Dres. Leonel Fernández y Jaime David Fernández Mirabal

No se sabe quién tiene la última palabra

En Editorial  por

Hace veinte años, dos de los tres líderes políticos de la República Dominicana tomaron la decisión de heredar y endosar su liderazgo a una figura hasta ese momento desconocida en el espectro político nacional, no obstante haber sido candidato vicepresidencial en las elecciones del 1994. El Presidente Dr. Joaquín Balaguer de un lado y el Prof. Juan Boch del otro levantaron las manos al Dr. Leonel Fernández, quien a partir de ese momento se convertía en líder tanto de los reformistas como de los peledeístas.

Aunque Leonel fue formado en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD),  es un híbrido (PRSC-PLD) que garantiza la permanencia de los reformistas-balagueristas (inscritos o no en el PLD) apoyando esa organización.

Tanto se ha vendido que Leonel Fernández encabezando la boleta morada unifica la oposición, que no pocos se lo han creído. Hoy, la realidad dice todo lo contrario; el trabajo mediático que se ha hecho en contra de la figura de Leonel lleva a cualquier partido mayoritario de la oposición a creer la posibilidad de vencerlo sin necesidad de pactar con otro mayoritario por considerarlo a alguien con las mismas posibilidades de ellos. Con la alta popularidad del Presidente (real o ficticia), obliga a la oposición a articular un bloque opositor para enfrentar el fenómeno.

Los administradores actuales del gobierno por su afán de seguir dirigiendo el poder han disminuído significativamente el potencial de Leonel. Se han endiosado tanto que a pesar de saberlo con la llave en sus manos  de la reforma que permitiría al actual Presidente repostularse de nuevo, lo han marginado y con desdén le dicen: «apoya a la reelección si o si porque si». Desconociendo los reeleccionistas que el gato puede huir del perro por temor a enfrentarlo, pero que una vez se siente acorralado y no le queda otra alternativa que enfrentarlo, no se sabe quién tiene la última palabra.

Les refresco la memoria a esos aguerridos reeleccionistas, tomando de referencia el escenario del 2012. El Bloque Progresista es una obra de la autoría de Leonel Fernández y en torno a su figura ha rotado,  son 13 partidos políticos que aportaron el 13.48% al triunfo en primera vuelta a un PLD que apenas obtuvo el 37.73% del electorado nacional. Su principal contendor el PRD obtuvo 4.40% por encima del partido oficial, a pesar de llevar un candidato que a todas luces prefería mas ser un comediante que Presidente de la República. Lograr ese 37.73% de votos para el PLD significó la creación de 5 frentes liderados por el Presidente Fernández, el Vice-Presidente Alburquerque, el candidato presidencial Danilo Medina, la candida vicepresidencial Margarita Cedeño y el Estado Dominicano, que generaron «un maletín repleto de facturas» que heredó el ahora Presidente.

Es tal la borrachera de esos baluartes reeleccionistas que han llegado a la osadía de contemplar la posibilidad de botar del partido a Leonel y «su grupo» si no acatan la decisión del Comité Político. Ah, pero es que ya no quieren a Leonel y «su grupo» dentro del PLD, no los necesitan porque con el 84% de popularidad del Presidente para qué tomarlos en cuenta? Pero qué importa que se vayan los Vincho’s y demás aliados; total, ese grupito de chupa sangre lo que representa es un 13% que si se lo restamos a la popularidad del Presidente aun le queda un 71% y con ellos fuera del gobierno a mas tocamos. Es como se expresan entre sí los partidarios de la reelección.

Hoy no es ayer, anteriormente los símbolos partidarios tenían un valor incalculable en los miembros de un partido, la realidad del presente nos dice que cada dirigente político lucha por el poder y hace causa común con quien mejor represente sus intereses. Como ejemplo pongo el PRD, mas del 70% de sus dirigentes y simpatizantes lo abandonan y forman tienda aparte, los símbolos partidarios les valieron madre. El PLD de símbolos, de Juan Bosch, de círculos de estudio apenas representa una minoría.

Leonel Fernández, en su condición de Presidente del partido y del Comité Político debe acatar una decisión votada por la mayoría, aun esta no le favorezca, irrespetarla crea un mal precedente y emite una señal a sus subordinados que mañana le quita calidad moral a él mismo para llamar al orden y a la concordia. Sin embargo, ello no le quita su derecho a seguir optando por la nominación presidencial.

En política hay cosas delante de cámaras y otras detrás de cámaras, disfraza tu intención y el adversario no sabrá por donde atacar. Pero la grandeza de Leonel le lleva a una espontaneidad tal que le perjudica, de Balaguer dejó las mañas, pues de haberlas adquirido hubiese levantado las manos a Danilo en Juan Dolio y se las hubiese bajado a algunos congresistas rebeldes en el congreso.

Lo cierto es, que el PLD está en estos momentos inmerso en una gran crisis, la candidatura presidencial es como el hijo aquel que reclamaban dos madres, ante la decisión del juez de dar a cada una la mitad, la verdadera madre prefirió el niño vivo aun sabiéndolo en brazos ajenos. La madre que en estos momentos usufructúa al niño, lo prefiere dividido antes que saberlo en casa de la otra. Solo que hay un detalle y es que el hijo son gemelos siameses, que si los dividen pudieran morir ambos, o tal vez muere uno y se salva el otro.

Leonel debe mantenerse firme en su partido y procurar su unidad, sin embargo, si lo acorralan y la fuerza centrífuga de él lo saca, bastaría encabezar la boleta del otro partido que le heredó su líder, formar en torno al mismo el bloque progresista, lo que provocaría una segunda vuelta electoral, en donde entre Luis, Leonel y Danilo quién quedaría descalificado y al final no se sabría de quién sería la última palabra.

Autor

Cristian Hidalgo

Escritor, Ingeniero Civil de profesión y Realtor de oficio. Desarrollador de proyectos inmobiliarios, Asesor de Fideicomisos, Ley 189-11

Artículos Relacionados

Comentarios

  1. Lina Fernanfez 16 mayo, 2015 a las 9:42 am
    /

    Mi opinión al tema d Reelección es…. Deben d llegar a un acuerdo positivo y fructífero para el PLD ellos son dos lideres civilizados d progreso al país. Ánimo k si se puede.

  2. Emilio Suárez 15 mayo, 2015 a las 11:22 am
    /

    Muy ciertas tus palabras Cristián, de hoy en adelante te bautizo con el nombre de Shakespirito, pues una vez más la pones medio a medio!

  3. Eduardo mosquea 15 mayo, 2015 a las 9:39 am
    /

    Leonel Fernández es el líder del PLD y del bloque progresista ,el tiene la capacidad de inclinar la balanza a favor del equipo ganador.El PLD tiene una deuda de gratitud con Leonel .Y si lo acorralan cometerian un gran error que podría significar la pérdida del poder.

La realidad existe como un absoluto objetivo: los hechos son los hechos, independientemente de los sentimientos, deseos, esperanzas o miedos de los hombres

Notifica.do Todos los Derechos Reservados 2023.

Powered by

CODASOR

Ir arriba