarse las uñas de las manos, lo que disimulaba tomando agua cada 3 minutos, como en unas bodas de la típica muchacha muy pobre que por fin logró llevar al altar al novio muy rico y solo desea que pase todo eso para despertar de ese sueño sin que nadie le haya hecho saber al novio que se está casando con alguien vacía cuya única salvación fue pescar a un rico ingenuo; e) Danilo Medina estaba peor que Miguel, se notaba desesperado, inquieto, le temblaban las manos, miraba constantemente para todos lados como si presagiara que a las bodas aparecería alguien que cuando «el cura» preguntara si alguien se oponía a ese matrimonio «hable ahora o caye para siempre», dijera: «Yo me opongo»; f) al Miguel Vargas estampar su rúbrica, el bolígrafo le falló, no quería escribir; pero sobre todo, el ambiente estaba cargado de energía negativa en donde los espíritus de Bosh y Peña Gómez no tiraron todo abajo porque al menos se aseguraron que el escenario principal estuviese sobre suelo firme.
Lo cierto es que de ese acuerdo el único que sale beneficiado (si sabe capitalizarlo) es el Glorioso Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), pues como los peledeístas no son mas que «reformistas emigrados», saben entender por códigos porque así hablaba Balaguer. En el año 1996, como el caudillo entendía que si Peynado quedaba en el segundo lugar, nadie le despintaba el triunfo a Pela Gómez, pues él podía orientar hacia el lado que quisiera los votos reformistas en una eventual segunda vuelta, mas no los peledeístas, razón por la cual desde primera vuelta daba señales claras que los reformistas debían apoyar a Leonel para que sea éste quien quede en segundo lugar y clasificara para la segunda vuelta; lo demás es historia patria.
Las actuales circunstancias orientan el apoyo a los candidatos congresionales y municipales del PLD, pero al candidato presidencial del PRSC, nuestra vieja casa, que todo el que alguna vez sintió correr por sus venas sangre colorá, le dé su voto al PRSC como rechazo a la simulación, a la hipocresía, a la perversidad, al egoísmo, a la traición, al irrespeto, al engaño, al nepotismo, pero sobre todo a perpetuar en el poder a los que no han tenido límites ni reparos en hacer diabluras y travesuras descalificando a personas nobles y honorables que significaban la piedra en su caminar.
Si Federico Antún Battle tiene interés de llevar el barco del PRSC a puerto seguro, ahí tiene la oportunidad de oro que desde el año 1996 no se le había presentado al partido del gallo colorao; pero debe marcar distancia del gobierno, hacerle oposición, enviarle la señal al pueblo de que realmente le interesa ocupar la casa rosada y no la del servicio; convertirse en un altoparlante de todos los desaciertos del presente gobierno; desenmascarar a quienes se hacen los graciosos brincando charquitos los domingos, cruzando el palito de puente , pasando cercos de alambres de púas y simulando sentarse a solas con un humilde campesino para tomarse la foto de la humildad y la sencillez, mientras fuera de cámaras el set estaba abarrotado.
Si así lo hiciera, una gran parte de peledeístas que no se sienten representados en el actual presidente, que votaron por él no porque lo consideraban bueno, sino la única alternativa; hoy encontrarán abiertas las puertas de su casa materna. Ello provocará necesariamente una segunda vuelta electoral, la que dependiendo el rol jugado por las actuales autoridades del PRSC, quedarían calificados como opción, o la llave para decidir quién gana en el segundo round. En cualquiera de los escenarios, si no encabeza el gobierno central, al menos tendrán que otorgarle medio gobierno que le permitirá aglutinar sus fuerzas para un siguiente proceso electoral.
Comentarios
No hay comentarios